Misiles y drones entre Delhi e Islamabad: campo de prueba para armas occidentales y chinas
A medida que se intensifican los enfrentamientos entre la India y Pakistán tras el atentado en Pahalgam del 22 de abril, las operaciones militares se interpretan cada vez más como una confrontación directa entre las armas más avanzadas compradas a proveedores internacionales. Hoy Delhi atacó las defensas aéreas pakistaníes, con el consiguiente riesgo de una mayor escalada. Islamabad ha prometido una respuesta "en los modos y tiempos que decida", con el riesgo de que conduzca al peor enfrentamiento armado entre ambos países desde 1971.
Nueva Delhi/Islamabad (AsiaNews) - No disminuyen las tensiones entre la India y Pakistán que comenzaron con el atentado en Cachemira el pasado 22 de abril. Por el contrario, los enfrentamientos que continúan hoy por segundo día consecutivo, parecen cada vez más una prueba de los armamentos con que cuentan las fuerzas militares de ambos países. La India, mientras tanto, ha desperdiciado todas las posibilidades de favorecer una desescalada, atacando hoy, entre otros objetivos, los sistemas de defensa aérea de Pakistán. Varios observadores de la región, que en un primer momento esperaban una respuesta moderada por parte de Islamabad solo para "salvar las apariencias" ante el ataque indio, ahora temen una nueva escalada de violencia.
La noche entre el 6 y el 7 de mayo, Delhi lanzó varios misiles contra lo que afirmó eran campos de entrenamiento de terroristas, mientras que esta mañana envió hacia las principales ciudades de Pakistán decenas de drones Harop, de producción israelí, que Islamabad dijo haber derribado. Para Delhi es una respuesta al lanzamiento de misiles (todos neutralizados) contra diversas localidades de la India durante la noche.
En la India, sin embargo, tras un momento de júbilo inicial por haber vengado el atentado en Cachemira, los aparatos de seguridad comenzaron ayer a alarmarse tras la noticia, difundida por la CNN, según la cual al menos un jet francés Rafale fue derribado por Islamabad, muy probablemente con armamentos de origen chino.
Parece ya evidente que, si bien las tensiones entre los dos países del sur de Asia sobre Cachemira son cíclicas, lo que ha cambiado es el contexto internacional, favoreciendo lo que muchos analistas consideran la peor escalada desde 1971, cuando Delhi e Islamabad tuvieron el último enfrentamiento abierto. Siempre según la CNN, sin considerar las operaciones de esta mañana, que continuaron a lo largo de la frontera que divide Cachemira, solo en la noche entre el 6 y el 7 de mayo estuvieron involucrados un total de 125 aviones de combate. Ningún avión sobrepasó el espacio aéreo de la otra parte y aparentemente fueron derribados cinco cazas de la fuerza aérea de la India.
Aunque la noticia no ha sido confirmada (las declaraciones de Delhi e Islamabad difieren, mientras que los medios indios que habían publicado la noticia del derribo de algunos aviones, posteriormente la eliminaron), se trata de todos modos de un avance importante. La India, que en el pasado dependía en gran medida de los suministros de armas rusas, ha reducido esas importaciones al 36%, para apoyarse en socios occidentales, sobre todo Francia (33%), Israel (13%) y Estados Unidos (10%). Por el contrario, hoy Pakistán depende en más del 80% de sus importaciones de armas de China, pero también cuenta con el apoyo de Turquía, como han señalado algunos medios indios. Varios analistas sostienen, por lo tanto, que los ataques que ha llevado a cabo hoy la India son también un intento de Delhi de probar sus armamentos frente a los pakistaníes.
En un encuentro con los representantes de todos los partidos políticos indios que tuvo lugar esta mañana, el ministro de Defensa, Rajnath Singh, confirmó el éxito de la Operación Sindoor y comunicó que los ataques con misiles habrían provocado la muerte de 100 terroristas. Esto podría haber sido suficiente para que la India declarara la victoria. Pero Delhi, quizás también para evitar la humillación resultante de la noticia de los cazas derribados, ha decidido ampliar sus objetivos militares.
Los expertos también han trazado varios paralelismos con la doctrina militar israelí que ha aplicado hasta ahora el primer ministro Benjamin Netanyahu contra la Franja de Gaza. Ya después del atentado en Pahalgam, Cachemira, (el peor de las últimas décadas por número de muertos, 26 en total), varias cuentas indias habían trazado el paralelismo con los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás contra Israel. Desde el principio la India ha sostenido que Pakistán estaba detrás del grupo que se atribuyó la responsabilidad del atentado, el Lashkar-e-Taiba, que entre finales de los años '80 y principios del 2000 llevó a cabo varios ataques terroristas en la India.
Sin embargo, aunque Islamabad apoyó en el pasado la proliferación de varios grupos terroristas, ha declarado que no tiene nada que ver con el atentado del 22 de abril en Cachemira. Por otro lado, Pakistán es hoy la principal víctima de los grupos terroristas locales, liderados principalmente por los talibanes pakistaníes (The Tehreek-e-Taliban Pakistan o TTP). En sus propios canales, el grupo emitió una declaración de condolencias por la muerte de Masood Azhar (islamista radical, líder y fundador de Jaish-e-Mohammed, otro grupo terrorista activo en Cachemira), que murió en los ataques aéreos indios contra la ciudad de Bahawalpur. Algunos han señalado que en toda la declaración no se condena ni se critica la acción militar india contra Pakistán.
Ahora todas las miradas están puestas en cuál será la respuesta de Islamabad a los ataques indios. El Consejo de Seguridad Nacional de Pakistán, presidido por el primer ministro Shehbaz Sharif, ha autorizado al Ejército a responder en los tiempos y formas que prefiera, y añadió que la población espera una acción fuerte y decidida contra la India. Por el momento, por lo tanto, los esfuerzos de desescalada sólo tendrán la posibilidad de verificarse después de la respuesta del ejército pakistaní, que podría limitarse a una serie de ataques con misiles contra objetivos militares en la zona fronteriza.
23/06/2021 14:54
12/12/2023 11:13
16/10/2019 11:37