16/05/2025, 11.03
INDIAN MANDALA
Enviar a un amigo

Modi anuncia el censo de castas: las elecciones en Bihar, en el punto de mira

de Maria Casadei

Tras años desoyendo las demandas de la oposición, el Ejecutivo indio cambia de línea y decide incluir la división por castas en el próximo censo. Detrás de la medida política están las presiones electorales y el creciente peso de las castas desfavorecidas. No hay fecha oficial, pero según los medios locales, el censo debería celebrarse en 2026.

El miércoles 30 de abril, el gobierno indio anunció que se realizaría un censo de castas junto con el próximo censo de población. La decisión cogió por sorpresa a la oposición, que lleva años exigiendo su actualización.

El censo de castas ha sido durante mucho tiempo uno de los puntos centrales de las campañas de los partidos de la oposición y de los movimientos por la justicia social. Rahul Gandhi, líder del principal partido de la oposición, el Congreso, ha reiterado la importancia de este censo tanto durante el Bharat Jodo Yatra como -más recientemente- en el Bharat Jodo Nyay Yatra 2024, enmarcándolo en un proyecto más amplio de justicia social y económica destinado a transformar el país.

Hasta ahora, el gobernante Partido Bharatiya Janata (BJP) siempre se había opuesto, calificando el censo de castas de «divisivo», “antinacional” e incluso «naxalita», en referencia a los movimientos separatistas de los años sesenta. Cuando el gobierno de Bihar, dirigido por Nitish Kumar, realizó su propio censo de castas en 2023, el primer ministro Narendra Modi lo acusó de querer «dividir el país» y crear fisuras en la sociedad. Ya en 2021, el BJP había calificado la decisión de no seguir adelante con el censo como una «decisión política consciente».

Cabe recordar que ya se había realizado una encuesta sobre castas en 2011, al margen del censo nacional de ese mismo año, pero los resultados nunca se hicieron públicos porque se consideraron inexactos y poco fiables. La eventual publicación de esos datos podría haber tenido un impacto significativo en el equilibrio político y social del país y, en particular, en el desembolso de subsidios estatales a los grupos desfavorecidos.

Ahora, mientras la atención pública se centra en el atentado terrorista de Cachemira y el reciente intercambio de misiles con Pakistán, y a pocos meses de las elecciones estatales en Bihar, el gobierno parece haber cambiado de postura. Según muchos analistas, la decisión es una respuesta directa a la creciente presión política sobre el BJP. El anuncio de Modi de incluir las castas en el próximo censo nacional marca también un giro significativo en la línea seguida hasta ahora por el eje BJP-RSS (Rashtriya Swayamsevak Sangh, organización paramilitar de extrema derecha que también inspira la base ideológica del partido).

Aunque el RSS siempre ha defendido que un censo de castas socavaría la unidad del hinduismo -una postura que también compartió en su momento Jawaharlal Nehru, el primer premier de la India-, el actual movimiento político confirma el papel central de las castas en la gobernanza y la movilización política del país.

A diferencia de las elecciones de 2014 y 2019, en las recientes elecciones a la Lok Sabha de 2024, el voto de los sectores más desfavorecidos de la sociedad -denominados castas desfavorecidas (SC), otras castas atrasadas (OBC) y tribus desfavorecidas (ST)- tuvo un impacto significativo, ayudando a negar al BJP la mayoría en muchos estados. Para algunos observadores, la adhesión al censo podría ayudar al partido a reforzar su consenso entre las castas atrasadas de cara a las elecciones estatales de Bihar, previstas para octubre-noviembre de 2025.

Sin embargo, los datos recogidos podrían allanar el camino para una revisión del sistema de cuotas, históricamente desequilibrado en favor de las castas superiores. Esto podría provocar la resistencia de las castas dominantes y de algunos componentes de las OBC mayoritarias, ambos pilares de la actual coalición social del BJP.

El censo en India se realiza cada diez años y el último fue en 2011. El previsto para 2022 se canceló debido a la pandemia y se pospuso a una fecha posterior. De momento, no se ha fijado una nueva fecha oficial, pero según los medios locales, el próximo censo debería celebrarse en 2026.

Será una empresa inmensa para el gobierno, que tendrá que recopilar datos sobre los 1.400 millones de habitantes, con enormes implicaciones logísticas, económicas y políticas.

Varios proyectos de ley esperan la recopilación de datos actualizados para poder aplicarse, entre ellos el proyecto de Ley de Reserva para las Mujeres (2023), que prevé reservar a las mujeres el 33% de los escaños de la Lok Sabha (cámara baja del Parlamento indio) y de las asambleas legislativas estatales. Pero aunque queda por aclarar cómo gestionará el gobierno las repercusiones políticas y sociales de esta decisión, también crece la esperanza de que el censo contribuya a una mayor democratización del poder y a una representación más fiel a la dinámica demográfica real del país.

"INDIAN MANDALA" ES EL BOLETÍN DE NOTICIAS DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA

¿LE GUSTARÍA RECIBIRLO CADA VIERNES EN SU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Elecciones 2019, Iglesia a los partidos: Puestos reservados a los dalit cristianos en los programas
01/03/2019 15:44
Lenin Raghuvanshi: ‘Las cuotas para las castas altas son el fracaso de la justicia social’
10/01/2019 16:18
El censo de castas en Bihar corre el riesgo de crear una "tormenta política"
11/10/2023 15:03
Obispos indios de fiesta: Finalmente la Corte suprema escucha a los cristianos dalit
14/01/2020 16:35
Mumbai, doctora dalit muerta: no se suicidó, fue asesinada
30/05/2019 11:42


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”