22/07/2025, 17.49
PAKISTÁN
Enviar a un amigo

Nuevos casos de blasfemia en Pakistán. Se elimina la pena de muerte para algunos crímenes

de Shafique Khokhar

En Lahore, Amir Masih fue acusado y denunciado en virtud del art. 295-C. La policía actuó sin verificación, basándose solo en el informe. La ONG Dignity First aplaude la aprobación de una abolición parcial de la pena capital, primer paso hacia una reforma del sistema judicial.

 

Lahore (AsiaNews) - Las falsas acusaciones de blasfemia no dan señales de disminuir en Pakistán, lo que aumenta la inseguridad en la población debido a las continuas amenazas. El 17 de julio de 2025 ocurrió otro caso. Sanor Ali, dueño de una tienda de comestibles llamada Rana General Store en Nishat Colony, Cantón de Lahore, denunció que un hombre cristiano había cometido un acto de blasfemia.

Sanor Ali afirmó que Amir Masih llegó a su tienda y comenzó a hablar con él, diciendo que la vida en Pakistán se está volviendo difícil y que quería abandonar el país. Luego, sugirió al tendero que abandonara Pakistán para buscar un futuro mejor. Según el informe, Amir comenzó a hablar de temas religiosos, despotricando contra el Islam y pronunciando palabras ofensivas contra el profeta Mahoma.

En su primera denuncia (FIR n. 2916/25), Sanor Ali declaró que había llamado a su hermano Muhammad Sarwar y con su ayuda quiso detener a Amir Masih por sus palabras, pero este huyó. La policía aceptó la acusación sin ninguna investigación, basándose solo en las declaraciones de Sanor Ali. El informe concluye con el pedido de arresto del hombre cristiano. La policía presentó la acusación sobre la base del artículo 295-C del Código Penal, referido al delito de profanación del nombre de Mahoma. El Código establece la pena de muerte o cadena perpetua, además de una multa, para quien utilice palabras, representaciones explícitas o cualquier expresión que difame al profeta.

Por otra parte, la organización Dignity First expresó su satisfacción por la aprobación por parte del Senado de la "Abolición de la pena de muerte para algunos crímenes", que tuvo lugar durante una reunión el 19 de julio de 2025. La pena de muerte se conmutará por cadena perpetua para los delitos previstos en el artículo 354-A (agresión contra una mujer con la intención de desnudarla) y 402-C (complicidad en secuestros). En su comunicado, Yousaf Benjamin, director ejecutivo de Dignity First, recuerda que la ONG "siempre ha sostenido que la pena de muerte es una violación cruel, inhumana e indigna del derecho a la vida".

"Felicitamos a los miembros del Senado", añadió, "en particular al ministro de Justicia, Azam Nazeer Tarar, por esta decisión valiente y realista. Penas más severas no conducen necesariamente a una reducción de la tasa de delincuencia". Aunque la iniciativa del Senado no deroga completamente la pena de muerte, representa un paso significativo. Dignity First exhorta al gobierno de Pakistán a promulgar rápidamente esta ley e implementar en el futuro nuevas reformas que allanen el camino para la abolición total de la pena de muerte en el país.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Aumentan las condenas a muerte en la India (y después no se ejecutan)
03/02/2023 14:53
Islamabad refuerza las leyes contra la blasfemia
23/01/2023 12:06
Rangún: la junta golpista ejecuta a cuatro opositores demócratas
25/07/2022 11:52
Teherán tiene el primado mundial por número de ejecuciones en relación con la población
31/03/2021 11:01
Un adolescente de trece años mató a un compañero. China debate la imputabilidad
18/03/2024 17:46


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”