Pekín condena a muerte a 16 gestores de centros de estafas en línea en Myanmar
El tribunal de Wenzhou ha declarado culpables a 39 acusados de la familia Ming, originaria del estado de Shan, en el norte de Myanmar. Los cargos incluyen fraude y tráfico de drogas con ganancias estimadas en más de 10.000 millones de yuanes. Entre los condenados a muerte se encuentran el hijo y la nieta del patriarca Ming Xuechang, fallecido en circunstancias controvertidas durante su detención. La operación forma parte de una represión más amplia de Pekín contra los grupos criminales que operan en Myanmar.
Yangon (AsiaNews/Agencias) - Un tribunal chino ha condenado a muerte a 16 miembros de la familia Ming, un poderoso grupo criminal de la región de Kokang, en el estado de Shan, al norte de Myanmar, involucrado en actividades ilícitas relacionadas con centros de estafas en línea, un asunto al que Pekín lleva tiempo respondiendo con una dura represión.
Según los medios de comunicación chinos, el Tribunal Intermedio de Wenzhou, en la provincia oriental de Zhejiang, ha declarado culpables a 39 acusados de 14 delitos, entre ellos fraude, asesinato y lesiones voluntarias. Las condenas han sido diferenciadas: 11 acusados han recibido la pena capital inmediata, cinco la pena de muerte con suspensión de dos años, 11 cadena perpetua y los demás penas de entre cinco y 24 años de prisión. A algunos se les han impuesto además multas y la confiscación de sus bienes.
La acusación reconstruyó que, a partir de 2015, la familia Ming aprovechó su influencia en la región de Kokang para constituir una facción armada y crear varios «parques» compuestos por edificios dedicados a las estafas en línea. Los grupos armados se aliaron con otras bandas para proteger las actividades ilícitas del clan: estafas telefónicas, tráfico de drogas, prostitución, gestión de casinos y juegos de azar en línea. Según la fiscalía, los ingresos estimados por fraudes y juegos de azar superan los 10.000 millones de yuanes, unos 1400 millones de dólares.
En el centro del juicio se encuentra, en particular, la «Crouching Tiger Villa», una base utilizada para estafas en línea propiedad de Ming Xuechang, patriarca de la familia. El 20 de octubre de 2023, los guardias del complejo abrieron fuego contra los trabajadores que intentaban escapar: entre las víctimas había 14 ciudadanos chinos, algunos de los cuales, según rumores no verificados, eran agentes de seguridad encubiertos enviados desde Pekín.
Entre los condenados a muerte se encuentran también el hijo de Ming Xuechang, Ming Xiaoping (también conocido como Ming Guoping), y su nieta, Ming Zhenzhen. En cambio, no aparece su hija, Ming Julan, cuya detención se había anunciado en un primer momento, pero no se confirmó en la posterior comunicación oficial de la junta birmana. El patriarca Ming Xuechang, de 69 años, fue detenido en noviembre de 2023 junto con otros miembros de su familia, en el marco de la presión ejercida por Pekín sobre Myanmar para desmantelar los sindicatos criminales de Kokang. Según las autoridades de Naypyidaw, Xuechang se disparó durante la detención y murió a causa de las heridas sufridas. En el pasado, había sido miembro de la Zona de Estatuto Especial de Kokang y diputado del Parlamento estatal de Shan por el Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP), vinculado al ejército birmano.
El caso de la familia Ming se inscribe en la amplia campaña lanzada por Pekín contra las estafas telefónicas transnacionales. El Ministerio de Seguridad Pública ha declarado que, solo durante el periodo del 14.º Plan Quinquenal (2021-25), la policía china ha resuelto 1,74 millones de casos de fraude, desmantelado más de 2000 centros de estafa en el extranjero y detenido a más de 80 000 sospechosos.
Paralelamente, la milicia vinculada a Pekín que controla el estado de Wa, una zona también situada en la frontera entre China y Myanmar, ha intensificado recientemente las repatriaciones forzadas a China: solo en los últimos nueve meses se ha deportado a 448 personas sospechosas de fraude en línea, en una docena de operaciones coordinadas con Pekín.