Por qué no disminuye la tensión entre Phnom Penh y Bangkok
Los cruces a lo largo de los 800 kilómetros de frontera siguen cerrados, mientras que Camboya ha anunciado el servicio militar obligatorio para 2026. Favorece el conflicto la situación interna de ambos países, que enfrentan fuertes presiones nacionalistas y donde las cúpulas militares tienen amplios intereses y poder. Un Tribunal de Bangkok anunció el veredicto sobre Thaksin Shinawatra para el 22 de agosto.
Bangkok (AsiaNews) - No disminuyen las tensiones entre Tailandia y Camboya, que comenzaron el 28 de mayo por un enfrentamiento armado en una de las zonas fronterizas aún no delimitadas bilateralmente, en el que murió un militar camboyano.
Phnom Penh ha adoptado una línea intransigente aunque no ha cerrado los canales de comunicación con sus contrapartes políticas y militares del otro lado de la frontera; pero la confirmación de que ha decidido imponer el servicio militar obligatorio a partir de 2026 es una clara señal enviada a Bangkok por parte del gobierno presidido por Hun Manet, militar de carrera con estudios en academia estadounidense, ex comandante supremo de las Fuerzas Armadas bajo su padre Hun Sen y jefe de los negociadores que lograron enfriar la crisis cercana al conflicto abierto entre ambos países en 2008.
Los cruces a lo largo de más de 800 kilómetros de frontera siguen cerrados, y la inestabilidad de la situación fue confirmada por el comandante de la Segunda Región Militar, general Boonsin Padklang, quien afirmó que sus tropas estaban preparadas para cualquier eventualidad u orden que llegara de Bangkok.
La crisis, que se origina en las disputas históricas sobre determinadas partes de territorio cuya atribución ha sido incierta desde la descolonización, también está muy relacionada con la situación interna de ambos países, que en los dos casos enfrentan fuertes presiones nacionalistas y donde los mandos militares tienen amplios intereses y poder.
En el plano económico, el intento por parte de la joven primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra de hacer aprobar la ley que permite la creación de una red de centros de juego habría amenazado con socavar una de las principales fuentes de ingresos de Camboya y, sobre todo de los círculos de poder. También influyen sus respectivas alianzas estratégicas: la de Camboya, ya muy estrecha, con la República Popular China, y la de Tailandia, más pro-estadounidense.
La deserción del segundo partido de la mayoría parlamentaria liderada por el Pheu Thai de Shinawatra y la suspensión de su cargo de primera ministra decretada el 1 de julio por la Corte Constitucional, responde a dos necesidades: la de la oposición progresista, pero también la del establishment conservador relacionado con los militares y la monarquía. En Camboya también se considera una oportunidad para debilitar aún más a un país vecino y rival en sectores económicos, y de esa manera favorecer un equilibrio diferente en las relaciones.
No es casualidad que se diera a conocer la decisión de la Corte Suprema después de las protestas de grupos opositores a la primera ministra y a su partido político, que tuvieron una amplia resonancia pública cuando se filtró a los medios tailandeses una conversación telefónica entre Shinawatra y el ex hombre fuerte camboyano Hun Sen (que siempre mantuvo estrechas relaciones personales y de negocios con Thaksin Shinawatra, padre de Paetongtarn y ex jefe de gobierno) en la que la primera ministra actualmente suspendida expresaba una opinión poco halagadora sobre el general Padklang.
Por su parte, hoy el tribunal hizo saber que el 22 de agosto emitirá su veredicto contra el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, quien cumple 76 años el 26 de julio. Thaksin está acusado de haber violado la Sección 112 del Código Penal — la ley de lesa majestad — así como la Ley de Delitos Informáticos, debido a algunas declaraciones que hizo en la entrevista de 2015 al diario coreano Chosun Ilbo. Una condena por lesa majestad implicaría una pena que va de tres a quince años de cárcel. "Confiamos en que se hará justicia", dijo a los periodistas el abogado Winyat Chartmontree, y añadió que Thaksin estará presente para escuchar la sentencia.
22/08/2023 16:55
02/06/2023 14:52
01/09/2021 15:28
05/01/2024 12:26