02/09/2025, 15.00
CHINA - RUSIA - MONGOLIA
Enviar a un amigo

Power of Siberia 2: Moscú anuncia un acuerdo sobre el gasoducto con Beijing (que por ahora se mantiene en silencio)

El director ejecutivo de Gazprom habla de un “acuerdo jurídicamente vinculante” con la China National Petroleum Corporation (CNPC). La infraestructura - que Rusia impulsa desde hace tiempo - podría suministrar hasta 50 mil millones de metros cúbicos de gas al año a Beijing durante un período de 30 años. Y sería vital para compensar la pérdida de las compras de Europa. Silencio de los medios chinos sobre los detalles que hasta ahora habían impedido el acuerdo.

 

Beijing (AsiaNews) - La cumbre entre China y Rusia, en la que también participan otros países asiáticos como Mongolia, empieza a dar los primeros resultados: el gigante energético ruso Gazprom habría firmado un “acuerdo jurídicamente vinculante” con la China National Petroleum Corporation (CNPC) para la construcción del gasoducto Power of Siberia 2 hacia China, al que se añade un segmento del gasoducto de tránsito Soyuz Vostok a través de Mongolia. La información fue publicada por Bloomberg, que cita las declaraciones de Alexey Miller, viceministro ruso de Energía y presidente del consejo de administración del gigante energético, aunque falta una confirmación equivalente por parte de China. Actualmente Moscú suministra gas a Beijing a través de otro gasoducto, Power of Siberia, con una capacidad de transporte de 38 mil millones de metros cúbicos al año.

A partir de 2027, lo que se denomina ruta del Extremo Oriente debería aumentar los flujos anuales rusos hacia China en otros 10 mil millones de metros cúbicos. El plan firmado por Xi Jinping y Vladimir Putin en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin se enmarca en la perspectiva trazada por los líderes de los respectivos países de fortalecer las relaciones bilaterales y profundizar los lazos comerciales. Esta infraestructura, al menos en teoría, podría rediseñar los flujos energéticos globales mientras ambos líderes buscan definir una alternativa a la hegemonía económica (a base de aranceles) y política del presidente estadounidense Donald Trump.

El encuentro de Xi y Putin, que junto con otros jefes de Estado y de gobierno del frente “antioccidental” participarán mañana en las imponentes celebraciones en Beijing por el fin de la Segunda Guerra Mundial, es una nueva prueba del renovado vínculo entre China y Rusia. Una relación que, según el propio Xi Jinping, ha resistido “la prueba de las cambiantes circunstancias internacionales”, convirtiéndose en “un buen ejemplo de amistad entre vecinos, de coordinación estratégica global y de cooperación mutuamente beneficiosa”. Por su parte, el líder del Kremlin agradeció a su “amigo” chino la “cálida bienvenida” y afirmó que la “estrecha comunicación” está llevando las relaciones entre Moscú y Beijing “a un nivel sin precedentes”.

Una de las señales de la consolidación de esta asociación es precisamente el nuevo gasoducto que conectará a los dos países: en septiembre de hace tres años, Ulán Bator y Moscú habían anunciado para 2024 el inicio de las obras de construcción del “Power of Siberia 2”, un gasoducto para transportar a territorio chino el gas extraído del yacimiento ruso de Yamal que anteriormente abastecía a Europa, pasando por Mongolia. A pleno rendimiento, la estructura debería tener un caudal de 50 mil millones de metros cúbicos al año, que se sumarían a los 38 mil millones que teóricamente puede suministrar el gasoducto gemelo que funciona desde 2019.

En la cumbre entre Xi y Putin también participó, en un segundo momento, el presidente mongol Ukhnaa Khurelsukh, para conversaciones que luego se transformaron en un encuentro trilateral centrado precisamente en los pasos a seguir para desbloquear el Power of Siberia 2. El objetivo es duplicar la capacidad de transporte actual de esta infraestructura de importancia estratégica. Sin embargo, persisten algunas sombras con respecto al proyecto. Miller (y Gazprom) consideran que el gasoducto podría suministrar hasta 50 mil millones de metros cúbicos de gas al año a China por un período de 30 años. Además, Rusia se ha comprometido a aumentar las entregas anuales a través del gasoducto actual “Power of Siberia” de 38 a 44 mil millones de metros cúbicos.

En realidad, aunque Moscú ha presentado el anuncio como un avance, Beijing no ha confirmado públicamente los detalles del proyecto. La agencia estatal china Xinhua informó que se habían firmado más de 20 acuerdos de cooperación bilateral, pero no mencionó el nuevo gasoducto. Las negociaciones sobre el “Power of Siberia 2” han estado estancadas durante años, con desacuerdos sobre el precio, la financiación y la demanda a largo plazo. Y no está claro si China destinará fondos para la construcción o exigirá a Rusia que cubra los costos. Tampoco se han divulgado los términos del precio, la flexibilidad de la entrega ni el cronograma de construcción. Cuando Bloomberg le preguntó sobre la “confirmación” del acuerdo entre Moscú y Beijing, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, dijo que “China y Rusia mantienen una cooperación práctica en varios sectores, entre ellos la energía, según los principios del respeto y el beneficio mutuo”. Sin embargo, con respecto al “proyecto específico” añadió que solicitará “referencias” a las “autoridades competentes”.

Rusia considera el proyecto como una forma de redirigir las exportaciones que perdió con destino a Europa después de 2022, cuando los estados de la Unión Europea (UE) comenzaron a reducir las importaciones tras la invasión de Ucrania. Los detalles comerciales - aún por acordar - resultarán cruciales para Moscú, ya que sus ingresos energéticos disminuyen y la Gazprom lucha por mantenerse a flote. El anuncio ruso fue “un poco prematuro” señala Victor Gao, presidente del Instituto de Seguridad Energética de China. “Esto - añade - podría ser más una señal de sus intenciones, que un acuerdo ya alcanzado”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Colombo quiere construir reactores nucleares con ayuda de Moscú
19/12/2022 11:46
Comienza a funcionar el gasoducto sino-ruso
04/12/2019 09:35
Reducir el consumo y proteger el medio ambiente: las diócesis filipinas se vuelven verdes
11/09/2019 14:47
Moscú y Beiging firman un acuerdo energético de 85 billones de dólares
23/10/2013
Obama y Modi logran un acuerdo sobre lo nuclear. Pero no lo revelan
26/01/2015


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”