02/05/2025, 16.27
ASIA - ORIENTE MEDIO
Enviar a un amigo

Primero de Mayo en Asia: protestas, arrestos y demandas (rechazadas) de justicia social

Desde Turquía hasta Irán, pasando por Filipinas y Japón, el Día del Trabajo se caracterizó por las manifestaciones, a menudo reprimidas con la fuerza, en favor de los derechos de los trabajadores. Los temas centrales de las protestas fueron salarios más altos, equidad social, paz y crítica a las políticas económicas globales, en especial los aranceles de Trump. Cientos de detenidos en Estambul y maestros iraníes golpeados, mientras en Hong Kong la movilización ha pasado a ser un recuerdo.

Roma (AsiaNews/Agencias) - Este año el 1º de Mayo, Día de los trabajadores y trabajadoras, también trajo consigo una oleada de protestas y eventos destinados a defender sus derechos. La jornada, que se celebra en todo el mundo desde hace más de un siglo, fue intensa en diversos países de Asia y Oriente Medio. Desde Turquía hasta Filipinas, miles de personas ocuparon espacios públicos y sufrieron arrestos y enfrentamientos con la policía. En este momento de incertidumbre internacional, el tema central de las marchas y manifestaciones  ha sido el creciente malestar por la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

Los temores se centran en la inestabilidad económica global, que inexorablemente condicionaría la vida de las personas. En Filipinas, donde cientos de personas ocuparon las calles de Manila enfrentándose incluso con las fuerzas del orden, el líder de la protesta, Mong Palatino, afirmó que “las guerras arancelarias y las políticas de Trump” amenazan las industrias locales. En Japón también se recordaron –durante las protestas de Tokio– los enfrentamientos económicos internacionales, una sombra que pesa sobre trabajadores y trabajadoras, cuyos derechos deberían ser promovidos. Las demandas de los manifestantes incluyeron salarios más altos, igualdad de género, atención de la salud y ayuda en caso de catástrofes. Tampoco faltaron llamamientos por la paz en Gaza y Ucrania.

En Estambul la policía turca arrestó a cientos de manifestantes. Las plazas se llenaron a pesar de la prohibición de reuniones públicas, sobre todo la plaza Taksim – según restricciones impuestas en 2013 que siguen vigentes– y la avenida Istiklal, lugares emblemáticos de las marchas en la capital. La policía impidió el paso a las personas que se dirigían hacia la plaza y en los días previos al 1º de mayo llevó a cabo arrestos preventivos – como denuncia Amnistía Internacional – en domicilios privados, para evitar las aglomeraciones en esos puntos. Los videos muestran las cargas de la policía antidisturbios contra los manifestantes. Los que salieron a la calle llevaban pancartas y coreaban consignas, mientras la policía arrastraba por la fuerza a muchos de ellos hacia los autobuses dispuestos para la ocasión. Hubo alrededor de 400 arrestos, casi todos ellos en Estambul. Pero en 78 provincias hubo más de 286.000 personas que protestaron.

Sin embargo, en la capital económica y comercial del país – Kadıköy, en la costa asiática –, también se llevaron a cabo protestas “pacíficas”, aprobadas por el gobierno, en las que participaron miles de personas pertenecientes a sindicatos y asociaciones profesionales. También se hicieron presentes representantes de la oposición, el Partido Popular Republicano (CHP), que pidieron trabajo, democracia y justicia. La manifestación, que se dirigió hacia la plaza Rıhtım, tenía como lema “Venceremos por el trabajo, la paz, la democracia y la justicia”. A pesar de la tranquilidad que caracterizó esta concentración, los controles policiales fueron igualmente estrictos. Representantes del CHP declararon que las prohibiciones eran “un reflejo del régimen de represión” de Erdogan.

En Irán el Día del Trabajo estuvo marcado por la movilización de los maestros, que fueron violentamente reprimidos e incluso golpeados. Un grupo de ellos – activos y jubilados – se reunió frente a la sede del Ministerio de Educación en Teherán. La protesta, organizada por el Consejo de Coordinación de las Asociaciones de Sindicales de Maestros Iraníes, fue recibida por una fuerte presencia de seguridad. Según testigos, las fuerzas del orden dispersaron la concentración, impidieron tomar fotografías y arrestaron a varios participantes. En otras ciudades también se registraron concentraciones similares, reprimidas con las mismas modalidades.

Los funcionarios del gobierno iraní intentaron tranquilizar a los trabajadores que enfrentan crecientes dificultades económicas, en un intento por calmar las tensiones. La portavoz del gobierno, Fatemeh Mohajerani, habló sobre las preocupaciones salariales y dijo que si bien el Consejo Supremo del Trabajo aprobó un aumento del 45% en los salarios mínimos, “la inflación ha erosionado gran parte de ese aumento”. Para mitigar el impacto en las familias de bajos ingresos, afirmó que el gobierno sigue promoviendo “políticas correctivas” como bonos de alimentos y subsidios para grupos vulnerables, por ejemplo las madres y las mujeres embarazadas. La administración anunció que controlar las graves consecuencias de la inflación sigue siendo la prioridad para los trabajadores.

En Hong Kong, por sexto año consecutivo no hubo ninguna concentración. “Las organizaciones y voluntarios que portaban banderas y pancartas se han convertido en recuerdos lejanos y han desaparecido por sexto año consecutivo”, dice una declaración de la Liga de los Socialdemócratas (LSD). Cuatro representantes del partido prodemocracia se reunieron ayer frente a la sede del gobierno para pedir que se conceda “dignidad” a la clase trabajadora de la ciudad en medio de las incertidumbres económicas. “Ya sea en el lugar de trabajo, en la vida o en la sociedad, debemos vivir como seres humanos”, declararon. Chan Po-ying, presidenta de LSD detenida por la policía – cuyo marido está en la cárcel por “conspiración para cometer subversión”–, también lamentó la falta de representación democrática en el Consejo Legislativo de la ciudad.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Colombo, Primero de mayo: una misa para los trabajadores
02/05/2022 14:51
Los sindicatos colman las plazas: restituyan los derechos a los trabajadores de Pakistán
02/05/2016 15:47
Primero de mayo de oración por los trabajadores cristianos de Sri Lanka (VIDEO)
03/05/2021 16:58
Cristianos de Hong Kong llaman a celebrar el ‘Domingo del Trabajo’ el 2 de mayo
30/04/2021 14:58
Ankara, hay dos millones de jóvenes que son víctimas del trabajo infantil. Incluso refugiados sirios
01/05/2017 13:09


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”