19/08/2025, 14.13
FILIPINAS
Enviar a un amigo

Se celebró en Manila el 60º aniversario del East Asian Pastoral Institute

de Santosh Digal

Fundado por los jesuitas de Asia-Pacífico como fruto del Concilio Vaticano II, el EAPI promueve la formación permanente y recibe cada semestre a sacerdotes, religiosas y laicos provenientes de numerosos países. Sus cursos son una valiosa herramienta para la inculturación de la fe en los contextos locales. El cardenal Ferrao, presidente de la FABAC, agradeció "por la contribución que ustedes hacen a la obra misionera de la Iglesia".

 

Manila (AsiaNews) - El East Asian Pastoral Institute (EAPI), una obra internacional de la Conferencia Jesuita de Asia-Pacífico con sede en el campus de la Manila University, celebró el 15 de agosto el 60° aniversario de su fundación con una solemne celebración eucarística seguida de un seminario, que se celebró en los días posteriores.

El encuentro fue concebido como una oportunidad para reflexionar sobre el camino del EAPI a la luz del llamado a convertirse en una Iglesia más sinodal y a seguir la dirección que indica el Espíritu. Participaron en el evento cerca de 170 ex alumnos, referentes eclesiásticos, profesores, benefactores y colaboradores del EAPI.

La Misa de apertura fue presidida por el cardenal Filipe Neri Ferrão, arzobispo de Goa y Damán (India), presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC) y miembro del Consejo Sinodal Vaticano. La Eucaristía fue una celebración colorida e inculturada, con danzas locales, cantos, procesiones y ofrendas de incienso, testimonio de la diversidad cultural del EAPI.

En su homilía el cardenal Ferrão destacó la contribución que ha ofrecido esta institución a la preparación y a la formación permanente de sacerdotes, religiosas y laicos católicos para la obra misionera y pastoral, tanto en Asia como en otros lugares. Agradeció a los jesuitas que llevan adelante el EAPI por su liderazgo atento y por su compromiso con la evangelización.

Fruto del Concilio Vaticano II, el EAPI comenzó hace 60 años a ofrecer programas de formación para promover la renovación de la Iglesia a la luz del Vaticano II. Actualmente recibe cada semestre a cerca de 60 sacerdotes, religiosos y laicos provenientes de más de 20 países de Asia, Oceanía y África para un período sabático de renovación, actualización pastoral y formación continua.

Sus programas abarcan una rica gama de temas espirituales, pastorales, teológicos y de desarrollo humano, y su pedagogía se centra no solo en el aprendizaje teórico sino también en la integración del contexto, la experiencia y la aplicación práctica. En el seminario tuvo lugar los días 16 y 17 de agosto e intervinieron la hermana Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo en el Vaticano, y Charles Bertille, ex secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Católica de Malasia-Singapur-Brunéi (CBCMSB).

Sus presentaciones plantearon las oportunidades y los desafíos emergentes en la misión y en la guía pastoral de la Iglesia, así como el llamado a la sinodalidad. Los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con ellos sobre cuestiones estratégicas que conciernen a la Iglesia y sobre las implicaciones para instituciones como el EAPI, que desempeñan un papel crucial en el panorama de la formación.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
P. Sastraprateja, el jesuita que hizo descubrir la Filosofía a Indonesia
25/02/2024 11:53
El cardenal Ferrão de la India es el nuevo presidente de los obispos de Asia
22/02/2024 13:16
Jesuita indio: la Iglesia tiene derecho a intervenir en la sociedad
14/06/2018 14:21
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12
El ‘don de lenguas’ y el futuro de la juventud de Taiwán
28/05/2023 11:03


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”