Singapur: crece la religiosidad, pero cambia la forma de vivirla
Es lo que se desprende de un estudio publicado por el Instituto de Estudios Políticos (Ips). Se observa un «aumento significativo» del valor de la religión en comparación con encuestas similares realizadas en 2013 y 2018, pero adquiere connotaciones «individualizadas y digitales». Los lugares de culto pierden protagonismo, mientras que se refuerza el uso de plataformas online para llegar a los fieles.
Singapur (AsiaNews) - La fe religiosa se está convirtiendo en un indicador cada vez más fuerte de la identidad de los ciudadanos de Singapur, aunque la forma en que las personas practican el culto se está desplazando hacia expresiones más «individualizadas y digitales». Así se desprende de un estudio publicado el 20 de agosto por el Instituto de Estudios Políticos (Ips), según el cual más de tres cuartas partes de los habitantes de la ciudad-Estado consideran las ideas religiosas o espirituales «uno de los aspectos más importantes de su vida». Un elemento, continúa la investigación, capaz de «influir en su visión sobre otras cuestiones», con un «aumento significativo» con respecto a encuestas anteriores elaboradas por el Ips en 2013 y 2018.
La nacionalidad sigue siendo el componente más importante de la identidad de los ciudadanos de Singapur, pero la religión ha adquirido una importancia cada vez mayor entre el 80 % de los que se identifican con una fe. Uno de los aumentos más significativos se registró en el consenso relativo a la frase «la vida carecería de sentido sin un sentido de espiritualidad». En 2024, más de seis de cada diez encuestados estaban de acuerdo, frente a la mitad en 2018.
Los musulmanes fueron los más propensos a afirmar que la religión es fundamental para su identidad global, con una cifra de casi seis de cada diez. Esta cifra contrasta con el 38,4 % de los cristianos, el 32,9 % de los católicos y el 32,8 % de los hindúes. También un mayor número de budistas y taoístas indicaron que la religión es fundamental para su identidad en la encuesta de 2024.
Lugares de culto y práctica personal
A la par con el fortalecimiento de la identidad religiosa, también se observa un cambio en la forma de practicar la fe. En comparación con años anteriores, son menos los que rezan a diario o asisten a servicios religiosos. En cambio, muchos consumen medios de comunicación de carácter religioso, como canciones y vídeos, o se dedican a prácticas más personales, como la meditación y la lectura de textos de naturaleza espiritual. Esta tendencia refleja cambios más amplios en el panorama social y religioso de Singapur, según afirman los investigadores Mathew Mathews, Teo Kay Key, Izzul Haziq Murad y Melvin Tay. Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado el compromiso religioso y la difusión de la fe en línea, ya que las comunidades han desarrollado plataformas digitales para llegar a sus miembros cuando las reuniones físicas eran limitadas.
La meditación, aunque arraigada en muchas tradiciones, también ha ganado popularidad en ámbitos seculares, lo que ha difuminado la frontera entre la práctica religiosa y la práctica personal. Los investigadores observaron que, a medida que aumenta la importancia de la religión, los grupos religiosos podrían intentar influir cada vez más en la elaboración de las políticas estatales o reclamar un mayor espacio público para sus tradiciones. «Aunque este mayor sentido de identidad y comunidad entre los afiliados religiosos puede contribuir a proporcionar consuelo y apoyo, especialmente en tiempos difíciles, podría haber implicaciones para la armonía confesional si estos lazos cada vez más fuertes —advierte el informe— también condujeran a una mayor lucha por el espacio y la influencia entre los distintos grupos».
Según los autores, el marco normativo consolidado de Singapur para el mantenimiento de la armonía religiosa mitigará esos riesgos, pero es necesario seguir mejorándolo. En particular, advirtieron que los contenidos religiosos en línea, a menudo producidos en el extranjero, podrían introducir ideas inadecuadas para el contexto multicultural de la ciudad-Estado. Los resultados se basan en datos recopilados entre abril y agosto de 2024 de 4000 ciudadanos singapurenses y residentes permanentes mayores de 18 años. Los encuestados respondieron a unas 350 preguntas sobre raza, religión e idioma. El informe del 20 de agosto es la continuación de un estudio anterior de Ips publicado en febrero, que reveló que la percepción general de la armonía racial y religiosa ha mejorado en los últimos cinco años, con niveles de confianza más altos entre las comunidades.
17/12/2016 13:14
29/09/2016 10:47
10/01/2015
23/01/2020 19:13