Tagle: de Manila al mundo, entre los pobres como camino de la misión
Arzobispo emérito de Manila y elegido por Francisco como pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, desde hace más de veinte el cardenal filipino de 67 años es una de las figuras más significativas del catolicismo asiático. Predicador brillante, comenta semanalmente el Evangelio en una transmisión televisiva muy popular. Considera que "la Iglesia se renueva sólo cuando es misionera, es decir, cuando da testimonio del Reino de Dios en diálogo con las culturas y con las otras religiones".
Milán (AsiaNews) - Un teólogo muy valorado por tres pontífices, que le asignaron cargos de gran responsabilidad. Con sus 67 años, este prelado es, desde hace al menos veinte años, una figura destacada de la Iglesia en Asia y, como ex presidente de Caritas Internationalis y pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización ha visitado comunidades católicas en todos los rincones del mundo. Estas coordenadas, por sí solas serían suficientes para terminar con las habladurías (bastantes acaloradas) que desde hace días rodea - en el (poco significativo) "cónclave social" - al cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle.
Como en todos los perfiles que en estos días hemos publicado, a AsiaNews no le interesa jugar a vaticinar si Tagle será o no el próximo sucesor de Pedro. Nos importa más bien ayudar a comprender quién es realmente este prelado al que millones de filipinos de todo el mundo escuchan desde hace años predicar el Evangelio a través de su popularísimo programa televisivo semanal The Word Exposed, y que, con su sonrisa, los invita a hacerse reconocer como "gente de Pascua" en su testimonio cristiano.
Monseñor "Chito" - como se lo conoce popularmente en Filipinas - nació en 1957 en Imus, en la inmensa área metropolitana de Manila, en una familia católica, donde una de las abuelas era una inmigrante de origen chino. El futuro cardenal tenía 13 años cuando Pablo VI visitó Manila en noviembre de 1970: "Estirando bien la espalda y el cuello - recordó en el prefacio de un libro dedicado a los viajes de Montini - mantuve los ojos bien abiertos para poder ver al Papa cuando su auto pasara delante de nosotros. Y al final llegó: un hombre vestido de blanco, un rostro que irradiaba paz, alegría y serenidad".
Aquel muchachito no podía saber - en aquel momento - que precisamente el magisterio de Pablo VI marcaría profundamente sus estudios teológicos. Ordenado sacerdote para la diócesis de Imus en 1982, tres años después fue enviado por su obispo a la Catholic University of America en Washington, donde dedicó su tesis doctoral precisamente al tema de la colegialidad episcopal en el magisterio y en la acción del Papa Montini. En 1997 Juan Pablo II lo nombró, con solo 40 años, miembro de la Comisión Teológica Internacional, presidida en aquel momento por Joseph Ratzinger. Al año siguiente participó como experto en la Asamblea especial del Sínodo para Asia, el primero de muchos Sínodos en los que ha sido protagonista.
En octubre de 2001 el Papa Wojtyla lo nombró obispo de Imus y su ordenación fue presidida personalmente por el cardenal Jaime Sin. Durante este primer ministerio episcopal, en el ámbito de la FABC - la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia -, se llevó a cabo en 2009 en su diócesis la Jornada de la Juventud Asiática, que periódicamente reúne a los jóvenes católicos de todo el continente en uno de sus países.
Benedicto XVI - que lo conocía bien porque habían trabajado juntos en la comisión teológica internacional - lo designó arzobispo de Manila en 2011 y lo creó cardenal en su último consistorio de noviembre de 2012. Predicador notable, Tagle es un hombre que también sabe hablar a través de los gestos. En 2016, por ejemplo, celebró la Epifanía a la villa de emergencia de Tondo, la que había recibido la histórica visita de Pablo VI. Pocos meses después - en la víspera de las elecciones de las que saldría vencedor Rodrigo Duterte - el Jueves Santo lavó los pies al presidente de la Comisión electoral, para sensibilizar sobre el problema del fraude. En 2015 recibió en Manila al Papa Francisco en un viaje marcado por la inmensa multitud que se congregó para la Misa en el Luneta Park.
Ese mismo año fue elegido presidente por la Asamblea de Caritas Internationalis y dirigió la federación de los más de 160 organismos eclesiales de solidaridad hasta noviembre de 2022, cuando el Papa Francisco le asignó un comisario "con el objetivo de mejorar sus normas y procedimientos de gestión", que desembocó en la asamblea que luego eligió como sucesor al cardenal Tarcisio Isao Kikuchi. Por otra parte, Bergoglio ya había llamado a Tagle a Roma en 20219 para confiarle la función crucial de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el dicasterio vaticano que supervisa las diócesis de los territorios de misión en África, Asia, América Latina y Oceanía. Pero es el primero en decir que hoy la misión va mucho más allá de una ubicación geográfica: "Hoy los 'pueblos' ya no están en lugares lejanos. Pueden ser nuestros familiares, los compañeros de trabajo, los seguidores digitales", dijo hace pocas semanas en una intervención en el PIME. Y añadió que precisamente la experiencia de Asia muestra que "la Iglesia se renueva en su identidad cuando es misionera, es decir, cuando da testimonio del Reino de Dios en diálogo con las culturas, con las religiones y con los pobres del mundo. Cuando es un pequeño rebaño en medio de las grandes tradiciones religiosas y en medio de un pueblo joven y pobre, la Iglesia busca la renovación que Jesús ofrece".
05/06/2022 11:36
26/03/2021 13:02
24/09/2020 12:39