Taipei: la vicepresidenta Hsiao seguida en Praga. «No a las intimidaciones»
La denuncia de los servicios de inteligencia checos contra agentes de la República Popular China, que niega los cargos y habla de «injerencia en los asuntos internos». Mientras tanto, hoy vence en Taiwán el plazo para que los inmigrantes chinos demuestren que han renunciado a su registro en la República Popular. 2237 aún no lo han hecho, pero las autoridades prometen que verificarán su voluntad antes de revocar los beneficios para los residentes.
Taipei (AsiaNews/Agencias) - La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim, ha declarado que no se dejará intimidar por China, después de que la inteligencia militar checa informara que diplomáticos y agentes de los servicios secretos chinos la habían seguido y habían planeado intimidarla físicamente durante su visita a Praga en marzo de 2024. Praga no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, pero ha desarrollado relaciones cordiales con la isla, que China considera parte de su territorio, a pesar del rechazo de Taiwán.
El sitio web de noticias de la radio pública checa, irozhlas.cz, informó en los últimos días que los agentes chinos habían planeado simular un accidente de tráfico. Hsiao agradeció a los parlamentarios de todo el mundo que expresaron su solidaridad contra «la violencia y la coacción». «Taiwán no se aislará con intimidaciones», escribió en su perfil X. El portavoz de la inteligencia militar checa, Jan Pejsek, declaró a la agencia Reuters que los diplomáticos chinos en Praga han adoptado comportamientos que violan las normas diplomáticas, incluidos «intentos de documentar sus reuniones con importantes representantes de la escena política y pública checa». Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, al comentar el asunto, negó cualquier ilegalidad por parte de los diplomáticos chinos y afirmó que la República Checa había intervenido en los asuntos internos chinos al permitir la visita de Hsiao.
La vicepresidenta, que ya fue representante de Taipei en Estados Unidos entre 2020 y 2023 y que en 2022 fue directamente señalada por Pekín como «secesionista», asumió el cargo, junto con el presidente Lai Ching-te, el 20 de mayo del año pasado. Las relaciones entre la República Checa y China se han enfriado en los últimos años. Los checos acusaron a China en mayo de ser responsable de un ciberataque al Ministerio de Asuntos Exteriores. Políticos checos visitaron Taiwán y la expresidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, visitó Praga el pasado mes de octubre.
Mientras tanto, hoy expira en Taipéi el plazo fijado en abril por la administración Lai para que los inmigrantes procedentes de China continental demuestren que han renunciado a su registro civil en la República Popular, so pena de perder los derechos relacionados con la residencia en la isla. Se trata de una de las medidas adoptadas para defenderse de la influencia de Pekín, que el presidente de Taipei define ahora abiertamente como «una fuerza extranjera hostil».
Según algunos datos difundidos hoy por la Agencia Nacional de Inmigración de Taiwán (NIA), más de 2237 chinos residentes en Taiwán aún no han presentado la prueba de haber renunciado al registro de su domicilio en China. La Agencia ha prometido que utilizará todos los medios posibles para ponerse en contacto con estas personas antes de tomar medidas, incluyendo cruces de datos con los registros de la seguridad social o solicitando la ayuda de los servicios de seguridad. Alrededor del 20 % ya habría sido localizado y recibirá en persona los formularios necesarios para resolver la situación.
11/02/2021 13:27
13/05/2022 15:22
29/03/2016 11:58