Taybeh, líderes cristianos: más fuertes que la ocupación de los colonos. Nos quedamos en "nuestra casa"
Esta mañana, una delegación encabezada por el Card. Pizzaballa y el patriarca Teófilo III visitó la comunidad que se ha convertido en un símbolo de la violencia para denunciar la política pro-ocupación respaldada (también) por el gobierno israelí y que afecta a cristianos y musulmanes sin distinciones. Marie-Armelle Beaulieu, periodista cristiana que vive desde hace 30 años en Jerusalén, señala el carácter “excepcional” de un evento “ecuménico” fuera de la Ciudad Santa.
Milán (AsiaNews) - En una “visita de solidaridad” a la comunidad que es un símbolo de la violencia relacionada con la política pro-ocupación del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén acusaron esta mañana a las autoridades israelíes de “facilitar” o por lo menos “favorecer” las incursiónes sistemáticas y la escalada de ataques de colonos judíos contra la aldea cristiana palestina de Taybeh, cuyos habitantes han sufrido “graves hostigamientos, intimidaciones y daños en sus tierras de cultivo”. En un comunicado difundido en el marco de la visita, el Patriarca Latino de Jerusalén, Card. Pierbattista Pizzaballa, y el Patriarca de la Iglesia ortodoxa, Teófilo III, expresaron su cercanía a los fieles víctimas de “ataques sistemáticos y selectivos” que se están “intensificando”. Interpelado por los medios israelíes,el primado latino afirmó que está en contacto con las autoridades y que se ha abierto una investigación. Sin embargo, cuando le preguntaron si cree que habrá resultados concretos, el cardenal contestó “dudo que suceda, pero lo espero”.
En los últimos días se ha producido una escalada de ataques en la aldea de Taybeh, en Cisjordania, que tiene aproximadamente 1.500 habitantes y tres iglesias, situada a 30 km al norte de Jerusalén y al este de Ramala, el único asentamiento habitado íntegramente por cristianos. El caso más emblemático ocurrió el 7 de julio, cuando fanáticos pro-ocupación prendieron fuego cerca del cementerio y de la histórica iglesia de San Jorge (Al-Khadr) del siglo V, uno de los sitios religiosos más antiguos de Palestina. Los residentes - más de 600 latinos y el resto greco-ortodoxos y católicos greco-melquitas - están gravemente preocupados por el futuro de una comunidad conocida desde los tiempos del Evangelio, donde Jesús se retiró antes de la Pasión. La escalada comenzó mucho antes del 7 de octubre de 2023, cuando se produjo el ataque de Hamás contra Israel que dio comienzo al conflicto en Gaza. Sin embargo, la guerra en la Franja y la guerra de los 12 días con Irán han dado vía libre a colonos y extremistas, que actúan con total impunidad.
Esta mañana varios líderes cristianos de Tierra Santa llegaron a Taybeh desde Jerusalén y se reunieron en la sede del ayuntamiento con una delegación local y representantes de las aldeas vecinas de Kufur Malek y Almazara’ Al-Sharqiyah, a los que se unieron diplomáticos y periodistas. Tras un breve saludo de los párrocos, se proyectó un video sobre la aldea y sus tierras; luego, Teófilo III dio lectura al mensaje y siguió una procesión hasta la iglesia bizantina. En la explanada frente a la iglesia, los líderes cristianos realizaron una oración conjunta.
Ante las agresiones de los últimos meses, cuando los colonos han llevado sus animales a pastar en los campos cultivados, destruyéndolos o haciéndolos inaccesibles, y dañaron olivares, los líderes cristianos piden “oraciones, atención y acción del mundo”. La mejor respuesta a las “amenazas persistentes”, así como el “mayor acto de valentía”, concluyen los patriarcas y líderes, es “seguir considerando este lugar como nuestra casa. Estamos a su lado, apoyamos su resiliencia y cuentan con nuestras oraciones”.
Marie-Armelle Beaulieu, redactora jefa de Terre Sainte Magazine, que vive desde hace más de 30 años en Jerusalén y estuvo presente en el encuentro en Taybeh, destaca la amplia participación de líderes cristianos de diversas denominaciones: greco-ortodoxos, latinos, greco-católicos, armenios, luteranos y anglicanos. “El solo hecho de que hayan venido de Jerusalén - explica - ya es un gran acontecimiento”. Al mismo tiempo, “la cantidad de periodistas presentes y de países representados por los diplomáticos constituye una victoria” para una iniciativa “de solidaridad” que ha tenido “gran repercusión”. El objetivo, sigue diciendo, era denunciar “la política de ocupación”, porque afecta sin distinciones a “cristianos y musulmanes”, como señaló el propio Teófilo III.
Al mismo tiempo, recuerda e insiste en señalar que “el cristianismo está profundamente arraigado” en esta tierra, donde ha estado presente “durante dos mil años”. También se debe destacar la referencia al “derecho internacional”, que debería sancionar y legitimar su presencia frente a “ataques violentos” que constituyen una amenaza vital, sobre todo ante el silencio o la connivencia “de las autoridades israelíes”. Por último, además del “carácter excepcional” de un evento “fuera de Jerusalén”, Marie-Armelle Beaulieu describe como especialmente conmovedora y significativa la oración que se hizo según la tradición ortodoxa oriental, en árabe y griego, lo que pone en evidencia su “carácter ecuménico”. “Rezar juntos”, afirma, “va más allá de escribir textos o pronunciar discursos, significa aprovechar este momento que es propio de los cristianos, el tiempo de la oración, para dirigirnos con confianza a Dios”.
El párroco latino, P. Bashar Fawadleh, recordó que la tierra donde Jesús se retiró en sus últimos días es “un lugar donde se niega la seguridad y se queman los espacios sagrados”. Y sin embargo, insistió, “nosotros declaramos con fe inquebrantable: nos quedamos. [...] No estamos aquí de paso, no somos migrantes ni extranjeros. Esta tierra no es solo una patria... es una vocación, una misión y una alianza que no se romperá”, afirma el sacerdote. Hoy Taybeh no es un caso aislado sino “un espejo de lo que están sufriendo las ciudades y los pueblos de toda Cisjordania”. Por su parte, el Rey Abdullah II ibn Al Hussein de Jordania condenó en un comunicado los “brutales ataques” perpetrados por “colonos extremistas” cuya “gravedad” requiere una “posición internacional firme e inmediata”.
Foto tomada del sitio web del Patriarcado latino de Jerusalén