01/10/2025, 15.36
FILIPINAS
Enviar a un amigo

Terremoto en Cebú, daños en iglesias históricas

de Santosh Digal

A medida que pasan las horas, aumenta el número de víctimas; ya hay 69 confirmadas. El santuario de Santa Rosa de Lima en Daanbantayan ha quedado destruido. La arquidiócesis pidió "Que esta tragedia despierte en nosotros un sentido más profundo de solidaridad, compasión y fe en la Providencia de Dios".

Cebú (AsiaNews) - Cebú, la provincia central de Filipinas, y las provincias vecinas fueron sacudidas por un terremoto de magnitud 6.9 a las 21:59 del martes 30 de septiembre de 2025. El epicentro se localizó a 17 kilómetros al noreste de la ciudad de Bogo, a una profundidad de 10 kilómetros, según informó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs).

El balance más actualizado habla de al menos 69 muertos y cientos de desplazados, pero las cifras están siendo constantemente actualizadas. Los daños también han afectado lugares importantes para la devoción de los filipinos. El santuario arquidiocesano de Santa Rosa de Lima, una iglesia centenaria situada en Daanbantayan, sufrió un derrumbe parcial a causa del terremoto, según se informó en las redes sociales. A pesar de los daños, el Santísimo Sacramento y la imagen de Santa Rosa de Lima quedaron intactos. La iglesia invitó a todos los residentes de Daanbantayan a no quitar las piedras de coral que se encuentran cerca del edificio. "Imploramos humildemente a todos los fieles de Cebú y del resto de Filipinas que recen por nosotros en Daanbantayan, Medellín, Bogo City y San Remigio", dice un comunicado de la arquidiócesis. El santuario de Santa Rosa de Lima, un lugar histórico muy bien conservado, sufrió graves daños, sobre todo en la fachada.

También se derrumbó la iglesia de San Pedro y San Pablo en la isla de Bantayan, una de las más antiguas de las Visayas. Numerosos edificios de Daanbantayan, Medellín, Bogo City y San Remigio en Cebú sufrieron graves daños. El nuevo arzobispo Alberto S. Uy pidió a los fieles que rezaran por la seguridad y protección de todos después del sismo. Invitó también a todas las parroquias y casas parroquiales a inspeccionar sus estructuras. A las parroquias de la zona más gravemente afectada se les ha ordenado no utilizar las iglesias para la celebración de la Misa hasta que los edificios sean declarados seguros por los especialistas.

"Ofrecemos oraciones especiales por las iglesias del norte de Cebú que sufrieron daños. Estos lugares sagrados han sido durante mucho tiempo espacios de oración, esperanza y refugio. Que puedan resurgir como signos de Tu presencia duradera entre nosotros. Inspira la generosidad de corazones y manos para reconstruir lo que se ha perdido. Que esta tragedia despierte en nosotros un sentido más profundo de solidaridad, compasión y fe en Tu providencia", dice el comunicado de la arquidiócesis.

El P. Felmar Castrodes Fiel, sacerdote de la Sociedad del Verbo Divino de Cebú, declaró: "Mi corazón está con todos los que han sido afectados por el terremoto. En momentos de incertidumbre y miedo podemos encontrar fuerza en nuestra fe, valor en nuestra unidad y esperanza en la presencia amorosa de Dios. Sigamos rezando por la seguridad y la sanación mientras nos ayudamos mutuamente a levantarnos".

La Hna. Jennibeth Sabay, de las Hermanas de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Castres, originaria de Cebú, dijo a AsiaNews: "Se han producido muchos daños en muchas partes de Cebú, sobre todo en la zona norte. Pidamos por los que han sido gravemente afectados".

El alcalde de la ciudad de Cebú, Néstor Archival, suspendió hoy las clases en las zonas afectadas por el sismo e invitó a los propietarios de edificios privados a verificar inmediatamente la solidez de sus estructuras y a implementar todas las medidas de seguridad necesarias. Varias carreteras y puentes en Tabagón se encuentran intransitables debido a las grietas provocadas por el terremoto, declaró la gobernadora Pam Baricuatro.

Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un área sujeta a la colisión de placas tectónicas, lo que provoca frecuente actividad sísmica y volcánica. La mayoría de los terremotos son débiles y no se perciben, pero en cualquier momento pueden ocurrir fuertes sacudidas destructivas como la de ayer.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cebú: Mons. Palma recibe el codiciado premio Rajah Humabon por su servicio a la comunidad
27/06/2025 11:31
La fiesta del Santo Niño de Cebú y la esperanza del año jubilar
20/01/2025 14:13
El 'sinulog' del renacimiento en Cebú
16/01/2023 13:33
'Una Navidad austera, hay que ayudar a las víctimas del tifón'
23/12/2021 14:48
El arzobispo de Cebú también dio positivo al Covid-19
23/02/2021 15:27


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”