06/11/2025, 16.29
VATICANO
Enviar a un amigo

Una nueva 'Charta Oecumenica' europea. Papa: 'Visión compartida sobre los desafíos contemporáneos'

Se firmó ayer en Roma el documento del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y de la Conferencia de las Iglesias Europeas (KEK) que actualiza el texto de 2001. La revisión tiene el propósito de "reflejar las realidades en evolución de la sociedad" y verificar la eficacia de su recepción. En la audiencia con los representantes León XIV dijo: Vamos "a Nicea para decir a los pueblos de Europa: Jesús es el camino a seguir".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Unidad, diálogo y cooperación caracterizan el camino compartido de las Iglesias europeas que se renovó ayer en Roma con la firma de la Charta Oecumenica que actualiza la primera promulgación de 2001. El documento — que se ha definido como "piedra angular de la cooperación ecuménica europea" — fue firmado por el Comité Conjunto del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y por la Conferencia de las Iglesias Europeas (KEK), cuyos representantes fueron recibidos hoy en audiencia por el Papa León XIV en el Palacio Apostólico Vaticano.

"Los desafíos que los cristianos enfrentan en el camino ecuménico están en continua evolución", dijo Prevost. A la luz de estos "desafíos" se hizo necesaria una revisión, que comenzó en 2022. En el actual contexto continental, nacional y local, hay "nuevas generaciones y pueblos recién llegados con historias y expresiones culturales muy diferentes", añadió, y por lo tanto "nuevas voces que se deben escuchar e historias que se deben acoger". Ese encuentro va acompañado por la "urgencia de promover el diálogo, la concordia y la fraternidad en medio del estruendo de la violencia y la guerra". En este contexto, "la gracia, la misericordia y la paz del Señor son verdaderamente vitales", dijo, y la Charta representa la "voluntad de las Iglesias en Europa de mirar nuestra historia a través de los ojos de Cristo".

Recordando las palabras de su predecesor Francisco, León XIV también señaló que en la Iglesia católica "el camino sinodal es ecuménico, así como el camino ecuménico es sinodal". Uno de los resultados de la revisión ha sido "adoptar una visión compartida sobre los desafíos contemporáneos y establecer prioridades para el futuro del continente", añadió. Y haciendo referencia al inminente viaje al lugar donde se celebró el Concilio de Nicea (325 d.C.) —primer Concilio Ecuménico de la historia cristiana—, el pontífice agustino afirmó: "Es también mi deseo, en este Año Jubilar, proclamar a todos los pueblos de Europa que ‘Jesucristo es nuestra Esperanza’, ya que Él es tanto el camino que debemos seguir, como el destino último de nuestro camino espiritual".

Como se ha dicho, la actualización de la Charta Oecumenica es el resultado de un trabajo que comenzó en 2022 el Comité Conjunto de CCEE y KEK, reunido este año en Roma del 4 al 6 de noviembre. La nueva versión, actualizada para dar respuesta a las necesidades que han surgido después del primer documento, fue firmada por Monseñor Gintaras Grušas, Presidente de la CCEE, y Monseñor Nikitas Lulias, Presidente de la KEK. "La versión revisada busca abordar los desafíos contemporáneos y reflejar la evolución de la sociedad y del cristianismo europeo", dicen los firmantes. El resultado es "un documento que promueve la unidad, la paz y la cooperación entre las Iglesias europeas", tal como era la intención del trabajo realizado a principios de milenio. La revisión se centró especialmente en la recepción del documento, tanto desde una perspectiva europea como pastoral. Esta recepción ya había encontrado diversos obstáculos después del entusiasmo que acompañó la primera versión. La nueva Charta Oecumenica se firmó ayer en la iglesia del Martirio de San Pablo, en la Abadía delle Tre Fontane en Roma. Antes del acto se compartió una significativa oración ecuménica.

Las “Líneas guía para el crecimiento de la colaboración entre las Iglesias en Europa” se promulgaron el 22 de abril de 2001. Las tradiciones católica, ortodoxa y protestante confluyeron hace 24 años en Estrasburgo, Francia, sede institucional de la Unión Europea y lugar de convergencia cultural. Ese año la Pascua se había celebrado una semana antes, el 15 de abril, y la fecha coincidía para todas las Iglesias cristianas, y la misma coincidencia se repitió recién este año. La firma tuvo lugar en la catedral luterana de Saint Thomas. La urgencia que inspiró la Charta fue el reconocimiento de la falta de "credibilidad" de las Iglesias —agravada por la falta de unidad— en el anuncio del Evangelio, especialmente considerando los temas fundamentales de los tiempos modernos: justicia, paz y protección de la Creación.

El 22 de abril de 2001 fue precedido por dos encuentros ecuménicos: las asambleas “Paz en la justicia” de 1989 en Basilea, y “Reconciliación, don de Dios” de 1997 en Graz. Esta última condujo luego a la redacción de la Charta Oecumenica, que pone en evidencia la conciencia de que es necesario "promover una cultura ecuménica de diálogo y cooperación en todos los ámbitos de la vida eclesial y establecer criterios consensuados para ello”. En Estrasburgo trabajaron 250 personas, la mitad eran representantes oficiales de las Iglesias, y la otra mitad jóvenes menores de treinta años. En Graz se puso el énfasis en "involucrar a los jóvenes y confiarles la visión ecuménica del futuro". Como resultado del encuentro y del compromiso compartido de CCEE y KEK, se creó "un vocabulario mínimo, accesible a cualquiera y útil para alimentar la común esperanza fundada en Cristo". Un texto para todos.

La estructura de la Charta Oecumenica promulgada en 2001 tiene tres secciones: la teología que está a la base del compromiso ecuménico; los pasos a seguir para hacer crecer la unidad entre los cristianos; los aportes "fundamentales" que las Iglesias están llamadas a ofrecer a Europa. El documento no impone vínculos dogmáticos o jurídicos de ningún tipo. Se configura más bien como un texto de naturaleza pastoral, fundamentalmente práctico. El vínculo resultante para los signatarios se deriva de la responsabilidad que asumen «juntas» —adverbio que se repite cerca de veinte veces— las Iglesias cristianas europeas. Y se expresa en la fórmula "Nos comprometemos".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: Padre Nuestro de todos los cristianos del mundo para pedir que termine la epidemia
25/03/2020 14:54
Yangon, la gratitud de los obispos por ‘los tres dones’ del Papa Francisco
17/10/2017 16:13
Papa: el bien común se defiende con amor, no con la fuerza
18/03/2022 16:13
Papa: volver a mostrar el rostro siempre joven de Jesús a una Europa 'enferma de cansancio'
23/09/2021 20:17
Papa: la fe en el Espíritu Santo nos abre a la vida eterna
16/10/2024 13:18


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”