02/09/2025, 11.26
PAKISTÁN
Enviar a un amigo

Unir corazones, construir la paz: armonía interreligiosa desde abajo en Pakistán

de Asher Nazir *

El Centro para la Paz de Lahore une a musulmanes, cristianos, hindúes y sijs. Iftars compartidos, celebraciones comunes y ayuda durante las inundaciones para una paz que es acción concreta, no solo diálogo. Presencia de comprensión, no ausencia de conflictos. El proyecto muestra un Pakistán diferente: comunidades que se escuchan, amistades que crecen, jóvenes que lideran el cambio.

Lahore (AsiaNews) - En un país que a menudo se describe a través del prisma de la división y el conflicto, una pequeña iniciativa comunitaria en Lahore ofrece una historia diferente: una historia de diálogo, amistad y paz más allá de las divisiones religiosas. 

En el Peace Center Lahore, donde ocupo el cargo de secretario ejecutivo, hemos adoptado un principio sencillo pero poderoso: la paz comienza con las relaciones. Nuestra iniciativa, Bridging Hearts, Building Peace (Unir corazones, construir paz), reúne a musulmanes, cristianos, hindúes y sijs para compartir el pan, intercambiar experiencias y mostrar solidaridad en momentos difíciles.

Comidas que unen

En Pakistán, la hospitalidad tiene un significado profundo. Por eso, una de nuestras primeras iniciativas fue organizar cenas interreligiosas Iftar, en las que familias musulmanas acogían a sus vecinos cristianos e hindúes para que se unieran a ellos durante el Ramadán. Estos encuentros, llenos de risas y anécdotas, cambiaron la mentalidad. «Descubrimos que teníamos más cosas en común de lo que pensábamos», contó uno de los participantes.

Del mismo modo, durante la Navidad, amigos y amigas musulmanes visitaron las iglesias locales para participar en las celebraciones del Adviento. Estas acciones simbólicas se convirtieron en amistades reales que continuaron incluso después de las fiestas religiosas.

Jóvenes constructores de puentes

Los jóvenes son el centro de nuestro trabajo. El futuro de Pakistán está en manos de una generación que puede heredar las divisiones o conducir hacia la unidad. A través de cursos de formación en liderazgo juvenil, ayudamos a los jóvenes a convertirse en embajadores y embajadoras de la paz. 

En una sesión memorable, un estudiante sij contó cómo, por primera vez, se sintió realmente escuchado en un grupo multiconfesional. «Siempre pensé que mi comunidad era invisible», dijo. «Pero hoy siento que tenemos un lugar». Momentos como este demuestran cómo el diálogo puede remodelar las identidades y construir el respeto mutuo.

Solidaridad en la crisis

Nuestra visión de la paz no se limita al diálogo: también incluye estar juntos en los momentos de sufrimiento. Cuando las inundaciones devastaron el Punjab, movilizamos a voluntarios de diferentes religiones para proporcionar alimentos y asistencia médica. La imagen de un joven cristiano transportando suministros a un pueblo musulmán o de un voluntario hindú ayudando a reconstruir casas se convirtió en un testimonio vivo: la paz no son solo palabras, es acción.

Construir relaciones globales

El Centro para la Paz no está solo. Formamos parte de redes globales como la Iniciativa de Religiones Unidas (URI) y la Cultura Celestial, Paz Mundial, Restauración de la Luz (HWPL), que nos inspiran a conectar la acción local con la solidaridad internacional. 

A través de estas relaciones, nuestro mensaje va más allá de Pakistán: los esfuerzos interreligiosos de base en el sur de Asia pueden enriquecer y fortalecer el movimiento global por la paz.

Una historia diferente de Pakistán

Con demasiada frecuencia, Pakistán solo aparece en los titulares de los periódicos que hablan de extremismo o violencia. Sin embargo, la realidad cotidiana es mucho más rica. En nuestras comunidades, los vecinos se cuidan unos a otros, las mujeres lideran iniciativas populares y los jóvenes sueñan con un futuro pacífico.

Nuestro trabajo en el Centro para la Paz es solo un hilo en un tejido de esperanza mucho más amplio. Al compartir comidas, formar a los jóvenes y permanecer unidos en momentos de crisis, demostramos que la paz no es un sueño lejano, sino que se está construyendo silenciosamente, con fe, en los hogares y comunidades de todo Pakistán.

Mirando hacia el futuro

El camino no es fácil. Los prejuicios siguen existiendo y el trabajo interreligioso es a menudo objeto de sospechas. Pero seguimos adelante porque hemos visto cómo cambian vidas, crecen amistades y caen muros.

Esperamos que iniciativas como Bridging Hearts, Building Peace puedan inspirar a otros en Asia y más allá. Como suelo recordar a mi equipo: la paz no es la ausencia de conflictos, sino la presencia de comprensión, compasión y valentía.

En Pakistán, cada apretón de manos entre personas de diferentes religiones, cada comida compartida y cada acto de solidaridad se convierten en un pequeño milagro y, juntos, estos milagros están dando forma a un mañana diferente.

* Secretario ejecutivo, Peace Center Lahore y URI Cooperation Circle of COPE Pakistán

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Faisalabad, el Ramadán en Cuaresma: una ocasión para la fraternidad
03/04/2023 13:55
Karachi, encuentro interreligioso en Semana Santa
15/04/2022 13:51
Faisalabad, la fiesta del fin de Ramadán, ocasión de encuentro y diálogo islamo-cristiano
25/05/2020 11:47
Un templo budista, para fortalecer la amistad entre Corea y Pakistán
05/12/2019 17:01


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”