Vientiane reduce los ministerios para contener las deudas con Beijing
Laos ha decidido fusionar cuatro ministerios y recortar el gasto público en lo que los analistas consideran la mayor reestructuración del gobierno de las últimas décadas. La deuda externa ha alcanzado el 94% del PIB y solo la mitad se debe a China, que ha financiado proyectos de la Belt and Road Initiative. Al igual que la reducción de las provincias del vecino Vietnam, la operación apunta a reducir los costos y reforzar el control del Partido Popular Revolucionario de Laos, pero plantea interrogantes sobre los efectos reales.
Vientiane (AsiaNews/Agencias) - El gobierno de Laos ha anunciado la fusión de varios ministerios para reducir el gasto del Estado y hacer frente a las dificultades económicas, relacionadas en gran medida con la deuda con China. El objetivo del presidente y secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos (LPRP), Thongloun Sisoulith, es que el aparato estatal sea "ágil, eficiente y robusto", explica la resolución del gobierno, y afirma que los cambios en los ministerios son una "necesidad urgente".
Según los analistas, es una de las mayores reestructuraciones de las últimas décadas, pero no resulta claro todavía cuánto ahorro real supondrá la medida. Después de Brunéi, Laos es la segunda economía más pequeña del sudeste asiático y el segundo país más pobre después de Myanmar, sumido en la guerra civil desde hace más de cuatro años. La deuda pública ha crecido mucho en los últimos años, pasando del 53% del producto interno bruto (PIB) a cerca del 94% del mismo, según el Banco Mundial.
Las evaluaciones que ha publicado el Partido muestran que el año pasado los salarios de más de 168.500 empleados públicos (aproximadamente el 2,2% de la población total) "representaron una pesada carga financiera para el presupuesto nacional, sin que eso haya mejorado la prestación de los servicios". La resolución explica además que en 2024 se gastaron más de 46 billones de kip (2.100 millones de dólares) en salarios de empleados públicos, lo que equivale al 38% de los ingresos anuales o al 6,3% del producto interno bruto. Laos destina el 2,7 % del PIB a la salud y el 1,2 % a la educación.
En realidad ya a mediados de marzo, tras una sesión extraordinaria realizada en febrero, el comité central del Partido había emitido una resolución en la que señalaba la necesidad de reestructurar la deuda. Según datos oficiales, la deuda pública externa se ha más que duplicado en 15 años, pasando de menos de 4 mil millones de dólares en 2010 a aproximadamente 10 mil millones en 2019 y a 10.5 mil millones en 2023. La deuda con China supera los 5 mil millones, lo que sugiere que probablemente Beijing esté ejerciendo presión sobre Laos..
La reforma reducirá el número de ministerios de 17 a 13. El ministerio de Finanzas absorberá el de Planificación e Inversiones, responsable de la gestión de los grandes proyectos de infraestructura financiados con fondos extranjeros. El ministerio de Industria y Comercio incorporará el de Energía y Minas, que hasta ahora ha administrado el desarrollo hidroeléctrico de Laos, apodado la "batería del sudeste asiático" debido al gran número de presas a lo largo de los ríos. El ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente se fusionará con el de Agricultura y Silvicultura, mientras que el ministerio del Interior será absorbido por el comité del LPRP que se encarga de la gestión del personal. Los medios de comunicación también quedarán directamente bajo la supervisión del partido: la división de información estará a cargo de la Oficina de Propaganda, que dejará de ser responsabilidad del ministerio de Información, Cultura y Turismo.
Los observadores consideran que se trata de una operación para reducir el personal y de esa manera recortar gastos, pero también para centralizar el poder en manos del partido, lo que podría generar cierto descontento dentro de los ministerios, a menudo descriptos como islas de poder independientes. Una operación no muy diferente se llevó a cabo en Vietnam, y plantea interrogantes sobre el futuro de los empleados públicos que serán despedidos. Probablemente por eso en el documento publicado en marzo el Partido afirmaba que era "esencial asegurarse de que los miembros del Partido y los funcionarios públicos comprendan claramente y apoyen unánimemente estos cambios". La reestructuración de los ministerios, además, va acompañada por una revisión de la Constitución, que debería redefinir las divisiones administrativas del País.
Sin embargo, aunque China no se menciona directamente, es una maniobra demasiado grande para no estar relacionada con el aumento de la deuda pública. Laos ha tenido cada vez más dificultades para pagar a Beijing, que en los últimos años ha concedido préstamos para proyectos de infraestructura en el marco de la Iniciativa de la Belt and Road Initiative que ahora resultan insostenibles. Por eso algunos consideran probable que Beijing haya presionado a Vientiane para que reestructure el gasto público.
04/05/2023 12:41
03/12/2021 14:07
26/01/2021 12:12