Xi Jinping en el desfile: «El mundo debe elegir: paz o guerra».
Noticias de hoy: en Tailandia se alcanza un acuerdo para un gobierno en minoría, pero Pheu Thai pide la disolución inmediata del Parlamento. India, hombre condenado a muerte: quemó a su esposa por el color de su piel. 400 niños y niñas intoxicados tras consumir las comidas escolares gratuitas de Prabowo. ONU: alrededor de 850.000 refugiados han regresado a Siria. En Mosul se inauguran dos iglesias reconstruidas tras la destrucción causada por el ISIS.
CHINA
«Hoy, la humanidad se enfrenta de nuevo a una elección: paz o guerra, diálogo o confrontación, beneficio mutuo o rivalidad de suma cero». Este es el contundente mensaje que el presidente chino Xi Jinping lanzó desde la plaza de Tiananmen en Pekín en los apenas 7 minutos de discurso con los que acompañó al esperado desfile militar con motivo del «80 aniversario de la victoria sobre Japón». Junto a él se encontraban los líderes de 26 países, entre ellos Vladimir Putin y Kim Jong-un. Como era de esperar, Pekín exhibió sus armas más modernas, incluidas las ojivas nucleares de nueva generación.
TAILANDIA
El líder del partido Bhumjaithai (antiguo aliado del Pheu Thai), Anutin Charnvirakul, de 58 años, firmó un acuerdo por escrito con el Partido Popular, ganador de las elecciones de 2023, para apoyar su candidatura a primer ministro, declarando que formará lo antes posible un gobierno de coalición minoritario para los próximos cuatro meses. Sin embargo, al mismo tiempo, el primer ministro interino Phumtham Wechayachai (miembro del Pheu Thai que quedaría excluido del acuerdo) presentó un decreto de disolución de la Cámara que, si es aprobado por el rey, abriría el camino a elecciones inmediatas, que deberían celebrarse en un plazo de 60 días. El enfrentamiento se inscribe en el estancamiento político causado por la destitución de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra.
INDIA
Un tribunal de la India ha condenado a muerte a un hombre por quemar viva a su esposa por el color de su piel. El juez de distrito Rahul Choudhary, de la ciudad de Udaipur, afirmó que el asesinato constituye «un crimen contra la humanidad». El asesinato de Lakshmi, ocurrido hace ocho años, el 24 de junio de 2017, y la sentencia dictada este fin de semana han atraído mucha atención en un país en el que la obsesión pública por el colorismo está bien documentada.
INDONESIA
Alrededor de 400 niños y niñas enfermaron tras consumir comidas escolares gratuitas en la provincia de Bengkulu, en el oeste de Indonesia, en el peor caso de intoxicación alimentaria masiva relacionado hasta ahora con el programa alimentario estrella del presidente Prabowo Subianto. Prabowo puso en marcha en enero el programa para niños y mujeres embarazadas, pero la iniciativa se ha visto marcada por episodios de intoxicación causados por la falta de higiene.
IRAK
En la ciudad de Mosul, Irak, el lunes 1 de septiembre se celebró una ceremonia oficial para celebrar la reapertura de las iglesias de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, conocida como Iglesia de Al-Tahera (para los católicos sirios), y de Nuestra Señora de la Hora (dentro del monasterio dominicano), tras su completa restauración. Al evento asistieron el primer ministro Mohammed Shia' al-Sudani, varios funcionarios gubernamentales y representantes de las organizaciones que apoyaron la reconstrucción.
SIRIA
Según la ONU, alrededor de 850.000 refugiados sirios han regresado de los países vecinos desde la caída del régimen de Bashar al-Assad el pasado mes de diciembre; la cifra podría alcanzar el millón en las próximas semanas. A pesar de la continua presencia de violencia, las fuerzas gubernamentales sirias y los grupos afiliados a ellas, según denuncia Amnistía Internacional, llevaron a cabo al menos 46 ejecuciones extrajudiciales de hombres y mujeres drusos el pasado mes de julio. La guerra en Siria, que comenzó en marzo de 2011, ha causado la muerte de casi medio millón de personas y el desplazamiento de aproximadamente la mitad de la población anterior a la guerra.
ARMENIA - AZERBAIYÁN
El representante de la Unión Europea en Armenia, Vasilis Maragos, ha declarado que la UE ha decidido prolongar la misión de sus observadores en las zonas fronterizas con Azerbaiyán, ya que su presencia no contradice el procedimiento de perfeccionamiento del acuerdo de paz entre Ereván y Bakú y es bien aceptada por ambas partes, «si se necesitan modificaciones, las discutiremos».
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17