Yakarta, los rumores sobre el control público del Bank Central Asia sacuden la sociedad y los mercados
La población indonesia está conmocionada y estupefacta ante la posible maniobra del gobierno de Prabowo, que pretende apropiarse del 51% de la mayor institución financiera privada. Los expertos del sector consideran que la operación parece haber sido ya "planificada". La institución ofrece una amplia gama de servicios a particulares e instituciones. La noticia desestabilizó inmediatamente el mercado de valores.
Yakarta (AsiaNews) - Los rumores que circulan en Indonesia desde el 18 de agosto sobre una posible maniobra de la administración del presidente Prabowo Subianto para adquirir el 51% del PT Bank Central Asia Tbk (BCA) están causando un profundo desconcierto y estupor en la sociedad civil. Más conocido como Bank Central Asia, es la entidad crediticia más grande e importante del archipiélago. Fue fundado el 21 de febrero de 1957 y en 2022 tenía un patrimonio superior a 1.029,83 billones de rupias (alrededor de 68,5 mil millones de dólares); la sede central se encuentra en la Torre BCA, en Yakarta.
La propuesta está relacionada con el caso Bank Indonesia (Central Bank) Liquidity Assistance (BLBI) de 1998 y un controvertido programa de desinversiones. Según lo que afirman hoy varios medios y diarios especializados en temas económicos y financieros, la operación parece estar ya "planificada" y probablemente se formalizará a través de la Agencia de Gestión de Inversiones (BPI) Danantara Indonesia.
El BCA es la institución financiera privada más grande de Indonesia, con una amplia red de sucursales distribuidas en todo el territorio nacional. También ocupa el primer puesto en capitalización bursátil y el segundo en activos. En mayo de 2021 el PT Bank Central Asia Tbk (BCA) fue nombrado el mejor banco del mundo por la revista internacional Forbes, especializada en economía y negocios. La institución ofrece una amplia gama de servicios, entre ellos transacciones bancarias, programas corporativos, servicios bancarios comerciales para pequeñas y medianas empresas (PYMES) y financiación a particulares. El banco es conocido por su sólida capitalización de mercado y está controlado en parte por el Grupo Dwimuria Investama Andalan, un productor estatal de cigarrillos que tiene el 54,94%, y la participación pública es del 45,06%.
La noticia desestabilizó rápidamente el mercado de valores. Las acciones de BCA han registrado una caída del 10% desde principios de año hasta el 15 de agosto de 2025 y cerraron en 8.700 rupias, a pesar del sólido desempeño del banco: la institución reportó un beneficio neto de 29 billones de rupias en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 8% interanual, con un aumento del 12,9% en los préstamos. La capitalización de mercado del BCA asciende actualmente a 1,062 billones de rupias, lo que lo convierte en la segunda empresa más grande que cotiza en la Bolsa de Valores de Indonesia (IDX).
La controvertida cuestión fue planteada por primera vez por Sasmito Hadinegoro, presidente del Instituto de Investigación Económica y Financiera (LPEKN), que pidió plena transparencia sobre el escándalo BLBI-BCA. Recientemente el vicepresidente del órgano legislativo de la Cámara de Representantes, Ahmad Iman Syukri, apoyó la propuesta de adquisición, aunque su colega, el diputado Tommy Kurniawan de la Comisión XI de la Cámara sostuvo que la declaración era engañosa y perjudicial para posibles inversiones de la nación.
En realidad el gobierno ya completó la cesión de las acciones del BCA en 2005, en razón de dos factores diferentes: después del colapso del banco durante la crisis de 1998, la Agencia Indonesia para la reestructuración bancaria (IBRA) controló el 92,8% de sus acciones, para luego cederlas gradualmente a través de OPI, SPO y colocaciones estratégicas. Además, el 54,94% de las acciones del BCA hoy están en manos de PT Dwimuria Investama Andalan, el 42,46% del público y el resto de inversores menores.
Analistas y expertos advierten que la adquisición del 51% propuesta por la administración de Subianto carece de una base clara y corre el riesgo de socavar la confianza del público. "Cualquier declaración sobre una empresa que cotiza en bolsa debe basarse en datos sólidos, porque su impacto es percibido de inmediato tanto por los inversores como por los depositantes", afirmó Hari Prabowo, presidente de LP3M Investa. El experto añadió que el gobierno debe reaccionar rápidamente para evitar que los rumores se sigan difundiendo. "El país - concluyó - no debe dar la impresión de buscar fondos a través de medidas inmediatas que podrían desestabilizar el sistema bancario".
14/05/2022 13:24