Al regresar por primera vez a su pueblo natal, la hermana Bibha Kerketta, de las Hijas de Santa Ana de Ranchi, había organizado una misa en su casa para amigos y familiares. Radicales hindúes la acusaron de desacreditar a otras religiones. Se encuentra en una celda junto con su madre y otras tres personas detenidas.
La niña de 11 años pasó cinco días en Italia con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Le pidió ayuda al pontífice para poner fin a los enfrentamientos entre grupos meitei y tribales en el estado nororiental. Quiere comprometerse a construir una escuela abierta y gratuita para los hijos de las víctimas de las dos partes en conflicto: "Será un símbolo de paz para todo el mundo".
Comunidades muy nuevas en el distrito de Gurugram en la mira. Las manifestaciones de los movimientos vinculados al BJP precisamente en momentos en que el ministro del Interior aseguraba "atención" al presidente de la Conferencia Episcopal Mons. Thazhath durante un encuentro en Kochi.
Hay casi 300 muertos confirmados pero siguen extrayendo cuerpos de los escombros. El hospital católico y Cáritas local se movilizaron para socorrer a los pasajeros, en su mayoría de otros estados indios. El pésame de la Iglesia en palabras del card. Gracias: "Estamos cerca de las familias, es doloroso ver tanto sufrimiento". Un telegrama que expresa la cercanía del Papa Francisco.
Una eurodiputada portuguesa denunció los hechos que habrían tenido lugar en las últimas semanas en el distrito de Bastar. Los naxalitas, la guerrilla maoísta que se opone al Gobierno de Delhi, tienen una fuerte presencia en la zona. Desde 2017, el ejército lleva a cabo la operación Samadahn-Prahar para acabar con la insurgencia que frena las actividades mineras. Pero en los últimos tres años, varios jóvenes que se quedaron sin trabajo se unieron a la milicia, continuando un ciclo interminable de violencia.
Fue detenido en 2018 y posteriormente puesto en libertad bajo fianza; en enero de 2022 había sido absuelto por un tribunal de Kerala, pero el Tribunal Superior admitió luego un recurso. Sus palabras en un mensaje de video: "Renuncié por el bien de la diócesis de Jalahandar". La nunciatura afirmó que ya se lo habían pedido, ahora se podrá nombrar a un nuevo obispo.
El presidente de la Comisión Nacional de Protección de la Infancia continúa imperturbable su campaña persecutoria contra las instituciones educativas cristianas. Después de amenazar con detener al obispo de Jabalpur, ahora apunta a un centro para niños de Katni. En un Estado gobernado por el BJP, donde las elecciones se celebrarán en noviembre, los más pequeños están siendo utilizados como arma política por quienes deberían defenderlos.
Un pedido a las distintas comunidades del estado, donde no ha cesado la violencia entre grupos meitei y tribales, que ya cumple un mes: "Alivien la tensión encontrando aquellas áreas comunes en las que se puedan hacer concesiones por el bien común. Ambas comunidades saben que sus destinos están entrelazados". Nuevos asaltos a aldeas cristianas kuki: una iglesia y decenas de casas quemadas. Rumores de saqueo de armas en los cuarteles.
En un pueblo de Orissa, en 2008, la única familia católica se vio obligada a huir durante la persecución, perdiéndolo todo. Ahora, la niña de aquel momento ha hecho su primera profesión religiosa y los hindúes que habían sido parte de la violencia también participaron en la celebración de los cristianos. Un rayo de luz mientras la Iglesia de la India vive días de nueva angustia por la situación de los cristianos en el Estado de Manipur.
Más de 500 monaguillos en un encuentro celebrado por la arquidiócesis de Pondicherry-Cuddalore en el santuario de Nuestra Señora Periyanayagi. Asistieron también muchas niñas, aunque todavía existe cierta resistencia en algunas parroquias. Mons. Kalist: "Es un gran ministerio, que hay que llevar a cabo con devoción y oración".
La arquidiócesis creó un fondo de ayuda para las víctimas de los enfrentamientos étnicos entre los meitei y los kiku. Hay más de 45.000 refugiados en campamentos improvisados. Después de los 60 muertos de los últimos días, en los 16 distritos reina una tensa calma impuesta por el ejército. Fueron atacadas 40 iglesias, entre ellas ocho construcciones católicas en distintos lugares. Se sospecha que la ofensiva contra los lugares de culto estaba planeada. La Iglesia en primera línea por la reconciliación.
Más de 5 mil fieles participaron en la inauguración del lugar de culto mariano. Una ocasión de alegría para una comunidad que todavía lleva las marcas de los pogromos anticristianos de 2008 que desataron los fundamentalistas hindúes. Y una forma de curar heridas y traumas especialmente en los más pequeños.
Los nacionalistas hindúes del primer ministro Modi, que habían obtenido la mayoría hace cinco años, fueron duramente derrotados en las elecciones para la asamblea legislativa local. Los votantes rechazaron la ideología identitaria perseguida con la ley anticonversión y la ley contra la "love yihad". Mons. Machado, arzobispo de Bangalore: " Ahora, un gobierno que sirva verdaderamente al pueblo de manera laica".
Los dos gobiernos están negociando el cambio para ampliar la cooperación económica, especialmente en el sector energético. Sería una forma de superar los problemas cambiarios que ha creado la crisis económica. Varios bancos de Sri Lanka ya han abierto cuentas especiales que permiten operar directamente con moneda india.
En la mira de las organizaciones de protección de la infancia -que desde hace tiempo se muestran especialmente "activas" contra las instituciones educativas cristianas- se encuentra ahora el instituto San Francisco, que lleva más de 150 años trabajando para ayudar a niños solos o discapacitados. Durante la redada se profanó una iglesia, se destruyeron documentos y se confiscaron teléfonos móviles y computadoras. Desde hace al menos tres años, los dirigentes piden que se les reconozcan sus actividades. Las sentencias de los tribunales, ignoradas.
El ejército restableció el orden por la fuerza después de que en los últimos días hubo 50 muertos, pero las heridas siguen siendo profundas. El arzobispo emérito de Guwahati a AsiaNews: "Un enfrentamiento interétnico adquirió rápidamente una connotación religiosa en la atmósfera que el Hindutva creó a nivel nacional. Varias iglesias kuki fueron destruidas o dañadas. Hay que crear confianza en los Estados vecinos: ninguna comunidad debe sentirse engañada o excluida".
Los meitei -que son mayoría-, aludiendo a la inmigración de Myanmar y Bangladesh, exigen el acceso a las prestaciones reservadas a los grupos desfavorecidos. Las tribus de las colinas respondieron con una manifestación de protesta que desembocó en graves enfrentamientos. Rumores no confirmados de víctimas; el gobierno local impuso un toque de queda y bloqueó Internet. El obispo de Miao a AsiaNews: "Los tribales, en su mayoría cristianos, temen que les quiten sus tierras".
Acusaron de "perturbar el orden público" a un grupo de fieles que se reunió en una casa particular. El arzobispo de Raipur, mons. Thakur, declaró a AsiaNews: "Están sembrando la tensión cuando deberían proteger a la población". Mientras tanto, el gobierno local de Tamil Nadu se pronunció contra la furia de los nacionalistas hindúes respecto a la conversión: "La Constitución garantiza a cada ciudadano el derecho a difundir su fe".
La odisea de Saibella, la viuda del hombre de Kerala que murió por una bala perdida el 15 de abril. La mujer y su hija se habían reunido con él para pasar la Pascua. La trasladaron esta tarde a un centro de la empresa para la que trabajaba el hombre. La hermana de la víctima, Sor Reyma, a AsiaNews: "Desesperados y destruidos".
Los líderes de la comunidad protestante local habían sido detenidos después de los enfrentamientos con miembros de otras tribus animistas en el distrito de Narayanpur. El arzobispo de Raipur, Mons. Takhur, declaró a AsiaNews: "Una decisión valiente por parte del poder judicial. No había pruebas contra ellos, sólo presiones de la derecha nacionalista".
Se trata de personas que en su mayoría proceden del estado occidental de Gujarat. Después de recibir un auténtico entrenamiento y un visado falso para Canadá o México, intentan la travesía. Los traficantes exigen hasta 65.000 euros por persona. El impulso a emigrar procede de la misma comunidad, pero también de la diferencia de salarios.
La archieparquía de Kottayam tuvo que acatar una sentencia de la justicia civil según la cual no se puede excluir a quienes se casen con una persona ajena a la comunidad. La estricta y controvertida regla pretendía salvaguardar la identidad étnica del grupo. Sus raíces se remontan a 72 familias de emigrantes judeocristianos originarios de Mesopotamia que llegaron a la India hace 17 siglos.
En un vídeo que se hizo viral, un orador de un mitin del VHP había incitado al odio contra los cristianos, con afirmaciones delirantes sobre fantasmagóricos ritos de iniciación de las monjas. Ante la inacción del gobierno local, la hermana Manjula Tuscano -religiosa y abogada- presentó una petición ante la Alta Corte de Gujarat.
El hombre, originario de Kerala, fue alcanzado por una bala perdida que atravesó la ventana de su apartamento. Más de 4.000 ciudadanos indios viven actualmente en el país africano, sumido en el caos por los combates entre los milicianos de las Rapid Support Forces y el ejército local.
Mientras en Roma un grupo de expertos prepara el Instrumentum Laboris del Sínodo a partir de las síntesis continentales, en la India la parroquia de Uttan celebró el encuentro de su red de comunidades, una experiencia que se realiza desde los años 80 en la arquidiócesis de Bombay. Padre Godfrey Malu: "Nuestro estilo es escuchar a todos".
Se eliminó el capítulo dedicado a la dinastía musulmana que gobernó gran parte del sur de Asia entre los siglos XVI y XIX, tras cambiar también algunos episodios relacionados con el asesinato de Mahatma Gandhi. También desaparecieron los disturbios de Gujarat del 2002. Según los expertos, los cambios para el año 2023-24 son los más radicales aplicados hasta ahora.
La Corte Suprema dictaminó que el obispo Almeida de Jabalpur no irá a la cárcel por las acusaciones que presentó la Comisión de Protección de la Infancia en la campaña que inició contra centros católicos. Mientras tanto, sin embargo, una nueva inspección en la diócesis de Sagar convirtió unos restos humanos hallados en un laboratorio científico en una presunta prueba de nuevos abusos.
En la mira, las operaciones de la Armada india y las instalaciones militares y estratégicas del subcontinente. Los chinos también podrían vigilar la base anglo-estadounidense de Diego García. Colombo, presionada por las deudas con China. Los 007 indios alertaron al primer ministro Narendra Modi.
El primer ministro indio visitó la iglesia del Sagrado Corazón en un gesto de atención a los cristianos. Y en un tuit deseó que esta fiesta "haga crecer el espíritu de armonía en nuestra sociedad". Padre Thelakat a AsiaNews: "Un hecho positivo que reconoce el pluralismo de la India. Sin embargo, ahora los cristianos también esperan que rompa su silencio sobre la creciente intolerancia anticristiana y controle a los miembros extremistas de su partido".
El obispo de Jabalpur corre el riesgo de ser detenido debido a las acusaciones de fraude contra un albergue para niños tribales. La diócesis de Jhabua se ve obligada a pedir protección para las celebraciones de Semana Santa. El arzobispo emérito de Bhopal a AsiaNews: "Están utilizando el martillo y las tenazas contra nosotros. Pero es también una manera de frenar la emancipación de los más pobres".