03/10/2025, 16.15
TAILANDIA - CHINA - CAMBOYA
Enviar a un amigo

Bangkok, entre el temor a las armas chinas en Phnom Penh y el riesgo de una escalada

de Steve Suwannarat

El Consejo de Seguridad Nacional estableció las directrices para gestionar la crisis en la frontera con Camboya. Persiste la preocupación por el apoyo militar chino a Phnom Penh, aunque Beijing ha minimizado la situación. Condenan a cadena perpetua al asesino de Lim Kimya, ex diputado camboyano opositor a Hun Sen. Todavía se desconocen las razones del crimen.

Bangkok (AsiaNews) - La reunión de hoy del Consejo de Seguridad Nacional (National Security Council) tailandés tuvo como resultado algunas directrices para la gestión de la crisis en la frontera con Camboya que comenzó de forma violenta a finales de mayo. Estas directrices incluyen, en primer lugar, una solicitud a la contraparte camboyana para que acepte las condiciones establecidas por Bangkok antes de cualquier otra iniciativa entre las partes; la aprobación de la construcción de una barrera en la frontera entre los dos países; y el destino de los ciudadanos camboyanos detenidos por ingresar en territorio tailandés sin permiso, cuya expulsión ha dispuesto el gobernador provincial antes del 10 de octubre.

La presión de la opinión pública sobre el gobierno liderado por Anutin Charnvirakul es creciente y por eso era necesario tomar medidas que fueran moderadas para no provocar una escalada y, al mismo tiempo, eficaces para responder a las exigencias de seguridad nacional. Lo que requiere un doble enfoque: el internacional, como indican las declaraciones en la Asamblea General de la ONU, y el militar. Con respecto a este último punto, al término de la reunión de hoy del Consejo, el primer ministro Anutin confirmó el apoyo de la autoridad civil a los militares y la preparación para un conflicto armado, si fuera necesario.

La resolución de la disputa sigue siendo responsabilidad del Comité General de Fronteras (General Border Committee) que, por parte tailandesa, está encabezado por el ministro de Defensa, general Nathapol Nakphanit. En este ámbito se discute, en primer lugar, la retirada de los contingentes militares y del armamento pesado de las regiones, limitadas pero "sensibles", donde la frontera entre los dos países todavía no ha sido delimitada por acuerdo conjunto.

Para complicar el panorama, en los últimos días dos factores han contribuido a desencadenar una escalada de la tensión: el primero es la expectativa por la decisión que adoptó hoy el Tribunal Penal de Bangkok, que condenó a cadena perpetua al ciudadano tailandés que en enero pasado asesinó a plena luz del día en la capital a Lim Kimya, un ex diputado del Partido Nacional de Rescate de Camboya (Cambodia National Rescue Party), opositor al "hombre fuerte" del país, Hun Sen. Ekkalak Pheanoi, que contó con el apoyo de dos ciudadanos camboyanos, huyó a Camboya después del asesinato, desde donde fue extraditado posteriormente. La condena inicial a muerte fue reducida a cadena perpetua por la colaboración que demostró el acusado, aunque siguen sin quedar claro las razones del acto, es decir, si era una venganza personal o una ejecución por encargo.

Más relevantes, en cambio, han sido las reacciones a las noticias que circularon sobre el posible apoyo militar chino a Camboya en el punto álgido de las tensiones entre los dos países en los últimos meses, que dejaron un saldo de decenas de muertos y 300 mil desplazados en ambos lados de la frontera. El ministro de Relaciones Exteriores tailandés, Sihasak Phuangketkeow, intentó hoy minimizar las noticias que han provocado preocupación en la opinión pública y pedidos de aclaración por parte de varios partidos políticos, y declaró que el posible suministro de armamento a un país con el que Beijing mantiene relaciones muy estrechas se enmarcaría en las prácticas comerciales normales y "no significa que esté ayudando a Camboya a invadir Tailandia". Por su parte, a través de su embajada en Bangkok, Beijing desmintió los informes —incluso uno del New York Times— que sugerían el uso de misiles chinos en maniobras previas a los enfrentamientos de julio, lo que de alguna manera habrían impulsado a los camboyanos a la acción.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
La Malasia de Anwar intenta mediar entre Phnom Penh y Bangkok
25/07/2025 17:15
Enfrentamientos y ataques aéreos entre Bangkok y Phnom Penh: 12 tailandeses muertos
24/07/2025 14:45
Chong Bok: enfrentamiento armado en la tensa frontera entre Bangkok y Phnom Penh
28/05/2025 14:10
Alto el fuego entre Tailandia y Camboya a partir de la medianoche
28/07/2025 18:18


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”