Beijing expande las radios para Tíbet y Xinjiang mientras se apagan las voces respaldadas por EE. UU.
La actualización invernal de la HFCC, el organismo internacional que coordina las frecuencias de radio en onda corta, muestra un aumento significativo de las transmisiones declaradas por China National Radio, sobre todo en tibetano y uigur. Este aumento ocurre al mismo tiempo que Estados Unidos reduce drásticamente los fondos para la U.S. Agency for Global Media y Radio Free Asia, histórica voz independiente que ha documentado la represión en el Tíbet y en Xinjiang.
Beijing (AsiaNews) - El 9 de noviembre la High Frequency Coordination Conference (HFCC), que coordina el uso de las ondas cortas entre las emisoras de todo el mundo, publicó la nueva programación de las transmisiones de radio para la temporada de invierno. De la actualización se desprende un nuevo aumento de las frecuencias registradas por la emisora estatal China National Radio (CNR), sobre todo en los servicios en idioma tibetano y uigur.
La HFCC administra y coordina las bases de datos globales de las frecuencias que utilizan las radios internacionales, a fin de reducir al mínimo las interferencias entre estaciones. Sin embargo, la asociación se basa únicamente en datos proporcionados directamente por las emisoras: por lo tanto, puede suceder que algunas emisoras registren más frecuencias de las que luego utilizarán realmente, o, por el contrario, no incluyan todas las transmisiones efectivamente realizadas. En consecuencia, el calendario de la HFCC no es una fotografía exacta de todo el panorama de las radios de onda corta, sino que refleja más bien las intenciones declaradas por cada emisora, que a veces también tienen objetivos políticos. Al mismo tiempo, en los países con una censura rígida, las radios de onda corta siguen siendo hoy un medio privilegiado para la difusión de voces independientes, porque eluden las restricciones, escapan a los controles y mantienen el anonimato de los oyentes.
Desde 2018 China National Radio forma parte del conglomerado estatal "Voice of China", que reúne radio, televisión y plataformas digitales bajo la supervisión del departamento central de Propaganda. Con esta reorganización se centralizó la gestión de los medios estatales, lo que permitió coordinar su expansión de manera eficaz.
Al mismo tiempo los recortes de UsAid, la agencia de cooperación estadounidense, han reducido drásticamente la difusión de voces alternativas dentro del país. En 2024 Washington destinó más de 800 millones de dólares a la Usagm (U.S. Agency for Global Media), de los cuales 71 millones solo a Radio Free Asia que, si bien es financiada por el Congreso, opera con garantías legales contra interferencias políticas directas. Sin embargo, el presupuesto propuesto para 2026 destina 153 millones de dólares para el cierre ordenado de la agencia. Desde su fundación, Radio Free Asia (RFA) ha sido uno de los principales medios para difundir una voz antisistema. Las transmisiones en idioma tibetano y uigur han documentado la represión en Tíbet y en Xinjiang, los campos de detención y los trabajos forzados en violación de los derechos humanos fundamentales.
La correlación directa entre la expansión de los servicios financiados por Beijing y la contracción de los subvencionados por Washington es difícil de verificar con precisión. No obstante, la programación elaborada por la HFCC sugiere un intento por parte de los medios chinos de llenar el vacío informativo que deja Estados Unidos. Probablemente no sea casualidad que China National Radio esté ampliando el número de emisiones programadas precisamente en idioma tibetano y uigur, es decir, aquellas dirigidas a las minorías principalmente afectadas por el debilitamiento de RFA. La CNR ha declarado que transmitirá 17 programas en idioma tibetano este invierno, desde finales de octubre hasta marzo (temporada B25), uno más respecto a la temporada de verano que acaba de terminar (A25) y 16 más de los previstos en el período estival del año pasado, del 31 de marzo al 27 de octubre de 2024 (A24), es decir, antes del recorte de fondos.
A la luz de estas actualizaciones de la programación - explica Maria Repnikova, experta en comunicación política china - es razonable suponer una relación directa entre la reducción de los medios financiados por Washington y la expansión de los apoyados por Beijing. Estos programas se emiten en idiomas locales, en aparente contraste con el esfuerzo que lleva a cabo desde hace tiempo Beijing para fortalecer la integración de las minorías étnicas a través de la promoción del idioma nacional, el chino mandarín. El objetivo de los servicios en lengua étnica es permitir que "los pensamientos del líder penetren en los corazones de las personas de etnia diferente como una lluvia de miel", afirmó un alto funcionario del departamento central de Propaganda de Beijing con motivo de la celebración del aniversario de la radio estatal china tibetana.
13/02/2017 21:19
08/07/2019 10:55
17/02/2025 10:52
