08/05/2025, 14.35
TAILANDIA
Enviar a un amigo

Chiang Mai: Menores rohingya 'desaparecieron' de un centro del gobierno

de Steve Suwannarat

Desde el 21 de marzo no se tienen noticias de seis adolescentes del Estado de Rakhine que habían sido llevados a Tailandia por traficantes de personas y fueron arrestados en diciembre del año pasado. El caso muestra las graves deficiencias de Bangkok en la protección de los menores que solicitan asilo. Fortify Rights: "Cada niño refugiado debe ser protegido y no castigado por buscar seguridad en el país".

 

Bangkok (AsiaNews) - Han desaparecido sin dejar rastro seis menores de la etnia rohingya que fueron llevados a Tailandia por traficantes de personas. Habían sido recluidos en un centro del gobierno en la ciudad de Chiang Mai, pero no se sabe nada de ellos desde el 21 de marzo. Arrestados en diciembre de 2024, los jóvenes de entre 14 y 17 años de edad huían del Estado de Rakhine, Myanmar, donde es más cruenta la persecución de los musulmanes rohingya, y habían salido de su país pagando el equivalente a 2.800 dólares, pero cuando llegaron a Tailandia fueron abandonados cuando las familias no pudieron satisfacer nuevas demandas de dinero de los traficantes. Tras ser colocados en el centro, el 5 de marzo el Tribunal de Menores y de Familia de Chiang Mai los consideró aptos para la deportación por “ingreso ilegal” en el país..

Tailandia no se adhiere a la Convención sobre los Refugiados de 1951 y esto conlleva ambigüedades en el plano de la acogida, como demuestra la falta de protección de los miembros de grupos étnicos (sobre todo rohingya, uigures o norcoreanos perseguidos en su país).

No existen datos confiables sobre la presencia de menores entre los solicitantes de asilo alojados en los centros institucionales, pero una estimación aproximada que llevaron a cabo en forma conjunta Unicef y la Comisión Nacional Tailandesa para los Derechos Humanos identificó el año pasado un total de 3.693 menores no acompañados o separados de sus familias alojados en 99 centros solo en las tres provincias del norte, Tak, Chiang Mai y Chiang Rai. La investigación también indicó que la media de 37 menores de estas categorías en cada centro supone un aumento del 38% respecto a 2019. La cifra no solo revela nuevas llegadas, sino también el hecho de que muchos de los "huéspedes" corren el riesgo de languidecer durante años en las instituciones dispuestas por las autoridades, carentes de derechos fundamentales y de perspectivas de libertad y seguridad.

El problema es puesto en evidencia por la organización Fortify Rights, particularmente atenta al contexto del Sudeste Asiático, que recuerda que el artículo 22 de la Convención sobre los Derechos del Niño, a la que Tailandia se adhirió 1992, debería garantizar que los jóvenes refugiados, acompañados o no, reciban una "protección adecuada". Es cierto que Tailandia ha mantenido reservas con respecto al artículo 22 hasta el 30 de agosto de 2024, alegando razones de seguridad; pero "al no brindar a los menores refugiados reconocimiento legal y protección, el gobierno tailandés los expone a la explotación, el abuso e incluso a la desaparición", explica Matthew Smith, fundador de Fortify Rights. "Tailandia - añade Smith - tiene la oportunidad de demostrar liderazgo regional cumpliendo con sus obligaciones en materia de derechos humanos y garantizando que cada niño refugiado sea protegido, no castigado por haber buscado seguridad".

Foto: IOM 2024/Anushma Shrestha

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Alta tasa de suicidios entre los refugiados birmanos del campo de Mae La, en Tailandia
22/06/2017 15:11
Lahore, una Ong católica parte para socorrer a los Rohingyás en dificultades
15/09/2017 15:23
Justicia y paz thai. Conflictos y derechos negados. El país pide la reconciliación
10/04/2015
Cristiano rohingya: Familia cristiana secuestrada, menor de edad convertida
04/02/2020 14:39
Contrabandistas abandonan a náufragos rohinyás en la isla de Koh Gluay
07/09/2022 15:58


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”