05/08/2025, 11.04
BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Daca: las promesas inesperadas un año después del fin del gobierno de Hasina.

de Sumon Corraya

El 5 de agosto de 2024 marcó el fin de 15 años de poder autoritario de la Liga Awami. Pero un año después de lo que hoy se conoce como el «Día de la Liberación», las promesas de justicia e inclusión siguen sin cumplirse en gran medida. Esta noche, el jefe del Gobierno, Muhammad Yunus, leerá la Declaración de julio ante el Parlamento.

 

Daca (AsiaNews) – Exactamente un año después de la caída del gobierno autoritario liderado por Sheikh Hasina, Bangladés celebra hoy el primer aniversario de lo que muchos ciudadanos han rebautizado como el «Día de la Liberación». El 5 de agosto de 2024, tras semanas de protestas lideradas por los estudiantes y reprimidas con sangre, miles de personas salieron a las calles de la capital, Daca, y del resto del país, ondeando banderas y coreando consignas de libertad, mientras la primera ministra huía en helicóptero hacia la India.

Las manifestaciones surgieron como una protesta contra las cuotas en los concursos públicos, pero pronto se convirtieron en un amplio movimiento de oposición al régimen de la Liga Awami, acusado de represión, detenciones arbitrarias y violaciones de los derechos humanos. El episodio que desencadenó la ira popular fue el asesinato del estudiante Abu Sayeed en Rangpur, seguido del del joven Wasim, líder de Chhatra Dal (el ala estudiantil del Partido Nacionalista de Bangladés) en Chittagong. Los vídeos de la violencia provocaron una ola de indignación colectiva.

El 3 de agosto, el movimiento rechazó el diálogo con la primera ministra. Ese mismo día, el ejército se distanció de la represión y declaró su lealtad al pueblo. Al día siguiente, la escalada de violencia provocó el asalto de las barricadas en Daca y, pocas horas después, la confirmación oficial del fin del gobierno de Hasina.

Según un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, más de 1400 personas murieron en los días previos y posteriores a la caída del régimen. Los heridos fueron más de 13 000. Las acusaciones contra la ex primera ministra y sus colaboradores, ahora objeto de procedimientos judiciales, incluyen ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones ilegales y uso indiscriminado de la fuerza.

El nuevo Gobierno provisional, presidido por Muhammad Yunus, ha prometido una transición democrática. Hoy, a última hora de la tarde, el premio Nobel de la Paz leerá ante el Parlamento la Declaración de julio, en presencia de representantes políticos, familiares de las víctimas y heridos en las protestas. Por la noche se espera un discurso a la nación para trazar el camino hacia nuevas elecciones.

Pero los retos siguen siendo enormes. Un año después del fin de la era Hasina, muchas esperanzas de renovación han quedado sin cumplir.

El crecimiento del PIB se ha ralentizado, con una previsión del 3,9 % para 2025. La inflación sigue siendo elevada, situándose en torno al 9 % en mayo de 2025, y la deuda externa del país se ha duplicado en los últimos siete años. Estos retos han llevado al Gobierno a solicitar más ayuda financiera para estabilizar la economía y apoyar la transición política.

Los sectores más marginados de la sociedad —mujeres, minorías religiosas y étnicas, trabajadores pobres— denuncian que han sido excluidos del proceso de reconstrucción nacional. En algunos casos, son incluso víctimas de nuevas formas de violencia.

El clima político es tenso y el riesgo de nuevos estallidos de violencia en las calles es real. Muchos temen que el anuncio de una fecha electoral pueda reavivar los disturbios. Una parte significativa de la población sigue apoyando a la Liga Awami, pero la mayoría de los actores políticos actuales están presionando para que se celebren elecciones sin su participación. Esto suscita serias preocupaciones sobre la inclusividad y la legitimidad del proceso electoral. Al mismo tiempo, la creciente influencia de los partidos islámicos que abogan por la introducción de la sharia preocupa a las minorías religiosas, que representan alrededor del 10 % de la población.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Manifestantes contra el gobierno incendian un tren en Daca: cuatro muertos
19/12/2023 14:14
Daca: tras varios días de enfrentamientos, la oposición sale a la calle contra el gobierno
10/12/2022 11:07
Obispos católicos fueron recibidos por Sheikh Hasina. Peregrinación a las raíces de la nación
13/11/2020 14:47
Yunus, Premio Nobel de microfinanciación, nuevamente implicado en causas judiciales
26/07/2023 14:48
Daca: la primera ministra Hasina rechaza nuevas subidas salariales, 150 fábricas cierran
11/11/2023 12:51


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”