Karachi: una sola tierra, responsabilidad compartida. Líderes religiosos contra los extremismos
El encuentro fue organizado por la CCIDE y NCJP Pakistán. Participaron estudiantes, activistas y personalidades musulmanas, cristianas, hindúes, sikhs y parsis. Se hizo referencia al fundador de la nación y a los valores de tolerancia y libertad de culto. El verdadero cambio es traducir los valores de comprensión, amor, respeto y paz en acciones concretas.
Karachi (AsiaNews) - "One Land, Shared Responsibility" (Una Sola Tierra, Responsabilidad Compartida). Una sola tierra, que con el tiempo pasa a ser una responsabilidad compartida por todos, independientemente de la religión que se profesa y la etnia de pertenencia, fue el tema central de un encuentro interreligioso que se llevó a cabo hace pocos días en el colegio San Patricio de Karachi, organizado por la Comisión Católica para el Diálogo Interreligioso y el Ecumenismo (CCIDE) y la Comisión Nacional de Justicia y Paz (NCJP) de la Iglesia paquistaní. La asociación Heavenly Culture, World Peace, Restoration of Light (HWPL) también contribuyó a la promoción del evento. El encuentro reunió a un grupo heterogéneo de líderes religiosos, estudiantes, activistas por la paz y representantes de la sociedad civil. Estuvieron presentes oradores de diferentes religiones: el islam, el cristianismo, el sikhismo, el bahaísmo, el agha khani, el bohra, el parsi y el hinduismo, unidos para afirmar la necesidad de respeto recíproco, compasión y comprensión.
El padre Shakeel Gulzar, director de la CCIDE de la arquidiócesis de Karachi, afirmó en su discurso de apertura que el propósito del encuentro era "promover la paz, la tolerancia y la armonía entre las personas de diferentes religiones en Pakistán". Tenemos la esperanza, continuó, de alentar a todos los ciudadanos "a mantenernos unidos como una única nación y una única comunidad humana perteneciente a cualquier nación, independientemente de la religión o la procedencia". El sacerdote también dijo que todas las religiones afirman y transmiten mensajes de paz, y que el diálogo interreligioso es la clave para superar las divisiones y los conflictos.
Kyle, representante de HWPL (Heavenly Culture, World Peace, Restoration of Light) procedente de Corea del Sur, compartió las ideas en las que se fundan sus iniciativas globales de paz y presentó su programa de educación para la paz. Kashif Anthony, secretario de la CCIDE, afirmó que "hoy nos reunimos aquí no solo como representantes de nuestras respetadas religiones, sino como seres humanos unidos por el deseo común de construir puentes de comprensión, respeto y paz".
Mansur Jack, miembro de la comunidad Bohra y presidente de la Karachi Business Community, comenzó su discurso diciendo: "No creemos en el concepto de minoría o mayoría, somos una sola nación. Cuando nos reunimos de esta manera, demostramos nuestra unidad, nuestro amor y nuestro respeto mutuo". Añadió también que "debemos motivar y sensibilizar a nuestros jóvenes sobre la construcción de la paz y la comprensión mutua", porque algunos de ellos se convertirán en "líderes de la nación y por lo tanto debemos educarlos adecuadamente".
El P. Shakeel Gulzar, director de la CCIDE, prosiguió afirmando que nuestras escrituras, ya sean la Biblia, el Corán, la Torá u otros textos sagrados, "nos enseñan los mismos valores de respeto, compasión y responsabilidad". Estas enseñanzas, advirtió, "nos recuerdan que debemos proteger el medio ambiente, ayudar al prójimo y trabajar por la justicia y la paz. Por eso hoy, mientras compartimos ideas y construimos relaciones, espero que también nos recordemos a nosotros mismos que no se trata solo de hablar. Se trata", concluyó, "de lo que hacemos cuando salimos de esta sala. El verdadero cambio ocurre cuando llevamos estos valores a nuestra vida cotidiana".
Khan Ahsan Imam, de la comunidad Bihai, afirmó que debemos acelerar nuestros esfuerzos para construir la paz, de modo que podamos crear un sistema "que apoye cada cultura, religión e idioma en nuestro país", que con demasiada frecuencia es escenario de violencias o abusos de trasfondo étnico-confesional. Al mismo tiempo, Vijay Maharaj, líder religioso de la comunidad hindú, señaló la necesidad de "incluir en la Constitución las palabras que pronunció el fundador de Pakistán [Mohammad Ali Jinnah] en su primer discurso constitucional, para que puedan guiar verdaderamente a la nación". Fozia Hameed, miembro de la Asamblea Provincial de Sindh, resaltó un importante esfuerzo para apoyar la visión del fundador, quien creía que todos debían tener la libertad de profesar y seguir su propia religión. El P. Shahzad Arshad, director de NCJP, recordó a todos que este potencial tiene poco significado si no lo transformamos en acción. "Solo cuando vivamos estos valores [de comprensión, amor, respeto y construcción de la paz] —concluyó— en nuestra vida cotidiana, como verdaderos embajadores de paz, se producirá un verdadero cambio".
17/12/2016 13:14