09/11/2025, 15.04
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV en la basílica de Letrán: «Iglesia madre de los cristianos dispersos por el mundo»

Prevost esta mañana en la catedral romana: «Iglesia viva» con «Jesús, piedra angular». Convocado para enero el primer consistorio extraordinario, según el National Catholic Register. En el Ángelus, cercanía con Filipinas, afectada por el tifón Fung-wo. Recuerdo de «los civiles, los niños, los ancianos y los enfermos» muertos por las guerras: «Todo el compromiso en las negociaciones».

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El papa León XIV se ha desplazado esta mañana a la catedral de la diócesis romana de San Juan de Letrán, con motivo de la solemnidad de la Dedicación de la basílica lateranense, que se celebra hoy, 9 de noviembre. En este día se contempla «el misterio de unidad y comunión con la Iglesia de Roma, llamada a ser la madre que cuida con solicitud de la fe y del camino de los cristianos esparcidos por el mundo», afirmó el pontífice antes del Ángelus recitado en San Pedro.

Hoy se ha sabido por el sitio web estadounidense National Catholic Register que León XIV ha convocado un consistorio extraordinario, el primero de su pontificado. El periódico estadounidense cita una nota enviada a algunos cardenales hace tres días, el 6 de noviembre. La reunión del Colegio Cardenalicio —que normalmente se convoca para discutir las «necesidades particulares de la Iglesia»— y que hace seis meses eligió a Prevost como 267º papa en la Capilla Sixtina, se celebrará el próximo año, del 7 al 8 de enero de 2026. Se espera la confirmación oficial de la noticia por parte de la Sala de Prensa de la Santa Sede. Los dos últimos consistorios extraordinarios fueron convocados por Francisco en agosto de 2022 y en febrero de 2014. 

Esta mañana, tras la Santa Misa en la basílica de Letrán, el papa León XIV se asomó a la ventana del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Ángelus ante unos 35.000 fieles. Prevost expresó su solidaridad con «los pueblos de Filipinas afectados por un violento tifón». El país del sudeste asiático se enfrenta en estas horas al gigantesco tifón Fung-won, el segundo en un mes, con más de 200 muertos, por el que se ha evacuado a más de un millón de personas y se ha previsto el cierre de escuelas y oficinas para mañana en la isla de Luzón, incluida Manila. «Rezo por los fallecidos y sus familiares, por los heridos y los desplazados», dijo.

Tras recitar la oración mariana, León XIV también recordó el Día de Acción de Gracias que se celebra hoy en Italia. Siguiendo el mensaje de los obispos para la ocasión, el papa animó a «cuidar responsablemente el territorio, combatir el desperdicio de alimentos y adoptar prácticas agrícolas sostenibles». El papa Prevost también dio las gracias a «todos aquellos que, a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz en las diferentes regiones marcadas por la guerra». «En los últimos días, hemos rezado por los difuntos y, entre ellos, lamentablemente hay muchos que han muerto en los combates y los bombardeos, a pesar de ser civiles, niños, ancianos, enfermos», continuó el pontífice tras el rezo del Ángelus. «Si realmente se quiere honrar su memoria, hay que cesar el fuego y poner todo el empeño en las negociaciones». 

En la homilía leída en la catedral de Roma, León XIV recordó que la solemnidad de la Dedicación de la basílica de Letrán conmemora el acto del papa Silvestre I en el siglo IV, tras su construcción por voluntad de Constantino. ¿Por qué recordar estos acontecimientos hoy? «Sin duda para recordarlos», dijo el papa. «Pero no solo eso». De hecho, la basílica de San Juan de Letrán «es mucho más que un monumento y un recuerdo histórico». Es «signo de la Iglesia viva, edificada con piedras escogidas y preciosas en Cristo Jesús, piedra angular», añadió.

«Reflexionemos, mirando este edificio, sobre nuestro ser Iglesia», prosiguió. El papa habló ante todo de los «cimientos». «También nosotros, de hecho, obreros de la Iglesia viva, antes de poder erigir estructuras imponentes, debemos excavar, en nosotros mismos y a nuestro alrededor, para eliminar todo material inestable que pueda impedirnos llegar a la roca desnuda de Cristo», afirmó el papa Prevost. Y añadió: «La historia milenaria de la Iglesia nos enseña que solo con humildad y paciencia se puede construir». 

Luego, hablando de la imagen de la «obra en construcción», a menudo asociada al camino eclesial, continuó: «Expresa el esfuerzo real y palpable con el que nuestras comunidades crecen cada día, compartiendo los carismas y bajo la guía de los pastores». Y subrayó los «momentos críticos» que no han faltado en la historia de la catedral de la diócesis de Roma. «En Roma, a pesar de tantos esfuerzos, hay un gran bien que crece», dijo. «La caridad vivida también moldea nuestro rostro de Iglesia, para que sea cada vez más evidente para todos que ella es "madre", "madre de todas las Iglesias"». 

El último aspecto que abordó el pontífice en su homilía es la «liturgia». «Su cuidado, por lo tanto, en el lugar de la Sede de Pedro, debe ser tal que pueda proponerse como ejemplo para todo el pueblo de Dios», afirmó. «Se ponga toda la atención para que aquí la sencilla belleza de los ritos pueda expresar el valor del culto para el crecimiento armonioso de todo el Cuerpo del Señor», es la invitación del papa Prevost.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
León XIV a los catequistas: «Hacerse pequeños para intuir y servir los sueños de Dios»
28/09/2025 15:10
Papa: Cristianos de Roma, anunciadores alegres
09/11/2019 19:39
León XIV: 'Toda la Iglesia es misionera. Migrantes, ustedes son siempre bienvenidos'
05/10/2025 15:30
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
El Papa León y Rusia
10/05/2025 14:10


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”