16/09/2025, 10.59
PUERTA DE ORIENTE
Enviar a un amigo

Líbano: Saints-Coeurs, escuela de esperanza y reconciliación más allá de la guerra

de Fady Noun

A 5 km de la frontera con Israel, el instituto fundado bajo el Imperio otomano en 1881 para niñas cristianas lucha por sobrevivir. P. Youssef Nasr: las escuelas católicas acogen a unos 190.000 alumnos, el 20 % del total y el 30 % de los privados. Los no cristianos son el 30 %, aunque en algunas zonas la cifra supera el 60 %. El reto económico para la supervivencia y las tensiones étnicas tras la guerra.

Beirut (AsiaNews) - Como cada año, poco antes del inicio del año escolar, que comienza oficialmente el 23 de septiembre, la secretaría de escuelas católicas presidida por el padre Youssef Nasr organizó una conferencia en la que se destacaron los retos de la enseñanza católica en el Líbano. Y, por extensión, de la enseñanza privada en su conjunto. El tema de este año fue: «¿Cómo garantizar a los estudiantes una educación más humanizante en la era digital y de la inteligencia artificial?». Presente en la conferencia, la ministra de Educación libanesa, Rima Karamé, observó que «tras acumular repetidas crisis en los últimos seis años», el país de los cedros «sigue en modo de supervivencia». 

Proporcionar a los estudiantes una educación adecuada y guiarlos a través de la tecnología digital y la inteligencia artificial requiere «enormes inversiones financieras» para prever «una reorganización total del sistema educativo (incluida la escuela pública)», afirmó la ministra. Al mismo tiempo, se dirigió a las escuelas privadas, invitándolas a colaborar con el ministerio para poner en marcha el proyecto.

Según los últimos datos disponibles, de los más de 1,1 millones de estudiantes que hay en el Líbano, alrededor del 43 % asiste a escuelas públicas, el resto está matriculado en escuelas privadas de pago (también el 43 %) y gratuitas (el 11 %), sin contar el porcentaje de niños y niñas que asisten a las escuelas de la UNRWA. En cuanto a los centros católicos, «acogen en total a 190.000 estudiantes, lo que equivale al 20 % del total de libaneses y al 30 % de los estudiantes de escuelas privadas», revela el padre Youssef Nasr. El porcentaje de no cristianos que asisten a escuelas católicas es de aproximadamente el 30 %, pero se trata solo de una media, precisa. En algunas regiones, este porcentaje puede superar el 60 %.

Lejos del centro

Lejos del centro y de este enfoque ponderado, a 5 kilómetros de la frontera con Israel, L'école des Saint-Coeurs, fundada bajo el Imperio otomano en 1881 para las niñas cristianas de la región, lucha por sobrevivir. En condiciones normales, la escuela contaba con más de mil alumnos y alumnas, de los cuales el 50 % eran musulmanes, en su mayoría chiítas. Estos últimos procedían de 32 pueblos diferentes, desde Naqoura hasta Marjeyoun. Algunos hacían un viaje de aproximadamente una hora para llegar a la escuela.

«Lo que buscan en nosotros», explica a AsiaNews la hermana Maya Beaino, directora del instituto, abrumada por las visitas de los padres en esta semana previa al inicio del año escolar, «es la apertura, el respeto a todos sin distinción de cultura, religión o raza». Al mismo tiempo, también está el factor nada desdeñable de poder disponer del «mejor nivel de educación posible».

La école des Saint-Coeurs era, con 65 profesores, el mayor empleador de Aïn Ebel. Este número se ha reducido en función del número total de matriculados. De hecho, debido a la guerra, el número de estudiantes parece haber disminuido a la mitad este año, a pesar de la afluencia. El ejército israelí ha reducido a escombros una serie de 27 pueblos fronterizos situados en una franja de 5 km de ancho, prohibiendo a cualquiera acercarse o realizar trabajos de reparación. Los habitantes de este pueblo, donde está prohibida la reconstrucción, se han trasladado a otros lugares y, a juzgar por la evolución de la situación, no volverán pronto.

«Si la escuela cierra —subraya la hermana Maya—, está claro: los maestros se van, seguidos por todas sus familias y las de los alumnos. Por eso, durante la guerra y bajo los bombardeos, no abandonamos la aldea ni cerramos la escuela». «Cuando estalló la guerra —continúa la religiosa— y nuestros alumnos se trasladaron al norte, activamos inmediatamente las clases en plataformas interactivas como Team. Las clases eran en línea, pero los exámenes se realizaban de forma presencial. Periódicamente íbamos a reunirnos con nuestros alumnos a algunas escuelas de las regiones en las que se habían refugiado, para garantizar la autenticidad de las calificaciones».

Heridas que hay que curar

«Durante el periodo más duro del conflicto, seis de nuestros estudiantes fueron asesinados», cuenta con tristeza la hermana Maya, quien añade: «La mayoría de nuestros estudiantes chiítas han perdido entre 10 y 15 miembros de su familia. El 50 % de nuestros estudiantes chiítas ya no tienen casa, ni tierras, nada... y no pueden volver a sus pueblos. Muchos estudiantes cristianos han visto sus casas dañadas. Las heridas son numerosas y deben curarse». Es el caso, en particular, de la aldea cristiana de Alma Chaab, que ha sido completamente destruida y cuyos habitantes no han regresado.

Tras el alto el fuego de noviembre de 2024, cuando volvimos a la escuela, había mucha tensión entre cristianos y chiítas, continúa la hermana Maya. Cada uno reprochaba algo al otro. Incluso habían aparecido consignas antichiítas en algunas paredes de la escuela. Entonces los reuní y, con la ayuda de ONG, psicólogos y asistentes sociales, creamos espacios donde pudieran liberar sus emociones y reflexionar. En estas iniciativas participaron dos movimientos: el grupo Fratelli Tutti, compuesto por jóvenes cristianos y musulmanes de secundaria, y el grupo «Living Peace», vinculado a los Focolares, que se comprometió a rezar por la paz todos los días a las 12 del mediodía.

Futuro incierto

El futuro es problemático, admite en esencia la religiosa, y el reto económico-financiero es una de las prioridades, después del relativo a la seguridad. El hecho es que la guerra a veces hace peligroso circular por las carreteras y algunos abandonan la escuela también por esta razón. Desde el punto de vista financiero, ¿cómo se puede ayudar a sobrevivir a las instituciones educativas fronterizas, sabiendo que estas escuelas son la única garantía para que la población no se vaya? El desafío financiero incluye, por supuesto, los salarios de los maestros. Sin una remuneración digna, incluso estos últimos se verán tentados a marcharse.

El secretario general de las escuelas católicas es consciente de esta necesidad. Reconoce que, desde 2019, los maestros del sector privado y público han visto cómo sus salarios se desvanecían como la nieve al sol, ya que los ajustes salariales concedidos por los directores de las escuelas privadas, u obtenidos mediante huelgas, son insuficientes para permitirles volver al nivel anterior a la crisis. Sin embargo, considera que la resolución de esta cuestión esencial para el futuro no puede realizarse en detrimento de los padres... o de los propios maestros.  

Por último, precisa que las ayudas más importantes recibidas a este respecto proceden de l'Œuvre d'Orient y de Ayuda a la Iglesia Necesitada (Acs). La hermana Maya, por su parte, sueña con un hermanamiento con escuelas europeas «no tanto o no solo por la ayuda económica, que sin duda necesitamos, sino sobre todo por el intercambio a nivel humano». «Sueño con que haya jóvenes —concluye la religiosa, mirando hacia el futuro— que vengan de Italia y de Europa para vivir con nuestros jóvenes, para compartir nuestra experiencia, para alimentarse de esperanza».

LA «PUERTA DE ORIENTE» ES EL BOLETÍN INFORMATIVO DE ASIANEWS DEDICADO A ORIENTE MEDIO.

¿QUIERES RECIBIRLO TODOS LOS MARTES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN INFORMATIVO EN ESTE ENLACE

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Siria: la violencia entre beduinos y drusos y los ajustes de cuentas en el Oriente Medio actual
15/07/2025 12:19
El Líbano y el «desarme» de las dos almas de Hezbolá.
08/07/2025 12:31
Bagdad: en la norma sobre la «libertad de expresión», los riesgos de una ley mordaza.
05/08/2025 14:32
La disputa entre Arabia y los Emiratos en la partida por la inteligencia artificial.
10/06/2025 13:13


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”