16/08/2025, 12.20
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Más de 300 muertos por las inundaciones en Pakistán

Noticias de hoy: Israel quiere reubicar a los gazatíes en Sudán del Sur. Hamás ‘suaviza’ sus exigencias. Éxito diplomático para Moscú, pero sin acuerdo sobre Ucrania en el encuentro entre Putin y Trump en Alaska. Seúl lamentó profundamente la visita de ministros japoneses al santuario de guerra. Cientos de envenenamientos en el programa de comidas gratuitas del presidente indonesio Prabowo. La ONU considera que hubo “crímenes de guerra” en las violencias confesionales de marzo pasado contra los alauitas.

 

PAKISTÁN

Más de 300 personas han muerto en los últimos días debido a las fuertes inundaciones monzónicas y los deslizamientos de tierra en Pakistán y en la parte de Cachemira administrada por el gobierno de Islamabad. La mayoría de los decesos, 180, se registraron en la provincia montañosa de Khyber Pakhtunkhwa. Al menos 30 viviendas quedaron destruidas y un helicóptero de rescate se estrelló durante las operaciones, causando la muerte de los cinco miembros de la tripulación. Se prevén fuertes lluvias hasta el 21 de agosto.

ISRAEL - PALESTINA

Sudán del Sur e Israel están negociando un acuerdo para reasentar a los palestinos de Gaza, devastada por la guerra, en el convulso país africano, un plan que ya ha sido rechazado y considerado inaceptable por los líderes palestinos. En las conversaciones, los negociadores de Hamás han mostrado disposición a flexibilizar las exigencias que hicieron fracasar las rondas de negociación anteriores, aunque la brecha entre ambas partes sigue siendo muy grande. Ayer el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en su celda a un líder palestino que está preso desde hace mucho tiempo para decirle “no ganarás”, al tiempo que otro funcionario del gobierno prometió “enterrar” la idea de un Estado palestino.

 

RUSIA - ESTADOS UNIDOS

Un éxito diplomático para Moscú, que demuestra no estar tan aislado como afirman sus enemigos, y un fracaso fundamental en términos de avances en el conflicto en Ucrania. Este es el resumen del encuentro que tuvo lugar ayer en Alaska entre el presidente de los Estados Unidos - y anfitrión - Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, que estuvo por primera vez en territorio estadounidense desde 2007, sin considerar las reuniones en la ONU. El magnate aspiraba a firmar un alto el fuego en Ucrania, pero el líder del Kremlin reiteró que primero se deben eliminar las “amenazas a la seguridad” (bloqueo al ingreso de Kiev en la OTAN y desmantelamiento sustancial de la fuerza militar). Después de tres horas de conversaciones, incluyendo 10 minutos a solas y sin intérpretes, los dos líderes ofrecieron una breve conferencia de prensa sin responder a las preguntas de los periodistas.

COREA DEL SUR - JAPÓN

El gobierno de Corea del Sur ha expresado “profunda decepción y pesar” por la visita de funcionarios japoneses ayer al santuario de Yasukuni, que para Seúl “glorifica la guerra de agresión de Japón y ratifica los crímenes”. La delegación también incluia dos ministros del gobierno de Tokio, que ayer celebró el 80º aniversario de la (derrota en la) Segunda Guerra Mundial. El emperador Naruhito ha expresado un “profundo arrepentimiento” por los hechos relacionados con el conflicto.

INDONESIA

Más de 360 personas presentaron síntomas de envenenamiento en Sragen, en Java Central, tras consumir los almuerzos escolares del programa de “comidas gratuitas”, que cuenta con el fuerte respaldo del presidente Prabowo Subianto. Es el mayor caso de intoxicación alimentaria desde que comenzó el programa en enero pasado, que ha estado marcado por eventos similares en todo el archipiélago con cerca de un millar de afectados.

SIRIA

Miembros de las fuerzas del gobierno interino vinculadas al HTS y los combatientes leales al ex régimen de Bashar al-Assad muy probablemente cometieron “crímenes de guerra” en los ataques de violencia confesional de marzo, en los que murieron cerca de 1400 personas, afirma un informe de la ONU sobre los enfrentamientos en la zona de mayoría alauita. Mientras tanto, combatientes extranjeros y otras personas que apoyan la guerra civil desde el extranjero han solicitado la ciudadanía al gobierno islamista.

AZERBAIYÁN - RUSIA

Azerbaiyán no envió a ningún representante a la reunión de ministros del Interior de los países ex soviéticos de la CEI en San Petersburgo, en un rechazo explícito del titular de Bakú, Vilayat Ejvazov. La decisión ha puesto en evidencia la crisis cada vez más profunda de las relaciones entre azerbaiyanos y rusos, y el ministro ruso Vladimir Kolokoltsev denunció el intento de "reescribir nuestra historia”.

TURKMENISTÁN - IRÁN

Turkmenistán e Irán han acordado construir dos nuevas líneas ferroviarias en la zona fronteriza de Sarakhs. Así lo comunicaron el jefe de los ferrocarriles iraníes, Jabbar Ali Zakeri, y el ministro de Transporte turcomano, Mammet Akmammedov, al concluir las negociaciones en Turkmenbashi, en el marco de la conferencia de la ONU. El objetivo es “asegurar un nudo crucial para las relaciones entre Irán y Asia Central en el Corredor Norte-Sur”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”