Osaka. La Expo 2025 llega a su punto medio y supera los 10 millones de visitantes
El objetivo se ha reducido a 22 millones de presencias, umbral mínimo (al alcance) para cubrir los costos del evento. Uno de los pabellones más visitados es el de Italia, que también incluye a la Santa Sede. En su reciente visita a la Expo, el cardenal Parolin recordó que "solo en la esperanza encontramos un antídoto contra el miedo".
Milán (AsiaNews/Agencias) - La Exposición Universal de Osaka 2025, que se inauguró el pasado 13 de abril y continuará hasta el 13 de octubre, acaba de entrar en la segunda fase de su planificación semestral. El evento se ha fijado objetivos ambiciosos: el tema elegido, "Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas", apela a la necesidad de repensar colectivamente un futuro sostenible, mientras que, en el plano práctico, la meta inicial era atraer a más de 28 millones de visitantes. Posteriormente la cifra se redujo a 22 millones, más acorde con los números inicialmente registrados y las participaciones de las últimas ediciones, la de Milán 2015 (21 millones) y la de Dubái 2020, postergada por la pandemia (24 millones).
La nueva meta de 22 millones es el umbral mínimo necesario para equilibrar los costos del evento, que se han triplicado respecto a las estimaciones iniciales. Dado que la Expo se financia en gran medida con fondos públicos, las críticas por los gastos han generado descontento y han ido acompañadas de varios debates sobre la utilidad real de eventos como este, tan onerosos como simbólicos, y excesivamente caros en comparación con los beneficios percibidos. Sin embargo, el 12 de julio, poco antes de llegar a la mitad de su duración, el evento ha alcanzado los 10.8 millones de visitas, según la Asociación Japonesa para la Exposición Universal. El día de la inauguración se registraron solo 119 mil presencias, pero el número de visitantes comenzó a aumentar después del primer mes, gracias en parte a la finalización de algunas obras. El 28 de junio se alcanzó el pico, con aproximadamente 185 mil presencias en un solo día. Quedan poco menos de 90 días, y para equilibrar los presupuestos se necesitarían otros 11 millones de visitantes, aproximadamente 119 mil por día. En ediciones anteriores, como las de Milán y Dubái, la afluencia aumentó en la etapa final, por lo que parece plausible que no solo se alcance sino que también se supere el objetivo fijado.
La dimensión internacional y simbólica del evento fue reforzada por la visita del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien llegó a Japón a fines de junio para la Jornada de la Santa Sede en la Expo. En su discurso, señaló el profundo significado del tema propuesto: "En una época caracterizada por numerosos conflictos y enormes desafíos globales, el futuro es a veces más temido que esperado. Sólo en la esperanza podemos encontrar un antídoto contra el miedo y un estímulo para el compromiso y la acción". También se refirió a los conceptos de belleza y esperanza que se encuentran en el tema del pabellón de la Santa Sede. La esperanza, en particular, "se convierte en un llamado a un compromiso inquebrantable con el diálogo y la cooperación, especialmente cuando las tensiones y los conflictos parecen insuperables".
Según algunas estimaciones del diario japonés Josei Jishin, el Pabellón italiano — que incluye el de la Santa Sede — es el más visitado debido a su "elevada calidad artística". Lo que atrae a tantos visitantes es la presencia de obras de arte como el Atlas Farnese, que se expone por primera vez en Japón, y las obras maestras de Caravaggio y Leonardo. "Pude ver obras que ni siquiera se encuentran viajando a Italia", declaró uno de los visitantes. Pero, también el propio pabellón ha sido considerado digno de una visita, a pesar de la larguísima fila que llegó incluso a seis horas, tanto por la estructura en sí como por el jardín en la terraza, desde donde es posible contemplar la puesta de sol y el panorama nocturno.
A la popularidad del pabellón italiano le siguen la del estadounidense, y la del japonés en tercer lugar.
21/12/2023 15:51
11/09/2019 13:12
18/02/2022 12:56
04/04/2024 16:21
14/04/2023 16:24