Ottawa incluye a la Bishnoi Gang entre las organizaciones terroristas. Delhi no comenta
El gobierno canadiense ha incluido a la poderosa red criminal con base en la India entre las organizaciones terroristas. La decisión se tomó después de una larga serie de tiroteos y extorsiones contra la diáspora sij, y mientras Ottawa intenta restablecer la cooperación con Delhi para superar las tensiones provocadas por el asesinato del líder Hardeep Singh Nijjar. Las autoridades canadienses acusan a la banda de actuar como un instrumento de intimidación y de mantener vínculos con la inteligencia india, acusación que Delhi rechaza con firmeza.
Nueva Delhi (AsiaNews) - Después de años de actividad criminal en territorio canadiense, el 29 de septiembre el ministro de Seguridad Pública de Canadá Gary Anandasangaree calificó oficialmente a la Bishnoi Gang como organización terrorista. La decisión confiere a las autoridades el poder de congelar los bienes del grupo, bloquear su financiación y perseguir a sus miembros bajo las leyes antiterroristas.
Según el ministerio, “la Bishnoi Gang es una organización criminal transnacional que opera principalmente en la India pero también está presente en Canadá, en particular en las zonas donde se concentras las principales comunidades de la diáspora. La banda comete homicidios, tiroteos e incendios provocados, generando terror a través de extorsiones e intimidaciones. La inclusión de la Bishnoi Gang en la lista de organizaciones terroristas permitirá a las agencias de seguridad y a las fuerzas del orden contrarrestar sus actividades y mejorar la seguridad de las comunidades”.
El líder de la banda es Lawrence Bishnoi, encarcelado en la India desde 2015 y acusado de dirigir una red criminal compuesta por más de 700 miembros involucrados en el tráfico de drogas, el contrabando de armas, las extorsiones y los asesinatos selectivos. Entre los casos más conocidos atribuidos a su organización se encuentran los asesinatos del rapero punjabi Sidhu Moose Wala en 2022 y del político Baba Siddique en 2024.
En los últimos meses la banda ha reivindicado una serie de tiroteos en Canadá. En uno de los episodios más recientes, un afiliado del grupo, Goldie Dhillon, declaró haber ordenado disparar contra tres restaurantes de la cadena india Ustaad G76 en Surrey, en la Columbia Británica. En una publicación en Facebook, Dhillon acusó al propietario, Sanjay Bajaj, de haber maltratado a los empleados y retrasar el pago de los salarios, amenazando públicamente que “quien se comporte de esta manera sufrirá las mismas consecuencias”.
Los restaurantes estaban cerrados en el momento del ataque y no se registraron heridos, aunque que las instalaciones sufrieron daños. El episodio ocurrió pocos días después de otro tiroteo reivindicado por el grupo, en relación con el cual un miembro de la banda, conocido como Fateh Portugal, había publicado videos en los que asumía la responsabilidad de tres disparos contra propiedades del empresario Navi Tesi, acusado de haber utilizado el nombre de la Bishnoi para extorsionar dinero.
La banda apunta principalmente contra los miembros más adinerados de la comunidad sudasiática canadiense con fines de extorsión: en ciudades como Brampton, Edmonton y Surrey (Columbia Británica), la policía canadiense estima que las actividades del grupo han generado decenas de millones de dólares.
Aunque en una entrevista desde la cárcel Bishnoi se definió como un nacionalista hindú no favorable a la creación del Khalistan, la banda no parece tener ninguna connotación religiosa específica. En los últimos años la policía canadiense ha sostenido que los servicios secretos indios se habrían valido de la Bishnoi Gang para cometer asesinatos y actos de intimidación contra los partidarios del movimiento por la independencia de Khalistan, que promueve la creación de un Estado para la minoría sij del Punjab.
Ottawa acusa a Delhi de haber proporcionado información de inteligencia a grupos criminales como la Bishnoi Gang para silenciar a los críticos y opositores del gobierno del primer ministro Narendra Modi en el extranjero, acusación que la India niega rotundamente. Por su parte, el gobierno indio replica que Canadá habría ignorado más de dos docenas de solicitudes de extradición relativas a miembros de la banda, y continuamente protege individuos buscados por delitos graves.
Las autoridades canadienses afirman poseer una extensa serie de pruebas, incluidos elementos que vincularían a la Bishnoi gang con el asesinato de Hardeep Singh Nijjar, ocurrido en 2023 cerca de Vancouver. Nijjar, ciudadano canadiense, había sido incluido por la India en la lista de terroristas por su activismo en favor de la causa del Khalistan, una cuestión que tiene muchos más partidarios en de la diáspora sij que en la India. Delhi ha negado repetidamente su participación en el homicidio.
La inclusión del grupo en la lista de organizaciones terroristas no solo permite el embargo de bienes y fondos vinculados a la banda, sino que también refuerza la capacidad de las fuerzas del orden para obstaculizar el reclutamiento, financiación y movimientos internacionales. “Nos proporciona herramientas más eficaces para contrarrestar y poner fin a sus crímenes”, declaró el ministro de Seguridad Anandasangaree. Hasta el momento la policía canadiense ha arrestado al menos a ocho personas, entre ellas tres sospechosos de haber participado en el asesinato de Nijjar y cerca de veinte individuos acusados de extorsión.
La Organización Mundial Sij de Canadá (WSO), con sede en Ottawa, ha acogido positivamente la decisión del gobierno, pero ha solicitado que se esclarezca por completo la responsabilidad de los funcionarios que habrían encargado o financiado la violencia contra los sijs en Canadá. “El gobierno debe investigar y sancionar a quienes han favorecido estas operaciones”, dice una nota de la WSO.
Las relaciones entre la India y Canadá han mejorado recientemente tras la elección, en marzo de este año, de Mark Carney, sucesor de Justin Trudeau. Durante la cumbre del G7 de junio Carney se había reunido con el primer ministro Modi para discutir el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, congeladas desde 2023 a raíz del caso Nijjar. La asesora de Seguridad Nacional Nathalie Drouin ha confirmado que la India se ha comprometido a colaborar con las autoridades canadienses en las investigaciones en curso, y afirmó que los dos países mantienen un diálogo abierto sobre sus respectivas preocupaciones en materia de seguridad. La India, sin embargo, ha optado por no comentar públicamente la decisión de Canadá.
18/10/2024 16:09
16/05/2022 14:57