Seúl, el suicidio es la principal causa de muerte entre los menores de 50 años
En 2024 Corea del Sur registró el número más alto de suicidios en los últimos 13 años, con un total de 14.872, un aumento del 6,3% respecto al año anterior. Las causas se deben buscar en las fortísimas presiones sociales impuestas desde la infancia para destacarse en el estudio y la carrera profesional. La búsqueda de apoyo psicológico se sigue considerando un fracaso, lo que impide a los jóvenes buscar ayuda adecuada.
Seúl (AsiaNews/Agencias) - En 2024 Corea del Sur registró el número más alto de suicidios de los últimos 13 años, que ha pasado a ser la principal causa de muerte entre las personas de hasta 49 años, según los datos que hoy difundió Statistics Korea. El número total de personas que se quitaron la vida aumentó a 14.872 el año pasado, con un incremento del 6,3% respecto a 2023. Esta cifra se traduce en 29,1 suicidios por cada 100 mil surcoreanos, el peor dato registrado desde 2011.
El suicidio es la principal causa de muerte para las personas de entre 10 y 49 años en Corea del Sur, y alcanza también el grupo de 40 años, mientras que es la segunda causa de muerte entre los 50 y 59 años. Aunque el cáncer (24,8% del total de muertes), las enfermedades cardíacas (9,4%) y la neumonía (8,4%) siguen siendo las tres principales causas de muerte en general, el suicidio se sitúa como la quinta causa principal (4,1%).
Corea del Sur tiene desde hace años la tasa de suicidios más alta de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un promedio de 10,8 suicidios por cada 100 mil personas. Por eso los expertos se preguntan desde hace años sobre las causas que llevan a tantas personas a quitarse la vida.
Parte de la culpa reside en una cultura que prioriza el éxito académico y profesional, y crea un sistema particularmente exigente y competitivo que genera estrés, aislamiento e insatisfacción. Los exámenes para ingresar en las escuelas de élite se realizan incluso desde los 4 y los 7 años, y alrededor de la mitad de los niños surcoreanos (el 47,6%) están inscritos en escuelas o cursos de preparación cuyo objetivo es aprobar los exámenes de admisión universitaria con la máxima puntuación. Cerca de la mitad de los niños no duerme un número suficiente de horas y sufre fatiga crónica.
A nivel laboral mantener el estatus socioeconómico también es particularmente importante, y por eso los coreanos trabajan en promedio 1.915 horas al año, mucho más allá de la media de la OCDE. Parte del estrés se debe a que la sociedad coreana pide a sus jóvenes que se distingan pero también que se ajusten a las normas sociales, lo que da origen a una forma de ansiedad crónica y una profunda insatisfacción en las personas.
En una sociedad donde el estigma por los trastornos mentales es muy fuerte, aquellos que comienzan como un malestar no encuentran válvulas de escape. A pesar de que la depresión afecta a millones de personas cada año, solo una mínima parte (quizás el 15%, según las estimaciones) recibe atención adecuada. Buscar asistencia psicológica y psiquiátrica se considera un fracaso.
Y si bien la alta tasa de suicidios entre las personas mayores, que a menudo viven en la pobreza porque no quieren ser una carga financiera para sus hijos, ha sido particularmente bien documentada en el pasado, hoy la atención se centra en la difusión del efecto Werther entre los jóvenes, con el aumento del fenómeno debido a la cobertura mediática de suicidios de celebridades o figuras públicos. En los últimos años varias jóvenes estrellas del K-Pop se han quitado la vida a causa de las presiones de una industria hipercompetitiva, como en el caso de Moonbin, el cantante de 25 años de la banda Astro, en 2023, o Kim Sae-ron, la actriz de 24 años que se quitó la vida en febrero de este año.
17/12/2016 13:14
03/11/2022 13:52
12/04/2023 14:48
04/05/2022 14:40