11/10/2025, 13.05
JAPÓN
Enviar a un amigo

Tokio, se rompe la coalición de gobierno: en el aire el nombramiento de Sanae Takaichi como primera ministra

La ruptura entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el Komeito, aliados de gobierno casi ininterrumpidamente desde 1999, abre una nueva fase de inestabilidad política en Japón. La líder conservadora Sanae Takaichi, recién elegida al frente del PLD, corre ahora el riesgo de no obtener la mayoría necesaria para convertirse en la primera mujer primera ministra del país. También la oposición, liderada por el Partido Constitucional Democrático, está tratando de unir fuerzas para bloquear su elección.

Tokio (AsiaNews) - A menos de una semana de su elección como líder del Partido Liberal Democrático (PLD), la conservadora Sanae Takaichi ya ve tambalearse la perspectiva de convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón. La crisis estalló ayer, 10 de octubre, cuando el partido Komeito anunció el fin de la coalición de gobierno, que se había mantenido casi ininterrumpidamente desde 1999. La decisión ha abierto una nueva fase de incertidumbre política y ha puesto en tela de juicio la estabilidad del ejecutivo, lo que ha dado pie a que la oposición aproveche el momento.

El líder del Komeito, Tetsuo Saito, justificó la ruptura con la necesidad de «poner fin a la mezcla entre política y dinero». La referencia es al escándalo de los fondos que el año pasado sacudió al PLD y sacó a la luz una serie de pagos ilícitos justificados como recaudación de fondos. El escándalo ya había obligado a dimitir al ex primer ministro Fumio Kishida y había provocado una caída de la confianza en el PLD.

La elección de Takaichi, conocida por sus posiciones ultraconservadoras, debería haber supuesto un intento de relanzamiento. Pero la decisión de nombrar a Koichi Hagiuda, implicado en el escándalo, para un cargo de alto nivel en el partido ha suscitado la indignación entre los aliados. El Komeito, fundado en los años 50 como brazo político de la organización budista Soka Gakkai, se basa en principios de moderación y transparencia. Muchos miembros han expresado su inquietud por la figura de Takaichi, vinculada a la derecha nacionalista y a las repetidas visitas al santuario de Yasukuni, donde también se honra a los criminales de guerra. La última visita de un primer ministro en funciones se remonta a 2013, cuando el entonces primer ministro Shinzo Abe (mentor de la propia Takaichi) desató las protestas de China y Corea del Sur.

El principal partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional de Japón (CDP), liderado por Yoshihiko Noda, aprovechó la ocasión para proponer una candidatura contra Takaichi. «Es una oportunidad que se presenta una vez cada diez años para un cambio de gobierno», declaró Noda, esperando una alianza con el Partido Democrático para el Pueblo (DPFP) de Yuichiro Tamaki.

El CDP cuenta con 148 escaños en la Cámara Baja, el PLD con 196 y el Komeito con 24. Ni siquiera un posible acuerdo entre el PLD y el DPFP bastaría para alcanzar la mayoría de 233 escaños necesaria para la elección del primer ministro. Si los tres principales partidos de la oposición —el CDP, el DPFP y el Partido de la Innovación— lograran ponerse de acuerdo en un candidato único, tendrían 210 votos, suficientes para impedir la elección de Takaichi. Sin embargo, siguen existiendo profundas divergencias en temas como la seguridad, la energía nuclear y las posibles revisiones constitucionales que desea la extrema derecha.

En el plano económico, la elección de Takaichi al frente del PLD ya ha tenido efectos inmediatos en los mercados financieros. Los rendimientos de los bonos del Estado a muy largo plazo (JGB) han subido a máximos desde 2008, superando el 3,3 % en los bonos a treinta años, lo que indica que los inversionistas esperan una política fiscal expansiva bajo su liderazgo.

Con el Banco de Japón comprometido a reducir las compras de bonos y los bancos nacionales limitados por normas más estrictas en materia de riesgo, el Gobierno se ve ahora obligado a buscar nuevos compradores para su deuda. Los inversionistas extranjeros compraron más de 9,4 billones de yenes en bonos a largo plazo en los primeros ocho meses del año, casi triplicando el récord anterior.

Pero esta dependencia del capital extranjero hace que la estabilidad política sea aún más importante para Japón. Por el momento, Takaichi sigue siendo la favorita para la primera votación parlamentaria. El Komeito, que tiene la intención de votar por su líder en la primera vuelta, aún no ha aclarado qué posición adoptará en una posible segunda vuelta. Sin embargo, si la oposición lograra ponerse de acuerdo en un solo nombre, el país podría asistir a un importante cambio de gobierno.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Covid-19: Japón compra 150 millones de dosis de Novavax
08/09/2021 12:12
Tokio, el partido gobernante elige un nuevo líder, que sustituirá al primer ministro Suga
17/09/2021 10:40
Tokio se encamina hacia las elecciones de la Cámara Alta en medio de la crisis del arroz.
21/06/2025 14:07
Derrotado en las urnas, Ishiba busca la vía del gobierno de minoría
28/10/2024 15:52
Ishiba, un político de largo recorrido para la era post-Kishida
27/09/2024 13:48


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”