17/10/2025, 11.16
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Tokio: fallece el ex primer ministro Murayama. Se disculpó por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial

Noticias de hoy: tras una conversación telefónica de dos horas, Trump está listo para reunirse con Putin en Hungría «por la paz en Ucrania». Intercambio de acusaciones entre Israel y Hamás sobre «violaciones» de la tregua y la devolución de los rehenes fallecidos. En vísperas de dos fiestas clave en la India, aumenta el contrabando de oro. Seúl elabora el primer plan de donación de órganos basado en el cese del latido cardíaco. Ankara rechaza las acusaciones de deportación de extranjeros cristianos.

JAPÓN

El ex primer ministro Tomiichi Murayama falleció hoy a los 101 años. En el cargo desde el 30 de junio de 1994 hasta el 11 de enero de 1996, durante su mandato tuvo que hacer frente a las consecuencias de un devastador terremoto en el oeste del país y al devastador ataque con gas sarín de la secta religiosa Aum Shinrikyō en el metro de Tokio. Sin embargo, se le recuerda sobre todo por haber sido el primer alto funcionario japonés en pedir perdón, el 15 de agosto de 1995, con motivo del 50 aniversario del fin de la guerra, por las atrocidades cometidas por el Sol Naciente durante la Segunda Guerra Mundial. 

RUSIA - ESTADOS UNIDOS

El presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer en Truth Social que se reunirá con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest, Hungría, para «intentar poner fin a la guerra» en Ucrania. La noticia llega tras una conversación telefónica de más de dos horas entre los dos líderes, para una cumbre cuya fecha sigue siendo incierta por el momento. Además, en los próximos días se celebrará una reunión entre el secretario de Estado Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El inquilino de la Casa Blanca recibirá mañana al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y se muestra convencido que sigue siendo posible un cara a cara entre los líderes de Kiev y Moscú. 

ISRAEL - GAZA - LÍBANO

Israel prepara la reapertura del paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto, para mercancías y personas, pero aún no hay una fecha oficial. Detrás del retraso se encuentra el intercambio de acusaciones mutuas con Hamás por violaciones del alto el fuego y una disputa sobre la devolución de los cadáveres de los rehenes fallecidos. Para los milicianos, existe dificultad para localizar y recuperar los cuerpos, pero se mantiene el respeto al plan de paz, aunque siguen pendientes los puntos relativos al desarme y la futura gobernanza de la Franja. Además, el pasado 14 de septiembre, pero la noticia se ha conocido en estas horas, los guardias de prisiones israelíes habrían golpeado hasta dejar inconsciente a Marwan Barghouti, el preso político palestino más importante en las cárceles del Estado hebreo. Por último, se cuenta al menos un muerto y siete heridos en una serie de bombardeos israelíes ayer sobre el sur del Líbano y la Bekaa.

INDIA

El contrabando de oro ha aumentado en los últimos tiempos, en vísperas de algunas fiestas importantes y como respuesta a la escalada de los precios y a la crisis de suministro en el segundo país del mundo en compra de este metal precioso. En el pasado reciente, el gobierno había reducido el impuesto de importación del 15 % del año pasado al 6 %; sin embargo, esto no ha sido suficiente para frenar el tráfico en vísperas de las fiestas de Dhanteras y Diwali, en las que la compra se considera un buen augurio, mientras que los precios han aumentado un 67 % este año.

COREA DEL SUR 

El Ministerio de Salud anunció ayer el primer plan nacional para la donación de órganos después de que el corazón deje de latir. Una reforma destinada a abordar el creciente desequilibrio entre la demanda y las tasas de donación: casi 55.000 personas están en lista de espera para un trasplante en Corea del Sur, donde la espera media es de cuatro años y, en algunos casos, de hasta ocho para un riñón, mientras que 8,5 personas mueren cada día en promedio antes de recibir un trasplante. En la actualidad, el sistema depende de donantes con muerte cerebral y el número está en constante disminución: de 478 en 2020 a 397 en 2024, mientras que el número de pacientes en espera ha pasado de 43.182 a 54.789.

TURQUÍA

Ankara rechaza las acusaciones de haber deportado a ciudadanos extranjeros pertenecientes a comunidades cristianas, calificando las afirmaciones de infundadas y parte de una campaña de desinformación coordinada para atacar a Turquía. Para las autoridades, esta narrativa pretende distorsionar la imagen de una nación que acoge a unos 180.000 cristianos y unos 20.000 judíos, con 435 iglesias, monasterios y sinagogas repartidos por todo el territorio.

INDONESIA

El ejército ha matado a 14 combatientes papúes en una operación para liberar un pueblo del control de los separatistas, en una de las regiones más pobres del país a pesar de la riqueza de su subsuelo, que incluye gas natural, cobre y oro. El Movimiento Papúa Libre lucha por la independencia desde que la zona está bajo el control de Yakarta, con un voto supervisado por la ONU, tras el dominio colonial holandés. Según los separatistas, las víctimas son 15, entre ellas tres combatientes y 12 civiles. 

KAZAJISTÁN

En Kazajistán se construirán tres grandes centrales eléctricas para calefacción en Semej, Kokšetau y Ust-Kamenogorsk, inicialmente diseñadas con los rusos, pero que serán financiadas íntegramente por inversores chinos. El giro se produce tras la firma del acuerdo en Pekín entre los representantes de los proyectos, que ahora se encuentran en fase de definición y que deberían tener un costo de 134.000 millones de tenge, unos 214 millones de euros.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”