24/11/2025, 16.57
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Unicef Sri Lanka: en Colombo sensibilización interactiva sobre los derechos de los niños

de Melani Manel Perera

En el Día mundial de la infancia, también se celebró en Colombo el 35º aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, con películas inmersivas y una muestra en la Torre del Loto donde se exhibieron casi 200 obras realizadas por niños de todo el país. Instituciones: "Actuar con urgencia y decisión para que ninguno quede atrás".

 

Colombo (AsiaNews) - Unicef Sri Lanka también celebró el pasado 20 de noviembre, con niños y niñas de todo el país, el Día mundial de la infancia y el 35º aniversario de la Convención de la ONU sobre los derechos del niño. El organismo local organizó un programa para sensibilizar sobre los derechos de la infancia que incluó una exposición de dibujos realizados por niños "que se retratan a sí mismos" y una filmación producida con "tecnologías modernas", para educarlos sobre los derechos de los que deberían gozar.

Los actos por el Día de la Infancia comenzaron en la Lotus Tower de Colombo con la proyección de la película "Little Amaya - See Me, Hear Me", una experiencia de inmersión e interacción sobre los derechos de los niños y las niñas. También se presentó la muestra "Self-explaining" (Autoexplicación), que fue inaugurada por la representante de Unicef Sri Lanka, Emma Brigham, junto con representantes de los Servicios de Bienestar Infantil de la isla.

Diseñada para enseñar los derechos de los más pequeños de forma lúdica, accesible y atractiva, la película que se proyecto en la Lotus Tower combina narración, movimiento y aprendizaje basado en el juego a través del personaje de Little Amaya, una niña que guía a los visitantes a través de un mundo imaginario en el que cada derecho puede ser percibido, visto y vivido. El espacio permite a los niños explorar temas como la protección, la participación y la expresión, mediante interacciones que estimulan la curiosidad y el diálogo.

Emma Brigham subrayó la importancia de escuchar a los niños y de crear espacios donde se tengan en cuenta sus opiniones. "La participación es un derecho y cuando escuchamos a los niños tomamos mejores decisiones", afirmó. "La muestra de arte expone casi 200 obras realizadas por niños de todo Sri Lanka, desde los centros urbanos hasta las zonas rurales, con diversos contextos culturales, lingüísticos y socioeconómicos, con diferentes experiencias, habilidades, lenguas y sueños", añadió. "Cada lienzo, garabato, toque de color o historia refleja algo fundamental: el derecho de los niños a expresarse libremente y sin miedo".

Acompañaron a Unicef el Departamento de Libertad Condicional y Servicios de Bienestar Infantil (Dpccs), la Autoridad Nacional para la Protección de la Infancia (Ncpa) y altos funcionarios del Ministerio de Asuntos de la Mujer y la Infancia (MoWCA). Estuvieron presentes en el evento Nilmini Herath, subsecretaria del MoWCA, Preethi Inoka Ranasinghe, presidenta de la Ncpa, y Janaki Wijesinghe, comisionada del Dpccs. Elogiaron la iniciativa como una plataforma que promueve la conciencia de los derechos de los niños en las familias, educadores y ciudadanos, y  ponderaron el poder de la imaginación de los pequeños y su capacidad para articular esperanzas y preocupaciones.

Janaki Wijesinghe afirmó que ningún niño debería vivir con miedo; cada niño merece seguridad, dignidad y amor. Señaló que, cuando los niños comprenden sus propios derechos, adquieren la seguridad necesaria para expresarse, tomar decisiones conscientes y contribuir significativamente a la sociedad. El conocimiento los hace capaces de poner fin a abusos y discriminaciones. Destacó el compromiso del gobierno: "Estamos reforzando las leyes que regulan el sistema de protección de la infancia y trabajando en estrecha colaboración con las comunidades y socios para garantizar que cada niño viva en un ambiente seguro".

"En este día tan importante, afirmamos nuestra responsabilidad colectiva: padres, comunidades, gobierno y sociedad civil deben trabajar juntos para escuchar la voz de los niños, empoderarlos y garantizar que sus derechos no solo sean reconocidos en el papel, sino llevados a la práctica", afirmó Nilmini Herath, subsecretaria del Ministerio de Asuntos de la Mujer y la Infancia. En relación con las dificultades económicas, afirmó que estas ponen de manifiesto las vulnerabilidades. "Muchos niños corren el riesgo de abandonar la escuela, sufrir desnutrición y padecer estrés o abusos. Debemos actuar con urgencia y decisión para garantizar que ningún niño quede atrás".

Fathima Manuara, alumna de 15 años de la Sri Siddhartha Viduhala de Wattala, Provincia Occidental, que participó en la exposición con una obra sobre el tema de una adolescente que ama la libertad, dijo estar muy feliz de haber participado. "La sensibilización a través de la película 'Little Amaya' es realmente óptima para los niños, porque es fácil de seguir y tiene características similares a los dibujos animados", dijo.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Sirisena: China ‘huyó’ con el dinero para la Torre del Loto
21/09/2019 10:49
Colombo, el 85% de los niños de primaria tienen serias deficiencias en lengua y matemática
21/08/2023 14:04
Las religiones del mundo se encuentran en Abu Dabi por los derechos de los niños
20/11/2024 13:32
Colombo, Unicef: los niños ‘pagan el precio más alto’ de la crisis económica
30/08/2022 11:49
Japón, continúan los maltratamientos contra los menores: más de 130 mil casos casi en un año
01/09/2018 12:23


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”