La rama local de la Diyanet ha nombrado 800 expertos religiosos en los institutos primarios y secundarios, lo que equivale a un tercio del total de las escuelas de la ciudad. Se trata de un proyecto piloto, avalado por el gobierno, que asigna a los imanes el papel de "guías espirituales y educadores". Una señal más de la islamización del país. Arrestaron a un periodista turco por exigir respeto a los derechos de los presos, entre ellos Abdullah Öcalan.
La capital saudita, que ha logrado el apoyo del Elíseo, compite con Roma y Busán para acoger la exposición. Un proyecto ambicioso, en consonancia y complemento del plan de reformas económicas y sociales del príncipe heredero. Los objetivos en materia de ecología y medio ambiente, las inversiones multimillonarias, la falta de referencia al hombre y a sus libertades.
Superadas ya las medidas para contener el Covid-19, las autoridades sauditas hablan de una edición con cifras superiores a las de antes de la pandemia. Del turismo religioso y las peregrinaciones ingresarán al menos 12.000 millones de dólares en las arcas del reino wahabita. El clima de distensión con Teherán favorece el regreso de los fieles iraníes. Más de 32.000 agentes sanitarios listos para intervenir en caso de emergencia.
El primer ministro Wong lanzó la alarma, confirmando los temores de los expertos. Los jóvenes son el "objetivo más valioso" de la propaganda fundamentalista, desde el Isis hasta al-Qaeda. El problema que también afecta a los cristianos, como muestra el caso de adoctrinamiento de un joven de 16 años que quería atacar dos mezquitas.
En el Consejo de Seguridad, China se opuso a incluir en la lista mundial de terroristas a Sajid Mir, aún buscado por las masacres de 2008 que dejaron 166 muertos. La medida habría supuesto la congelación de sus activos y la prohibición de viajar a todos los países miembros. Este gesto coincide con la visita de Modi a Estados Unidos. La ira de Delhi: "La lucha contra el terrorismo, saboteada por intereses geopolíticos".
Los dirigentes del MEK denuncian la muerte de un hombre y centenares de heridos en el centro al noroeste de la capital que acoge a miles de exponentes y familiares de los Muyahidines del Pueblo Iraní. El gobierno albanés habla de una operación vinculada a una investigación de la justicia, se incautaron aparatos electrónicos y unidades informáticas. Teherán vuelve a lanzar ataques a la "organización terrorista".
Una memoria histórica realizada gracias a los esfuerzos de Naciones Unidas y destinada a conservarse en las oficinas del Consejo Superior de la Magistratura. Documentos digitalizados que prueban las atrocidades del Estado Islámico y cruciales para futuros juicios. Seis jóvenes yazidíes secuestradas en 2014 por los yihadistas, regresaron con sus familias hace unos días.
Los talibanes pretenden prohibir con una ley la actividad de los organismos internacionales en el sector educativo. Una realidad ya afectada por la prohibición de que las niñas estudien. El portavoz de la ONU habló de un "paso atrás" para la población. En los últimos días, 80 alumnas fueron envenenadas en el norte del país.
El 18 de mayo tuvo lugar la ceremonia de inauguración con tres exposiciones diferentes. El acto despertó el interés de los habitantes de la capital y de las ciudades vecinas. Lo visitaron muchos estudiantes y aficionados. Un intento de restaurar el antiguo esplendor del edificio, después de los sangrientos años de conflicto y del robo de hasta un millón de objetos.
El actual jefe de Estado de la federación malasia intervino después de que el gobierno de Anwar Ibrahim anunciara el 15 de mayo su intención de retirar el recurso contra la sentencia que había permitido usarla también en las publicaciones no musulmanas. El permiso sólo podía aplicarse a Sarawak y Sabah, los dos Estados de Borneo donde la presencia cristiana es más fuerte. Un asunto que ha sido rehén de la explotación política durante años.
Mientras termina la misión de Rayyanah Barnawi, la primera mujer saudita en el espacio, en tierra continúa la represión: Fátima al-Shawarbi fue condenada a 30 años por publicar en Internet mensajes en defensa de los presos políticos. Manahel al-Otaibi terminó en la cárcel y a la espera de juicio por pedir el fin de la tutela masculina.
Sin embargo, el gobierno del Primer Ministro Anwar Ibrahim recibió numerosas críticas. Según los partidos islamistas, la enmienda ya había sido aprobada por el gabinete anterior. Los expertos afirman que el ejecutivo intenta cortejar a los musulmanes conservadores antes de las elecciones locales previstas para julio.
El Consejo de la Shura derogó "por unanimidad" el polémico artículo 353 del Código Penal que permite a los violadores evitar la cárcel si se casa con la víctima. El ministro de Justicia afirmó que ahora “no escaparán al justo castigo”. Las normas se deben actualizar "en el mismo momento en que evolucionan las sociedades y las culturas".
Se prohibió el uso de trajes de baño para las mujeres en una playa pública de Saïda. Una nueva batalla en el mundo musulmán radical en nombre de la "decencia" en la vestimenta. El frente laico recuerda los principios de la Constitución y que las "libertades" individuales son inviolables.
Casi 500.000 migrantes ya han votado para la segunda vuelta, que enfrenta a Erdogan con el líder de la oposición Kilicdaroglu. Una batalla ideológica en busca del consenso populista sobre los refugiados sirios y su repatriación. A la nueva asamblea se suman 121 mujeres, pero son muchos más los representantes de los movimientos que quieren aplastar sus derechos.
El Instituto Santo Domingo de Khushpur, fundado en 1975, tiene 170 alumnas de primero a décimo grado, de las cuales 15 son musulmanas. Se encuentra en el pueblo donde nacieron Shahbaz Bhatti y Mons. John Jospeh. El objetivo es proporcionar una educación de "calidad" para garantizar un futuro "mejor" para toda la sociedad.
Md. Siddique, de solo tres años, había sido engañado y vendido a una familia sin hijos. La alegría del padre cuando lo encontraron, más de tres semanas después del secuestro. Detuvieron a sus secuestradores, al intermediario y a la pareja. Un fenómeno creciente en Bangladés, una sociedad de mayoría hindú y musulmana donde tener hijos es muy importante y la práctica de la adopción todavía no está muy extendida.
El prelado habló sobre la situación en Irak durante un reciente viaje a Estados Unidos. Algunos de los que huyeron a países occidentales “están regresando”, sobre todo al Kurdistán. El deseo de crecer en un ambiente "verdaderamente católico". Desde la derrota del Estado Islámico, el número de familias caldeas se ha duplicado (hoy son 4.000) y suman más de 8.000 entre las distintas denominaciones cristianas.
El líder religioso de la provincia de Taslak se había pronunciado contra aquellos que abandonan el país para buscar trabajo en el exterior y los bailes de las jovencitas. El Estado uzbeko, según la tradición postsoviética, trata de impedir las tendencias fundamentalistas del islam, aunque en las redes sociales se difunden cada vez más contenidos antisemitas, anticristianos, antioccidentales y ofensivos contra las mujeres.
Muhammad Alam Khan, empleado como guardia de la escuela, fue detenido mientras se investiga su móvil. La escuela ya había sido cerrada por atentados terroristas de los talibanes, que en 2012 habían disparado contra la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai en la misma zona. En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en la frontera con Afganistán, se registró un aumento de los ataques en el último año.
En los centros de detención de familiares de yihadistas en el noreste de Siria surgen historias sobre la explotación de los adolescentes, poco más que niños. La misión es proporcionar nuevos reclutas para el "califato". Para los críticos, se trata de un pretexto que utilizan las autoridades kurdas para separar a los niños de sus madres. Pero hay testimonios que confirman un "fenómeno oculto" pero vivo.
Mientras el país está conmocionado por el juicio del ex primer ministro, en Faisalabad se ha abierto un nuevo caso de violencia grave contra una niña secuestrada en su casa y violada durante siete días por unos conocidos. Notables musulmanes locales presionan para que retiren los cargos. La ONG Voice for Pakistan: "La protección de las menores cristianas se ha convertido en el principal problema de las minorías religiosas".
25 años después de su muerte, la memoria del obispo de Faisalabad es protagonista de un gesto extremo de protesta contra la violencia vinculada a la controvertida ley. Para muchos sigue siendo un mártir de la fe. Desde 1987 más de dos mil personas han sido acusadas injustamente y hubo al menos 88 ejecuciones extrajudiciales. Una de las propuestas es la formación de una comisión para investigar las masacres de Gojra en 2009.
A pesar del alto al fuego, la violencia en el país africano no cesa: para Naciones Unidas existe el riesgo de que genere 800.000 nuevos refugiados. Los sauditas evacuaron con sus propios recursos a decenas de iraníes atrapados, llevándolos de Puerto Sudán a Teherán pasando por Yeda. La sombra de los Emiratos Árabes Unidos y la red de relaciones e intereses que alimentan las guerras regionales.
La reducción del enfrentamiento ideológico-religioso podría liberar muchos recursos y Tayikistán está tratando de posicionarse entre los primeros puestos en los futuros escenarios. Un mayor compromiso económico de Riad y Teherán en los países musulmanes de Asia Central no supondría un obstáculo para Beijing, cuyo principal objetivo es contener el expansionismo de Ankara.
La víctima es el ex imán de Zahedan, capital de Sistán y Baluchistán, que tenía 75 años. Estrecho colaborador de Jamenei, fue miembro de la Asamblea de Expertos. Por el momento se desconoce el motivo del asesinato y las razones del gesto. La provincia natal del líder chiita, escenario de protestas y huelgas.
El último caso se refiere al equipo de producción de la película "Metaga Terbang", objeto de vandalismo, intimidación y amenazas de muerte. Incluso con el nuevo primer ministro Anwar Ibrahim la situación no parece haber mejorado. El trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de Malasia para proteger las libertades. Desde la trata de personas hasta el trabajo infantil y la desigualdad de género, hay muchos problemas sin resolver.
Gran parte del mundo musulmán sunita celebra hoy el final del Ramadán. En Teherán, como en Pakistán y Omán, habrá que esperar a mañana. En Indonesia se movilizan más de 100 millones de personas, Arabia Saudita refuerza la seguridad y prepara casi 21 mil mezquitas y lugares de oración. El final de las restricciones contra el Covid y el regreso de las reuniones comunitarias.
El obispo Martinelli confía en que se "retome la vida normal" en una nación golpeada por años de guerra. La situación está "mejorando", aunque sigue siendo "delicada". El recuerdo del Papa Francisco a las monjas asesinadas en Adén, "un signo de gran afecto y cercanía". Su martirio, una fuente de "reconciliación" para el futuro. La presencia de las religiosas de la Madre Teresa hoy.
La reforma es un raro ejemplo de apertura en una nación que sigue siendo conservadora. El decreto del sultán, que todavía está por publicarse, archiva la ley de 1993 que asignaba las tareas de control y autorización al ministerio del Interior. En el país vive un porcentaje significativo de trabajadores procedentes de otros países de Medio Oriente, Filipinas, India y Pakistán.