Bangkok: el rey se niega a disolver el Parlamento, el Pheu Thai queda desplazado
Los conservadores del Bhumjaithai intentarán mañana que se elija un gobierno de minoría con el apoyo (condicionado y por tiempo limitado) de los reformistas. Estos habían ganado las elecciones de 2023, pero fueron excluidos por la alianza sin precedentes entre populistas y pro-militares, posteriormente destruida por el conflicto con Camboya. La familia Shinawatra, después de la enésima expulsión por vía judicial, ahora corteja a los herederos del Move Forward. El ejército afirma que apoyará a cualquier gobierno, pero garantizando la estabilidad.
Bangkok (AsiaNews) - Tailandia espera recibir en las próximas horas alguna certeza de su Parlamento y, quizás, una mayor estabilidad política y de gobierno. Tras dos años perdidos en disputas personales y manejos políticos que consiguieron marginar a las fuerzas progresistas y reformadoras que ganaron las elecciones de mayo de 2023, el país enfrenta en este momento una grave crisis económica y de credibilidad.
Ya resultó un fracaso la medida desesperada del primer ministro provisional Phumtham Wechayachai - miembro del Pheu Thai, el partido populista vinculado a la familia Shinawatra - quien ayer pidió al soberano Rama X que disuelva el Parlamento. La petición fue rechazada por el Consejo Privado de la Corona y podría incluso costarle también a él una acusación de lesa majestad, por haber intentado involucrar al rey en cuestiones políticas.
Mañana se llevará a cabo, entonces, la votación parlamentaria prevista para la elección del nuevo primer ministro, ya que la sentencia del 29 de agosto de la Corte Constitucional depuso a Paetongtarn Shinawatra. Los antiguos rivales del People's Party (el nuevo nombre de los reformistas de Move Forward, también ilegalizado por los jueces después de la victoria electoral en 2023) y del partido conservador Bhumjaithai (aliado del Pheu Thai en la mayoría anterior) han acordado un candidato común, el presidente del Bhumjaithai, Anutin Charnvirakul, para encabezar un gobierno de minoría. Sin embargo, todavía están en proceso de definición algunos puntos del programa, entre ellos el compromiso de celebrar elecciones dentro de pocos meses.
Mientras tanto, el Pheu Thai - el principal partido de la ex mayoría, cuya representante, Paetongtarn Shinawatra, fue obligada por los jueces a abandonar el Ejecutivo por no haber defendido los intereses nacionales en una conversación en junio con el “hombre fuerte de Camboya, Hun Sen, en el clímax de las tensiones entre los dos países - está inmerso en una carrera frenética para completar en las próximas horas importantes medidas de carácter económico, incluida la reforma de la financiación de las jubilaciones.
En busca de difíciles convergencias programáticas para el futuro cercano - y a su vez en busca de una alianza de última hora con el People's Party, apostando por un rápido regreso a las urnas y una revisión de la Constitución en la que estarían de acuerdo - el Pheu Thai ya ha elegido a su propio candidato para liderar el nuevo gobierno, Chaikasem Nitisiri. No es tarea fácil para el Pheu Thai, que durante los últimos veinte años (aunque con diferentes denominaciones) ha dominado casi todas las elecciones a pesar de que su fundador, el empresario y ex primer ministro Thaksin Shinawatra, lo ha dirigido desde el exilio antes de regresar a su país hace dos años. Sin embargo, incluso si se logra, este objetivo podría ser anulado por una solicitud de disolución del partido por vía judicial como consecuencia del caso Paetongtarn, del cual el partido sería considerado corresponsable. Y es una carta que los rivales pro-monárquicos y militares podrían jugar si no resulta derrotado mañana en el Parlamento.
No es casualidad que el general Boonsin Padklang, comandante del Primer Cuerpo del Ejército, con jurisdicción sobre la región capitalina, haya hablado a la plana mayor del ejército, acostumbrado a las "intervenciones decisivas" en este tipo de situaciones en Tailandia. Si bien excluyó cualquier intención golpista y garantizó el apoyo a un futuro gobierno de cualquier partido político, confirmó sin embargo el compromiso de las fuerzas armadas "como garantía de la estabilidad".
22/08/2023 16:55
02/06/2023 14:52
13/01/2022 16:51