17/07/2025, 11.42
RUSIA-AFRICA
Enviar a un amigo

El legado de la Compañía Wagner en África

de Vladimir Rozanskij

Dos años después de la desaparición de Prigožin, los mercenarios rusos siguen en el terreno como empleados del Ministerio de Defensa. Apoyan con gran compromiso la propaganda política en toda África, incluso con cursos específicos para periodistas africanos con programas de cadenas de televisión y agencias rusas.

Moscú (AsiaNews) - Han pasado ya dos años desde la desafortunada campaña de Evgenij Prigožin y sus compañeros mercenarios de la Compañía Wagner hacia Moscú, que condujo a la desaparición del fundador en un misterioso accidente aéreo y a la disolución del grupo que interpretaba el alma más fogosa de los combates en Ucrania, pero también los grandes negocios de Rusia en África. Ahora, los combatientes «músicos» que quedaron en el campo son empleados del Ministerio de Defensa ruso y de los equipos especiales de la Rosgvardia, o se han trasladado a Bielorrusia como instructores de las unidades locales del ejército.

Las actividades de Wagner han sido muy importantes en varias zonas del mundo, primero en Siria y luego sobre todo en África, empezando por Mali, donde en 2012 estalló la guerra civil con los separatistas tuaregs que reclamaban la independencia, apoyados por el dictador libio Muhammad Gadafi, posteriormente derrocado y asesinado. En aquel momento también participaron soldados franceses que apoyaban a las fuerzas gubernamentales, pero tuvieron que abandonar el país en 2020 cerrando sus bases militares, y en los enfrentamientos posteriores el poder fue tomado por el coronel Assimi Goita, presidente de la junta militar que de hecho sigue gobernando el país, apoyado por los mercenarios rusos que comenzaron entonces su presencia en el continente africano.

El propio ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, justificó la intervención de Wagner, declarando que «las autoridades de Mali consideraron que no tenían fuerzas suficientes sin apoyo externo y, al no contar ya con el apoyo de quienes prometían combatir el terrorismo, recurrieron a una empresa militar privada rusa». Miles de «músicos» llegaron a Mali para entrenar a los soldados locales y proteger a los altos funcionarios, con un gasto de 11 millones de dólares al mes, abriendo al menos 15 bases militares y puestos de control, en parte ocupando los abandonados por los franceses.

Uno de los comandantes de Wagner en Mali, Ivan Maslov, publicó en la prensa el proyecto All Eyes on Wagner, lo que le valió sanciones estadounidenses en 2023, como organizador de las reuniones entre Prigožin y varios otros jefes de Estado africanos, y acusado de varios crímenes atroces en los combates tanto en Ucrania como en África Central. Por otra parte, los mercenarios rusos están acusados de muchos acontecimientos trágicos que han provocado la muerte de numerosos ciudadanos inocentes, y ya en 2023 se contabilizaron 370 casos de exterminio masivo, ejecuciones sumarias, violencias sexuales, robos y mucho más. Los wagnerovtsy crearon una red de prisiones donde se torturaba y se mataba de hambre a las personas, según revelan varias investigaciones periodísticas, hasta el informe de la Corte Penal Internacional, difundido el pasado mes de junio por Associated Press, que llega a documentar incluso casos de canibalismo.

Incluso antes de la desaparición de Prigožin, las autoridades rusas comenzaron a hacerse cargo de los asuntos de Wagner en toda África, con la visita del viceministro de Defensa Junus-Bek Evkurov el 22 de agosto de 2023, el día antes de la catástrofe del avión de Prigožin. La visita se extendió desde Libia hasta Mali y Burkina Faso, y luego a otros países. A finales de 2023 se creó el Afrikanskij Korpus, que asumió todas las funciones de Wagner en África, mientras que la empresa siguió operando formalmente solo en África Central.

Uno de los principales intereses de los rusos sigue siendo la extracción de oro en Sudán, que comenzó en 2017 y está regulada por un acuerdo con el entonces dictador Omar al-Bashir tras una visita a Moscú, firmado junto con el presidente Vladimir Putin. Por lo demás, continúan las interferencias en las políticas de muchos otros países africanos, como la anulación de las elecciones en Centroáfrica en apoyo del dictador Faustin-Archange Touadéra, que será reelegido con el consentimiento de Putin solo en diciembre de este año. Los herederos de Wagner apoyan con gran compromiso la propaganda política en toda África, incluso con cursos específicos para periodistas africanos con programas de cadenas de televisión y agencias rusas, con la tarea de «denunciar las noticias falsas», en los que la lección principal se refiere al exterminio ruso de los ucranianos en Buča, «escenificado» por los occidentales para denigrar la voluntad de los rusos de llevar la paz al mundo, desde Ucrania hasta toda África.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
No solo Wagner: la proliferación de empresas militares privadas rusas
23/05/2023 11:29
Prigozhin, el 'cocinero' del putinismo extremo
18/03/2023 14:27
La Iglesia ortodoxa rusa rompe con Alejandría y conquista África
30/12/2019 11:59
Modi en África (pero con un ojo en China) refuerza la cooperación en economía y defensa
26/07/2018 16:54
El África rusa vista desde Jartum
29/04/2023 16:06


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”