La pax de Trump entre Delhi y Beijing
Hasta el momento, el único verdadero acercamiento que ha favorecido (involuntariamente) el magnate por medio de los aranceles es el que tiene lugar a la sombra del Himalaya. Pero ya desde los primeros pasos se presenta como un camino cuesta arriba para la India.
Delhi (AsiaNews/Agencias) - La visita a la India del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y el inminente viaje a Beijing del primer ministro indio Narendra Modi - que la próxima semana, después de siete años, volverá a pisar el territorio de su molesto vecino para participar personalmente en la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái en Tianjin - están mostrando incluso visualmente la velocidad del acercamiento entre Delhi y Beijing que han provocado los aranceles de Trump. La postura incomprensiblemente dura de la Casa Blanca, con aranceles del 50% para la India, motivada por las compras de petróleo ruso (que en cambio no parecen ser un problema cuando se trata de China), está provocando efectos imprevisibles hasta pocas semanas atrás. Y algunos ya ironizan diciendo que la única verdadera "paz" que Trump está logrando aparentemente es entre el Dragón y el Elefante a la sombra del Himalaya.
Los más frustrados son la multitud de funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU. que en los últimos años habían trabajado en el acercamiento con Delhi, incluso con vistas a crear una alternativa a Beijing en las cadenas de suministro. Un enfoque que está a años luz del tono actual de la administración Trump. Y los aranceles llegaron después de otras bofetadas, la primera en relación con las visas para miles de indios en Estados Unidos, en el marco de la ofensiva contra los migrantes. Y después la insistencia poco grata del magnate en atribuirse los méritos del alto el fuego en el enfrentamiento armado con Pakistán hace unas semanas.
Arrastrado a una situación límite, el primer ministro Modi sólo pudo recurrir al orgullo nacional para responder a las decisiones de Washington. Y mientras Putin alardeaba sobre la llamada telefónica para informarle sobre los resultados de las conversaciones de Anchorage, y el ministro de Relaciones Exteriores Jaishankar visitaba Moscú, en Delhi volvían a ganar terreno los BRICS, el Foro internacional alternativo al G7 respaldado por Beijing en el que hasta ahora la India siempre había sido el socio más tibio. Pero de todos modos la alianza con China no es una solución indolora para Delhi. Y las crónicas de estos días ya lo están demostrando.
El sitio The Wire enumeró ayer "siete preguntas sin respuesta" sobre la visita de Wang Yi, sosteniendo que este repentino acercamiento se estaría produciendo bajo las condiciones impuestas por Beijing. Resulta emblemática la cuestión de la referencia al reconocimiento de "Taiwán como parte de China" que apareció en el informe del ministerio de Relaciones Exteriores chino pero no en el de Delhi, que se vio obligada a desmentir rápidamente que hubiera cambios en la posición oficial de su gobierno al respecto.
Pero incluso en la cuestión más urgente - las fronteras en la disputada región de Ladakh, la razón de los enfrentamientos entre los dos ejércitos que se produjeron en 2020 a la sombra del Himalaya - la reanudación de los vuelos directos, del comercio transfronterizo y de las peregrinaciones que se anunciaron durante la cumbre, no irían acompañados por un avance sustancial sobre el problema fundamental de las fronteras. Es decir, que no se volvería al statu quo, que siempre había sido la condición previa impuesta por Delhi.
Por no hablar de la cuestión candente del apoyo militar de Beijing a Pakistán, que surgió de manera evidente durante el reciente conflicto. Aunque sin duda se planteó en las conversaciones, no se menciona en los comunicados oficiales. Y el hecho de que Wang Yi volara directamente de Delhi a Islamabad, donde discutió el "fortalecimiento de la asociación estratégica" con el jefe del ejército Asim Munir - una figura cada vez más central en los equilibrios del país - tampoco es una noticia muy tranquilizadora para la India.
En cuanto a las relaciones comerciales - el ámbito más afectado por el enfrentamiento con Washington -, aún está por verse qué beneficios obtendría de la alianza con Beijing. De hecho, ya hoy - observa The Wire - la balanza comercial está fuertemente desequilibrada a favor de Beijing. El incremento del comercio con China podría agravar aún más la disparidad, debilitando la posición económica de la India.
"INDIAN MANDALA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADA A LA INDIA. ¿QUIERES RECIBIRLA CADA VIERNES EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
01/09/2021 15:28
03/09/2022 13:26