23/11/2025, 17.07
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV: «Profesión de fe en Jesús, esperanza en tiempos difíciles»

Desde el atrio de San Pedro, el papa saludó a los fieles de Ucrania: «¡Lleven a su patria el abrazo y la oración de esta plaza!». Publicada la carta apostólica In unitate fidei por los 1700 años del Concilio de Nicea, antes del viaje a Turquía: «Los cristianos llamados a caminar en concordia». «Inmensa tristeza» por los secuestros en Nigeria y Camerún.

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Hoy, solemnidad de Jesucristo Rey del Universo y Jubileo dedicado a los coros y corales, al término de la Santa Misa presidida en la plaza de San Pedro, el papa León XIV saludó a los fieles procedentes de diferentes diócesis de Ucrania. «¡Lleven a su patria el abrazo y la oración de esta plaza!», les dijo. Un aplauso acompañó estas palabras, en las horas en que se discute el borrador del plan de 28 puntos presentado por Estados Unidos. Y mientras que la ayuda enviada a Járkov por el Vaticano ha llegado a su destino, para una iniciativa en el marco del Jubileo de los pobres del domingo pasado, 16 de noviembre de 2025. 

El papa León XIV también recordó el primer viaje apostólico que en pocos días, del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, lo llevará a Turquía y Líbano. El papa viaja a Turquía con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea de 325 d. C., el primer concilio ecuménico cristiano. A este respecto, esta mañana ha anunciado la publicación de la carta apostólica In unitate fidei, «que conmemora este acontecimiento histórico», ha subrayado. 

«En la unidad de la fe, proclamada desde los orígenes de la Iglesia, los cristianos están llamados a caminar concordes, custodiar y transmitir con amor y alegría el don recibido». Con estas palabras comienza la carta difundida hoy por el Vaticano. Las intenciones del papa que la acompañan son «alentar en toda la Iglesia un renovado impulso en la profesión de la fe [proclamada en 325, nota del editor], cuya verdad, que desde hace siglos constituye el patrimonio compartido entre los cristianos, merece ser confesada y profundizada de manera siempre nueva y actual», se lee en el texto. La «profesión de fe en Jesucristo, hijo de Dios», se destaca en In unitate fidei, es «el corazón de la fe cristiana»; ella «une a todos los cristianos y da esperanza en los tiempos difíciles que vivimos». 

Desde el atrio de la basílica de San Pedro, antes de recitar el Ángelus, el pontífice compartió su «inmensa tristeza» por las noticias del secuestro de «sacerdotes, fieles y estudiantes» en Nigeria y Camerún. En el estado de Níger, al oeste de Nigeria, más de 300 personas fueron secuestradas hace dos días por un comando armado en la escuela católica de St. Mary, en el distrito de Agwara. El «profundo» dolor del papa es «por los muchos chicos y chicas secuestrados y por sus angustiadas familias», dijo. El llamamiento de Prevost es para una rápida liberación de los rehenes. «Exhorto a las autoridades competentes a que tomen las decisiones adecuadas y oportunas para garantizar su liberación», continuó el papa. «Que las iglesias y las escuelas sigan siendo siempre y en todas partes lugares de seguridad y esperanza». 

Antes del Ángelus, León XIV recordó también la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra hoy en todas las diócesis del mundo. «Bendigo y abrazo espiritualmente a todos los que participan en las diferentes celebraciones e iniciativas», dijo el papa Prevost. «En la fiesta de Cristo Rey, rezo para que cada joven descubra la belleza y la alegría de seguirle a Él, el Señor, y de dedicarse a su Reino de amor, justicia y paz», afirmó desde la plaza de la iglesia.

En la homilía, el papa León XIV se dirigió a los coros y corales, presentes en gran número para participar en su Jubileo: «Dad gracias al Señor por haberos concedido el don y la gracia de servirle ofreciendo vuestras voces y vuestros talentos». Y añadió: «Hoy expresen plenamente su "iubilum", su júbilo, que nace del corazón inundado por la alegría de la gracia». El papa Prevost añadió que la música litúrgica es «un instrumento muy precioso mediante el cual prestamos el servicio de alabanza a Dios y expresamos la alegría». 

Citando a San Agustín, el pontífice recordó que «utiliza palabras conmovedoras al relacionar el canto del coro con la unidad de la Iglesia». De hecho, el santo de Antioquía escribe: «Desde su unidad y su amor concordante se canta a Jesucristo». León XIV añadió: «Las diferentes voces de un coro se armonizan entre sí dando vida a una única alabanza, símbolo luminoso de la Iglesia, que en el amor une a todos en una única melodía suave». «El coro es una pequeña familia de personas diferentes unidas por el amor a la música y por el servicio que ofrecen», dijo. «Recuerden, sin embargo, que la comunidad es su gran familia: no están por encima de ella, sino que forman parte de ella».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
​Obispo de Bangalore: En Navidad compartamos la alegría de Dios con aquellos que nos hacen el mal
23/12/2015
Papa: Se cierra la Puerta santa, permanece siempre abierta de par en par la verdadera puerta de la misericordia, que es el Corazón de Cristo
20/11/2016 13:07
El Papa León y Rusia
10/05/2025 14:10
León XIV recibe a Aoun: "Necesidad imperiosa" de favorecer la paz en Oriente Medio
13/06/2025 15:54
El primer viaje de León XIV será a Turquía y Líbano
07/10/2025 18:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”