14/10/2025, 10.42
ASIA CENTRAL
Enviar a un amigo

Un corredor norte-sur entre Rusia y Asia Central

de Vladimir Rozanskij

En la cumbre de Dusambé se debatió sobre la ruta que conectaría directamente a Rusia con India e Irán. Moscú no puede ofrecer a Asia Central las grandes inversiones de China y Europa, pero intenta recuperar terreno en materia de infraestructuras de transporte y logística.

Astana (AsiaNews) - En respuesta a las numerosas negociaciones y proyectos para el «Corredor Medio» desde China hasta Europa a través de Asia Central, en la cumbre de Dusambé del 9 de octubre se debatió sobre el «Corredor Norte-Sur» desde Rusia hasta el Océano Índico, la única alternativa que permitiría a Moscú no quedar excluida de las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, después de que, debido a las sanciones, se bloqueara el «Corredor Norte» desde China a través de Rusia, y aún no sea fácil activar el «Corredor Ártico» por encima del círculo polar, a pesar de que algunos cargamentos ya logran atravesarlo.

El presidente de Kazajistán, Kasym-Žomart Tokaev, según ha informado su administración, ha propuesto activar un programa común de inversiones y planes de infraestructura para ampliar la ruta oriental del corredor, formando un Consejo para el desarrollo de la ruta euroasiática. Según sus palabras, «para 2030, el tramo entre Kyzylorda y la frontera con Rusia se ampliará a cuatro carriles, y junto con nuestros socios rusos y turcomanos, tenemos la intención de desarrollar la parte oriental del corredor de transporte norte-sur, donde ya se observa un crecimiento significativo de las cargas de transporte. Queremos duplicar las posibilidades de tránsito de esta arteria ya en 2027», asegurando que cree en el potencial de desarrollo de los corredores a través de Afganistán hasta el sur de Asia.

El uzbeko Shavkat Mirziyoyev, también a través de su sitio web oficial, ha subrayado «la importancia vital de un uso eficaz del potencial de tránsito y transporte entre nuestros países, sobre todo gracias al corredor norte-sur», afirmando que «intervenimos para coordinar los programas nacionales en el ámbito del transporte automovilístico, ferroviario y aéreo, con el fin de elaborar sobre esta base un plan global de asociación en materia de infraestructuras, de acuerdo con las capacidades logísticas y de transporte de nuestros países». El objetivo final, en su opinión, debe ser «la creación de una infraestructura integrada y mutuamente activa de transporte regional, capaz de afrontar con decisión los retos globales».

Los líderes de Turkmenistán y Kirguistán también insistieron en la importancia de los corredores logísticos a través de Asia Central. El turcomano Serdar Berdymukhamedov declaró que Asjabad «ve grandes perspectivas en la formación de la ruta norte-sur» a través de la costa del mar Caspio, que debe considerarse parte integrante del gran proyecto de transporte euroasiático. Ofreció la máxima disponibilidad de Turkmenistán para la evaluación conjunta del uso del puerto de Turkmenbashi. Sadyr Žaparov comentó, en nombre de Kirguistán, que «considera indispensable un trabajo conjunto para llevar a cabo los proyectos que permitan aprovechar el potencial del transporte en la región, conectando Rusia, China, Irán y todos los demás países interesados».

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que «Rusia está dispuesta, junto con ustedes, a conectar nuevas cadenas logísticas y de transporte», y consideró como una tarea crucial «la reestructuración de las rutas principales a través de los territorios de nuestros países». El corredor norte-sur conecta Rusia con la India e Irán, y es especialmente conveniente para Moscú en comparación con otras rutas, sobre todo con respecto a la ruta marítima que debe atravesar el canal de Suez. Durante la fase de operaciones militares en Ucrania, se ha reforzado considerablemente la colaboración entre Rusia e Irán, que suministra a Moscú armamento fundamental, como drones de combate y la tecnología necesaria para su montaje, para su producción directamente en Rusia.

La primera cumbre «Asia Central-Rusia» se celebró en Astana, Kazajistán, en otoño de 2022, ocho meses después de la invasión rusa de Ucrania, y si en los primeros años de la guerra la economía rusa parecía crecer de forma desmesurada, añadiendo nuevas perspectivas asiáticas a las que aún estaban activas en Europa, ahora es evidente su desaceleración, que está conduciendo a un estancamiento. Moscú no puede ofrecer a Asia Central las grandes inversiones de China y Europa, y trata de recuperar al menos una parte del potencial de este nuevo «corredor vertical y horizontal» del comercio mundial.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Irán y Armenia, sí a un nuevo ferrocarril. Moscú bloquea el intercambio de energía
06/02/2015
Ashgabat, Berdimuhamedov es presidente por tercera vez. Permanecen la pobreza y la represión
13/02/2017 21:19
Se renueva el eje Teherán- Dusambé
02/06/2022 11:08
Transiberiana, el ferrocarril más largo del mundo: ¿renovación o fracaso?
19/10/2016 17:06
Estabilidad y seguridad entre Europa y Asia Central.
18/07/2025 11:23


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”