28/07/2025, 18.18
TAILANDIA-CAMBOYA
Enviar a un amigo

Alto el fuego entre Tailandia y Camboya a partir de la medianoche

El anuncio se hizo en Malasia, donde el primer ministro Anwar leyó una declaración en presencia del primer ministro camboyano Hun Manet y del primer ministro interino tailandés Phumtham Wechayachai. El 4 de agosto se celebrará una nueva reunión del Comité General de Fronteras para consolidar el acuerdo. El arzobispo de Bangkok, Mons. Vira Arpondratana, advirtió: "No se deben instrumentalizar cuestiones históricas complejas con fines nacionalistas que desvíen la atención de los problemas internos".

 

Kuala Lumpur (AsiaNews/Agencias) - Tailandia y Camboya han acordado un alto el fuego "incondicional" a partir de la medianoche, tras cinco días de enfrentamientos en su frontera que han dejado un saldo de 36 muertos. El anuncio fue hecho por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, presidente pro tempore de la ASEAN (la organización de los países del Sudeste Asiático), quien promovió la reunión entre el primer ministro interino tailandés Phumtham Wechayachai y el camboyano Hun Manet que se celebró hoy en Putrajaya para desbloquear la situación.

Al término de la cumbre – que respondió también a los llamamientos de China y del presidente de EE. UU. Donald Trump –, Anwar leyó, en presencia de los jefes de gobierno de ambos países, una declaración conjunta que anuncia el alto el fuego y lo define como "un primer paso fundamental hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y la seguridad". Anwar también informó que mañana por la mañana se celebrará una reunión entre los comandantes militares de ambos países, a la que seguirá el 4 de agosto en Camboya una reunión del Comité General de Fronteras, que abordará la delicada cuestión de los acuerdos sobre el acceso a los dos templos budistas en disputa, Preah Vihear y Ta Muen Thom, así como cuestiones más generales sobre la gestión de la frontera de 800 kilómetros entre ambos países.

El anuncio de Anwar se hizo al final de una jornada en la que se produjeron intensos combates entre ambos ejércitos y acusaciones cruzadas de ambas partes de no querer realmente un acuerdo para poner fin a la que ha sido la escalada de violencia más grave de los últimos años en la región. Casi 300.000 personas a ambos lados de la frontera se vieron obligadas a abandonar sus hogares, mientras los dos países intercambiaban disparos de artillería, cohetes y bombardeos aéreos.

Las Iglesias católicas de ambos países se habían pronunciado abiertamente a favor de un rápido fin de las hostilidades. Al llamamiento del vicario apostólico de Phnom Penh, Monseñor Olivier Schmitthaeusler, a favor de una solución "amistosa, sostenible y justa" – publicada por AsiaNews el sábado por la mañana – se había sumado pocas horas después el de la Conferencia Episcopal Tailandesa, que difundió una nota del arzobispo de Bangkok, Monseñor Francis Xavier Vira Arpondratana. El prelado exhortó a todas las comunidades católicas a orar por la paz y observó que "los actuales conflictos fronterizos tienen sus raíces en complejas cuestiones históricas, a menudo instrumentalizadas con fines políticos y distorsionadas para alimentar sentimientos nacionalistas, desviar la atención pública de problemas internos y servir a los intereses de determinadas facciones políticas. La Iglesia –afirma el arzobispo de Bangkok– advierte una vez más sobre los peligros del nacionalismo extremo, que puede conducir a divisiones y graves conflictos, socavar la dignidad humana y obstaculizar los esfuerzos auténticos para una solución pacífica, un desarrollo sostenible y el bienestar de los pueblos".

Por eso Monseñor Vira Arpondratana llama a "un diálogo sincero y a reforzar los esfuerzos diplomáticos y los canales de comunicación abiertos entre todas las partes, a fin de encontrar soluciones justas que respeten la dignidad humana y buscar caminos comunes hacia una paz duradera y una reconciliación auténtica".

La Iglesia tailandesa ha estado en estas horas en primera línea en la movilización en favor de los desplazados por los enfrentamientos. Monseñor Stephen Boonlert Phromsena, obispo de Ubon Ratchathani, la diócesis más cercana a la frontera con Camboya, explicó a la agencia católica LicasNews que las comunidades católicas locales también se han visto gravemente afectadas. "Tuvimos que evacuar a cientos de personas de siete parroquias y cerrar dos escuelas de las Hermanas Amantes de la Cruz y los franciscanos", declaró. "Muchos han sido acogidos por familiares en otras parroquias y ciudades, algunos se encuentran en nuestro centro de emergencia, y el resto en los centros de evacuación del Estado".

La diócesis ha organizado su propia operación de ayuda, proporcionando alimentos, agua potable, ropa y otros bienes de primera necesidad. La mayoría de los desplazados, añadió el obispo de Ubon Ratchathani a LicasNews, tiene un solo deseo en el corazón: que vuelva la paz, para poder recuperar su vida y su trabajo.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Preah Vihear: para Phnom Penh la soberanía del área que rodea el templo
11/11/2013
Phnom Penh pone mano dura a la oposición arrestando a tres activistas
06/08/2015
Phnom Penh: Hun Manet es primer ministro y ahora su hermano menor tiene el cargo de vice
23/02/2024 17:28
Phnom Penh: la victoria de Hun Sen se da por descontada; su hijo asumiría el mando
24/07/2023 15:23
La farsa de las elecciones de Hun Sen: los camboyanos votan sin verdaderas alternativas
21/07/2023 14:52


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”