Enfrentamientos y ataques aéreos entre Bangkok y Phnom Penh: 12 tailandeses muertos
Camboya acusó a Tailandia de abrir fuego primero. Silencio de Phnom Penh sobre posibles víctimas. La disputa territorial involucra una vez más las áreas en disputa alrededor de los templos de Ta Muen Thom y Preah Vihear, que desde finales de mayo han reavivado las tensiones entre los dos países del sudeste asiático, que a su vez también deben afrontar sus respectivas cuestiones internas. China se ha ofrecido como mediadora.
Bangkok/Phnom Penh (AsiaNews) - Vuelve a agravarse la disputa territorial entre Tailandia y Camboya, que estalló el 28 de mayo con la muerte de dos soldados camboyanos en la zona del templo de Ta Muen Thom, sobre la frontera oriental tailandesa en la provincia de Surin. Esta mañana, alrededor de las 8, el ejército tailandés informó que había ingresado en su territorio un contingente camboyano, precedido por el sobrevuelo de un dron y seguido por el uso de artillería pesada desde algunas aldeas cercanas a la frontera. Se trata de una zona donde la línea fronteriza todavía es objeto de negociaciones y reconocimiento bilateral.
Según Bangkok, el ejército camboyano abrió fuego contra una base de las fuerzas armadas tailandesas y las ruinas del templo de Ta Muen Thom, y también disparó misiles contra un cuartel y zonas residenciales, dejando un saldo de varios heridos. Fuentes tailandesas informan además que la artillería camboyana bombardeó un hospital en la provincia de Surin, el Phanom Dong Rak Hospital. En respuesta, los cazas F-16 tailandeses atacaron dos puestos militares camboyanos.
A lo largo del día fue aumentando el número de víctimas tailandesas. El Ministerio de Salud de Bangkok confirmó la muerte de al menos 12 personas, entre ellos un niño y otros menores. Si bien todavía no se han publicado cifras oficiales de víctimas en Phnom Penh, las autoridades camboyanas acusan a Tailandia de disparar primero, lo que provocó la respuesta armada.
En un mensaje publicado en Facebook, el primer ministro camboyano Hun Manet afirmó que las fuerzas armadas tailandesas habían atacado posiciones camboyanas cerca de los templos de Preah Vihear y Ta Krabei, zonas en disputa desde hace mucho tiempo, y que en el pasado ya fueron escenario de enfrentamientos por su valor histórico y religioso.
El gobierno tailandés ordenó la evacuación de las zonas afectadas e invitó a sus ciudadanos que se encuentran en Camboya a regresar de inmediato. En un clima diplomático cada vez más tenso, Bangkok expulsó a los diplomáticos camboyanos y retiró a los suyos de la capital, Phnom Penh, tras la explosión de una mina que hirió el miércoles a cinco soldados tailandeses. Según las autoridades tailandesas, la mina habría sido colocada recientemente.
Ante la escalada, el gobierno de Bangkok ha expresado su voluntad de buscar una solución diplomática para reducir la tensión, al tiempo que pidió a la ONU que se respete la Convención sobre la Prohibición de las Minas Antipersonales. Sin embargo, Phnom Penh interpretó esta iniciativa como una provocación, sobre todo después de que Tailandia rechazara la propuesta camboyana de involucrar a la Corte Internacional de Justicia para resolver la disputa.
El conflicto abre ahora varios escenarios. El gobierno camboyano ya ha anunciado que a partir del próximo año introducirá el servicio militar obligatorio, mientras que en Bangkok se plantea la posibilidad de revisar el plan de reducción de las fuerzas armadas ya acordado con la cúpula militar.
Por otra parte, la escalada se produce en un momento de incertidumbre política interna para ambos países: en Tailandia, las tensiones coinciden con la apertura de una investigación que ha llevado a la suspensión de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra tras la difusión de un audio en el que se quejaba de su ejército en una conversación con el ex primer ministro camboyano Hun Sen, mientras que en Camboya algunos expertos señalan el creciente nacionalismo promovido por Hun Manet como factor que alimenta la retórica del conflicto.
La situación está generando una fuerte preocupación en toda la región. China, aliada histórica de ambos países, ha llamado al cese de las hostilidades y se ha ofrecido como posible mediadora.
01/09/2021 15:28
23/04/2024 15:11
03/01/2022 11:09