09/10/2025, 11.09
ISRAEL-PALESTINA-EGIPTO
Enviar a un amigo

Patriarca Pizzaballa: el acuerdo en Gaza es un «nuevo comienzo», hay que pensar «en cómo reconstruir»

Se espera la ratificación oficial tras la reunión del Gobierno israelí. En una nota, el primado latino de Jerusalén habla de «una primera fase» que, sin embargo, representa una «buena noticia». El P. Romanelli invoca una «paz justa y permanente». Una vez alcanzado el consenso sobre la liberación de los prisioneros y la retirada de las tropas, aún quedan cuestiones sin resolver que deberán definirse en las fases posteriores.

Jerusalén (AsiaNews) - «Es un primer paso, una primera fase», aunque sin duda representa una «buena noticia» que nos hace «muy felices». Así lo escribe el patriarca latino de Jerusalén, card. Pierbattista Pizzaballa, al comentar el anuncio realizado durante la noche por el presidente estadounidense Donald Trump sobre el acuerdo de paz alcanzado en Gaza —al menos en una primera fase— entre Israel y Hamás. Un visto bueno alcanzado en estas horas por los mediadores de las dos partes reunidos en Sharm el-Sheik, Egipto. Esta tarde se espera el visto bueno del gobierno israelí tras la reunión del gabinete de seguridad, a la que debería seguir la firma oficial de una tregua largamente esperada por la población de la Franja, que ha celebrado en estas horas mientras continúan los bombardeos. Felicidad y satisfacción también por parte de los familiares de los rehenes israelíes, que serán liberados en los tres días siguientes a la oficialización de la tregua y al inicio de la retirada de las tropas con la estrella de David. 

El primado latino se ha esforzado mucho en estos dos años por poner fin al conflicto en Gaza y lograr el regreso de los rehenes en manos de Hamás desde el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023. El cardenal ha condenado en repetidas ocasiones la barbarie cometida por el movimiento extremista que controla la Franja, al tiempo que ha invocado el fin de la guerra y la matanza de una población reducida al hambre y al agotamiento. Y no ha dejado de visitar personalmente —en las dos ocasiones en que el Gobierno israelí lo ha permitido— la parroquia de Gaza, también afectada por los misiles, y de llevar ayuda humanitaria y artículos de primera necesidad.

Renovando la invitación a la jornada de oración por la paz convocada por el papa León XIV para el 11 de octubre, el cardenal advierte que «naturalmente habrá otros [pasos], y sin duda surgirán otros obstáculos. Pero ahora debemos alegrarnos por este importante paso que traerá un poco más de confianza en el futuro y también una nueva esperanza, especialmente para los pueblos, tanto israelí como palestino». El cardenal ve «algo nuevo y diferente» y una «nueva atmósfera» para las negociaciones, aunque «la vida dentro de Gaza seguirá siendo terrible durante mucho tiempo». «Esperamos —concluye— que esto sea solo el comienzo de una nueva etapa en la que podamos, poco a poco, empezar a pensar no más en la guerra, sino en cómo reconstruir». Es prioritaria la ayuda humanitaria y la entrada incondicional de ayuda suficiente para la población que sufre, acompañada de un camino de sanación y reconciliación tanto para los palestinos como para los israelíes.

Entre las primeras reacciones al anuncio del acuerdo se encuentra la del padre Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia latina de la Sagrada Familia en Gaza, que ha compartido con los fieles y los cientos de personas acogidas en la Iglesia los sufrimientos y las atrocidades del conflicto. En una nota en las redes sociales, el sacerdote argentino del Verbo Encarnado desea una «paz justa y permanente en Gaza», mientras la vida de la comunidad sigue transcurriendo como cada día con la celebración de la misa, el rosario y el rezo de los salmos. Hoy, en particular, el padre Romanelli cita el Salmo 115, que afirma: «No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu fidelidad, por tu gracia». Una llamada a la oración y a la acción de gracias a Dios, para que sea fuente de «misericordia» y «justicia», tan invocadas y esperadas en la Franja como en toda Tierra Santa.

Según las primeras informaciones, el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás, mediado por el presidente estadounidense Donald Trump —o al menos su primera fase, ya que los pasos siguientes siguen siendo inciertos— debería prever: la liberación de los rehenes que aún están en manos de Hamás, a cambio de la liberación de 1950 prisioneros palestinos (de los cuales 1700 fueron arrestados desde el inicio de la guerra), pero parece que se excluiría al más famoso y controvertido, Marwan Barghouti. A esto se suma la retirada parcial de las tropas israelíes de la Franja, con la reapertura del paso fronterizo de Rafah en ambos lados. El intercambio de prisioneros debería tener lugar en un plazo de 72 horas a partir de la firma, pero según algunas fuentes podría completarse ya el domingo 12 de octubre.

Además, se prevé que, en los primeros cinco días, entren diariamente en Gaza al menos 400 camiones con ayuda humanitaria. También hoy, a las 14:00 horas de Jerusalén, se reúne el Gobierno israelí para votar el plan de paz, ya aprobado formalmente tras el visto bueno del primer ministro Benjamin Netanyahu, del que también debería surgir la lista oficial de prisioneros palestinos. Por el contrario, no hay más información sobre la fuerza de estabilización que se encargará de garantizar el alto el fuego en la Franja y la estabilización de la zona, además de supervisar el desarme de Hamás. Una cuestión nada secundaria y que tal vez justifique el enfoque cauteloso y la absoluta discreción de las partes implicadas en las negociaciones, parte de una «estrategia global» invocada recientemente en AsiaNews por Bernard Sabella para una paz verdadera en la región. 

En esta fase no faltan las voces críticas con el acuerdo en la facción ultrarreligiosa y radical del Gobierno israelí, empezando por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que habla de emociones «contradictorias». Por un lado, la «alegría» por el regreso de los prisioneros después de más de dos años, a la que se suma el «gran temor» por el «vaciamiento» de las cárceles [israelíes] y la «liberación de la próxima generación de líderes del terror». Al final de la nota, el líder pro-colonias advierte que no hay que volver «al camino de Oslo» y a las «ideas erróneas del 6 de octubre».

De tono completamente diferente son las palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien, en una nota, acoge «con satisfacción el anuncio de un acuerdo para garantizar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, sobre la base de la propuesta presentada por el presidente de los Estados Unidos. Elogio los esfuerzos diplomáticos de los Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía —concluye— por mediar en este giro tan desesperadamente necesario. Insto a todas las partes interesadas a que respeten plenamente los términos del acuerdo». En estas horas, las Naciones Unidas han difundido un informe actualizado sobre la devastación en la ciudad de Gaza, donde el 83 % de las estructuras han quedado destruidas y 81.000 viviendas han sufrido daños. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, también ha expresado su satisfacción y su «esperanza de que estos esfuerzos sirvan como preludio para alcanzar una solución política sostenible». El objetivo, añade, sigue siendo «el fin de la ocupación israelí» y la creación de «un Estado palestino dentro de las fronteras del 4 de junio de 1967». Por último, se agradece al presidente estadounidense Trump, que debería viajar a Egipto para oficiar la firma oficial del acuerdo de paz y luego, aceptando la invitación de Netanyahu, pronunciar un discurso en la Knesset.

 

(Fotos publicadas hoy en la página de Facebook del padre Romanelli)

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Sabella: El ataque de Hamás es "horrendo", pero el castigo "colectivo" de los palestinos es "inútil"
11/10/2023 16:32
Fue izada la bandera palestina en la ONU. Abu Mazen habló de preservar la unidad de la tierra y del pueblo
01/10/2015
Oded Lifshitz y el kibutz Nir Oz: el sueño de paz destrozado por Hamás
20/02/2025 14:47
P. Bashar: en Taybeh estamos bloqueados y bajo ataque. Cisjordania es 'una segunda Gaza'
07/02/2025 15:58


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”