Es probable que estalle un nuevo conflicto civil, pero el país se puede salvar. Los talibanes aprovecharán la retirada de Estados Unidos para recuperar el poder. Hace falta una nueva clase política afgana. Los jóvenes pueden ser una fuerza de cambio. Habla un sacerdote barnabita que lleva 30 años en Afganistán.
Lo que realmente necesitamos en estos tiempos de sufrimiento y ansiedad es esperanza. Va más allá del optimismo humano, ya que "tiene su raíz en algo religioso: Dios nos ama y por eso nos cuida con su Providencia".
Organizado por el Pontificio Consejo de la Cultura y la Fundación Cure, el encuentro estudiará los progresos de la innovación médica y la posibilidad de crear nuevos enfoques y asociaciones interdisciplinarias para tratar enfermedades y mejorar la salud, el bienestar y la comprensión de la unicidad humana. Al finalizar se espera un mensaje del Papa Francisco.
Pedido de ayuda al Papa Francisco y a la Iglesia universal para impedir que cierren los orfanatos católicos de niños discapacitados mentales y físicos. Es hora de revisar el Acuerdo Sino-Vaticano: había despertado esperanzas, pero ahora se traiciona todo en nombre de la política.
“Lo vemos en ciertos grupos que se ponen de acuerdo para llevar adelante reformas en la vida de la Iglesia, hay mucha organización, están los medios de comunicación que informan a todos… Pero la oración no se ve, no se reza”. La audiencia general estuvo dedicada a “La Iglesia maestra de oración”. Los monasterios son “células vitales, no solo para el tejido eclesial sino para la sociedad misma”.
La perspectiva de la sinodalidad "participación activa de todos los fieles en la misión de la Iglesia". Para la mujer, "un papel importante en la formación humana de los futuros sacerdotes". La cuestión del celibato "se debe abordar en el horizonte de la vocación". El clericalismo "es un peligro tanto para los sacerdotes como para los fieles: identifica el sacerdocio con el poder y no con el servicio".
El Domingo de la Divina Misericordia el Papa Francisco celebró la misa en la iglesia del Espíritu Santo, en Sassia. Estuvieron presentes los misioneros de la Misericordia, presos y presas, migrantes y refugiados, enfermeros y hermanas Hospitalarias. "Jesús realiza la 'resurrección de los discípulos', precisamente por medio de su misericordia". La paz de Jesús hace pasar a los discípulos "del remordimiento a la misión". Poner en común lo que uno posee "no es comunismo, es cristianismo en estado puro". "No vivamos una fe a medias, que recibe pero no da, que acepta el regalo pero no se hace regalo". El Regina Caeli y el saludo a los presentes.
Comentario al Evangelio del segundo domingo de Pascua, B (Juan 20,19-31).
Mensaje de Francisco al simposio mundial "Fe y florecimiento: estrategias para prevenir y sanar los abusos sexuales a menores". La iniciativa contribuye "a una mayor conciencia de la gravedad y el alcance del abuso sexual infantil".
En una carta enviada a los participantes en el encuentro primaveral 2021 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Francisco pide que la búsqueda del bien común guíe las finanzas. Los países ricos deben pagar su "deuda ecológica". “Necesitamos especialmente una solidaridad en las vacunas, y que ésta sea justamente financiada”.
“Cuando rezamos, nunca lo hacemos solos: aunque no pensemos en ello, estamos inmersos en un majestuoso río de invocaciones que nos precede y continúa después de nosotros”. Francisco recordó "en la oración, a las víctimas de las inundaciones que se produjeron en Indonesia y Timor Oriental en los últimos días". Que el Athletica Vaticana continúe con su compromiso de "difundir la cultura de la fraternidad en el ámbito del deporte".
Izzak Amon desapareció hace varias semanas. Comprometido desde los años 90 con los migrantes tayikos, fue expulsado de Rusia y deportado a Tayikistán. En un video, se dirige a Putin. El activista está acusado de corrupción, pero lo cierto es que sus problemas comenzaron cuando saltó a la política. Los tayikos lo comparan con Alexey Navalny, o con la bielorrusa Svetlana Tikhanovskaja.
Jóvenes asesinados en Myanmar, oprimidos en Bangkok, encarcelados en Hong Kong, sin perspectivas por la crisis económica ... La larga lista de "plagas" sociales del Papa Francisco. La Pascua no es un símbolo vago ni un consuelo psicológico. Tampoco es un mero acontecimiento del pasado.
En el Regina Caeli, la oración que sustituye al Ángelus durante el tiempo pascual, el Papa Francisco explicó que "la tumba de Jesús no se abrió por un fenómeno físico, sino por la intervención del Señor". "Todos los planes y defensas de los enemigos y perseguidores de Jesús han sido en vano". Los guardias optan por callar "en nombre del dios del dinero". "Aprovechen todas las oportunidades para ser testigos del gozo y la paz del Señor resucitado". El saludo a los ancianos y enfermos.
En su mensaje de Pascua y en la bendición Urbi et Orbi, el Papa Francisco subraya que "al abrazar la Cruz, Jesús ha dado sentido a nuestros sufrimientos”. La esperanza de la Pascua para los enfermos de Covid, los pobres marcados por la crisis económica, los jóvenes, los inmigrantes. Francisco mencionó a varios países, entre ellos: Haití, Myanmar, Siria, Yemen, Libia, Líbano, Jordania, Israel, Palestina, Irak, Nagorno Karabaj, Ucrania oriental, Sahel, Tigray y Cabo Delgado. Sin nombrar a ningún país en particular, el Pontífice recordó todos los lugares donde la libertad religiosa es pisoteada.