Rabino Rosen: el diálogo interreligioso debe ser la clave del plan de Trump para Gaza
Para el líder religioso judío, figura destacada en las relaciones con cristianos y musulmanes, la "Casa de la Familia Abrahámica" en Abu Dabi es un "lugar ideal" para desarrollar el punto 18 del plan estadounidense para el fin de la guerra en la Franja. "Esa cláusula ya está presente en los Acuerdos de Abraham, pero no se ha implementado". La importancia de un "patriarca latino tan sabio y profundamente espiritual como Pizzaballa, que entiende los temores y las aspiraciones de las distintas partes".
Milán (AsiaNews) - El punto 18 del plan de paz de Trump, que hace referencia al diálogo interreligioso, es "potencialmente muy importante" porque "ya hay una cláusula de este tipo en los Acuerdos de Abraham, pero no se ha implementado", explica a AsiaNews David Rosen, rabino británico naturalizado israelí, hijo del rabino y educador inglés Kopul, en esta entrevista pocas horas antes del comienzo de Yom Kipur, la solemne festividad judía de la expiación. "Tengo la impresión de que los Emiratos Árabes Unidos en particular —continúa el intelectual y religioso— comprenden la importancia de este aspecto mucho mejor que los líderes políticos israelíes. La participación de líderes y figuras religiosas en encuentros públicos basados en el respeto puede tener un peso enorme en la educación de la gente sobre el hecho de que todos somos miembros de una única Familia Abrahámica y para aprender a conocernos y respetarnos mutuamente".
El punto 18 del plan de paz elaborado por Estados Unidos que presentó el presidente Donald Trump, ya fue aprobado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y está a la espera de la respuesta de Hamás, dice: "Se iniciará un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la convivencia pacífica para intentar cambiar la mentalidad y la narrativa de palestinos e israelíes, haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivar de la paz". Al respecto, el rabino Rosen recuerda que ya existen "estructuras" para el diálogo. "El Gran Rabinato de Israel —continúa— tiene una comisión para el diálogo oficial con la Comisión de la Santa Sede para las relaciones religiosas con el judaísmo. El Foro de Paz de Abu Dabi sería un socio natural para este propósito y podría reunir a los líderes religiosos palestinos en este compromiso".
En los Emiratos también se encuentra la "Casa de la Familia Abrahámica", que el vicario apostólico de Arabia del Sur, Mons. Paolo Martinelli, ha definido en varias ocasiones como un "modelo positivo" incluso para una Tierra Santa en guerra. "La Casa de la Familia Abrahámica —sigue diciendo el rabino Rosen— es un ejemplo extraordinario del conocimiento y la contribución positiva de los Emiratos Árabes Unidos a la comprensión interreligiosa. Su sola presencia es un testimonio impresionante, y todos los que visitan el complejo se sienten conmovidos e inspirados. A nivel local tiene muchos programas exitosos. Sin embargo, en mi opinión, debería ser más proactiva en términos de impacto global, y sería un lugar ideal para desarrollar las actividades previstas en el punto 18 del plan Trump".
David Rosen fue uno de los promotores de las relaciones diplomáticas entre el Vaticano e Israel que se establecieron en 1994 y miembro de la Comisión bilateral. En estos años ha dedicado sus esfuerzos al diálogo y al debate abierto entre las partes, incluso en momentos de crisis y sin escatimar críticas a los líderes de su propio país, como cuando calificó de "ultrajante" la actitud del Estado judío hacia la Santa Sede. Nacido en Gran Bretaña, estudió en una yeshivá de Jerusalén y se alistó en el ejército israelí. Posteriormente fue rabino en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, de 1975 a 1979. Antes de regresar a Israel ocupó el cargo de rabino jefe en Irlanda.
Entre las funciones que ha desempeñado se incluyen la de director del departamento de Asuntos Interreligiosos del American Jewish Committee (Ajc) y Consejero Honorario en Relaciones Interreligiosas del Gran Rabinato de Israel. En noviembre de 2005 fue nombrado Caballero de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno por su contribución a la promoción de la reconciliación entre católicos y judíos. El rabino Rosen es uno de los firmantes de un llamamiento publicado el pasado agosto que fue suscrito por decenas de rabinos y líderes religiosos judíos ortodoxos —de la corriente "modern orthodox", liderados por el rabino Yosef Blau— contra la violencia de los colonos y la crisis humanitaria en Gaza.
Por último, el líder judío reconoce el papel del cardenal Pierbattista Pizzaballa en estos dos años de conflicto, con decenas de miles de muertos y la devastación de la Franja, sin olvidar el drama de las familias de los rehenes que esperan el regreso de sus seres queridos secuestrados por Hamás: "En Tierra Santa todos estamos bendecidos por la presencia de un patriarca latino tan sabio y profundamente espiritual, que comprende los temores y las aspiraciones de las distintas partes. El rol que desempeña —afirma el rabino Rosen— es muy importante y tiene un gran potencial para el futuro en la promoción de la reconciliación, siempre y cuando el conflicto termine". "La presencia cristiana es generalmente importante para la salud tanto de la sociedad israelí como de la palestina, por razones históricas y morales. La condición de un grupo religioso minoritario —concluye— es siempre el reflejo más profundo de la salud social y moral de una sociedad, especialmente en su tierra de origen [el cristianismo]".
17/12/2016 13:14