Caen las inversiones en infraestructuras en el ámbito de las "Nuevas Rutas de la Seda". El África subsahariana es una de las regiones donde la merma es más pronunciada. Se siente el peso de la competencia de Estados Unidos y la UE, las dificultades económicas de Beijing y los temores por el endeudamiento de muchos países socios.
Está claro que la Historia no enseña nada, de lo contrario no habría más guerras desde hace muchos siglos. Mientras nos preguntamos de qué manera lograr un alto el fuego definitivo, una fecha lejana puede servir de inspiración: nos referimos a 1686, cuando se puso fin a la guerra entre el reino del zar de Rusia y el polaco-lituano de Rzeczpospolita.
El mensaje del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso para el mes sagrado del mundo musulmán: "Un tiempo para reforzar las amistades existentes entre nosotros, para promover la convivencia pacífica
La Agencia de Servicios de Inmigración publicó un manual que explicita los criterios (muy estrechos) para reconocer esta condición. En 2021, Japón aceptó a 74 personas de entre más de 2.000 solicitudes, un récord para el país. Amnistía Internacional denuncia la detención indefinida de solicitantes de asilo.
En los territorios controlados por los rebeldes pro-iraníes, las mujeres que trabajan en agencias u ONG deben ir acompañadas por un “mahram”, el tutor. La imposición dificulta sus movimientos y paraliza su actividad. El precio lo paga una población hambrienta, marcada por el conflicto y necesitada de ayuda.
La emisora alemana interrumpe su programación (y su servicio en lengua local) porque no le renovaron los permisos. Detrás del choque, la batalla previa a las elecciones del 14 de mayo. La presión del gobierno se intensificó tras el terremoto del 6 de febrero. Ankara ocupa el puesto 148 en materia de libertad de prensa, en una clasificación de 180 países. En las elecciones de 2018, Erdogan gozó de 181 horas de cobertura en la TV estatal; su rival, menos de 16.