Indonesia es el mayor productor mundial de esta materia prima y el centro de los debates sobre su sostenibilidad medioambiental. En el último año, su cotización ha bajado más de un 17 %, pero los operadores del sector ven con optimismo el mercado de los biocombustibles. El 41 % de las plantaciones indonesias son propiedad de pequeños agricultores.
Tensión altísima en la capital de Bangladés y otras zonas con violencia dirigida contra vehículos y espacios públicos en los días de protestas convocadas por la Liga Awami contra el «gobierno ilegal» de Yunus. Hasta ayer por la noche se habían producido una veintena de ataques, con patrullas y controles de carretera. Los líderes del partido excluido de las elecciones niegan cualquier implicación y hablan de una maniobra del Gobierno para desacreditarlo. Hoy cierran oficinas y colegios.
Desde 2017, el párroco de la catedral de Svjato-Onežskij, en la costa rusa del Ártico, había iniciado negociaciones con el alcalde noruego de Vardø para construir una capilla ortodoxa rusa en la isla de los pescadores. Pero cuando en los planos apareció una imponente construcción de 17 metros de altura en medio de los grandes radares de la OTAN, el ayuntamiento se negó a conceder el permiso a pesar de las generosas ofertas de subvenciones rusas.
Joy Reyes, que en 2020 vivió en primera persona la devastación del ciclón Ulises, llevó su testimonio a la Conferencia de la ONU sobre la lucha contra el cambio climático: “Amaba el sonido de la lluvia. Ahora cada gota me da miedo”. La perversa conexión con la deuda internacional, que recae sobre aquellos que son víctimas de la contaminación que producen otros. Cardenal David: "Un impuesto sobre la extracción de la tierra que retribuya a las comunidades locales".
En la aldea de Buttala, donde se estableció para defender los derechos de los últimos, sigue viva la memoria del misionero de los Oblatos de María Inmaculada asesinado el 10 de noviembre de 1987. Los monjes: 'Los ancianos recuerdan la luz que trajo entre nosotros'. Un compañero del padre Shanil afirmó: "Debemos redescubrir qué le impulsaba a vivir de esa manera, dando un testimonio que sigue siendo de gran actualidad".
Después del atentado en el tribunal de distrito que ayer dejó 12 personas muertas, el gobierno paquistaní señala al Tehrik-i Taliban Pakistan (TTP), al que acusa de actuar con el apoyo de Kabul y de la India. En respuesta, Afganistán ha suspendido todo el tráfico comercial, incluyendo la importación de medicamentos. Por su parte un informe de la ONU denuncia una situación humanitaria cada vez más grave de los refugiados afganos repatriados, que viven en una pobreza extrema, y afirma que el 90% de las familias pasa hambre.