Un crecimiento vinculado al aumento de la demanda global, con nuevas oportunidades para que el país monetice sus recursos naturales de manera responsable. Para los ambientalistas, los manglares generan «más de un millón de créditos de carbono al año». Se está desarrollando un marco normativo para distribuir entre las comunidades locales los ingresos derivados del intercambio de cuotas.
Más de 800 delegados de más de 30 países asisten al Congreso que reúne a las Iglesias de todo el continente, casi veinte años después de la primera cita en Chang Mai. La gran mayoría de los participantes son laicos, que compartirán sus experiencias hasta el 30 de noviembre. El cardenal Francis: «Juntos por una comunión más profunda con Dios, la creación y la humanidad».
La principal contribución al crecimiento proviene de la industria minera, pero también se registran índices positivos en el sector del transporte. Las previsiones de los analistas para finales de año apuntan a un crecimiento del PIB del 5,6 %. Sin embargo, según los expertos, «el modelo sigue siendo vulnerable, demasiado dependiente de las materias primas y las subvenciones, y carece de estabilidad». El crecimiento de los salarios y las pensiones se ve «devorado» por la inflación.
Fue presentada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y propone una visión positiva de la unión exclusiva entre un varón y una mujer. Nace de una pregunta que plantearon los obispos africanos. Remite a las Escrituras, la historia, la filosofía y la poesía. Se publicó el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: "El verdadero amor se detiene ante la dimensión sagrada del otro".
La ciudad ha suspendido una serie de iniciativas culturales debido a la crisis diplomática entre China y Japón. El jefe del Ejecutivo, John Lee, ha reiterado la necesidad de apoyar la línea del gobierno central. Aunque los hongkoneses no han cancelado sus viajes a Tokio, hoy las tensiones han involucrado directamente al presidente de Estados Unidos y a Xi Jinping.
Una empresaria cristiana se vio obligada a cerrar su negocio en línea debido a las amenazas y comentarios ofensivos. Una situación análoga a la de muchas otras en el país y que va más allá del abuso verbal. Para la CSWC, el 76% de las víctimas de violencia en línea son mujeres. Una de las categorías más vulnerables son las estudiantes, con la difusión de imágenes deepfake destinadas a humillarlas.