En el formulario para el censo que comenzará el 22 de septiembre aparece una lista con nombres de castas asociados al adjetivo «cristiano». El BJP se opone al gobierno local liderado por el Congreso: «Esto abre la puerta a la admisión de los cristianos entre los grupos desfavorecidos». El arzobispo Machado: «Hemos dicho a los fieles que elijan libremente si se identifican con uno de estos grupos o si se declaran simplemente cristianos. Pero es fundamental colaborar en el censo».
El gobernador de la isla, Wayan Koster, ha anunciado una moratoria sobre los permisos para convertir partes del territorio en instalaciones turísticas y comerciales. Cada año, la isla pierde alrededor de 1000 hectáreas de arrozales y zonas verdes, con daños que se extienden también a los sistemas hidráulicos tradicionales. Según el Ministerio de Medio Ambiente, solo el 3 % de la cuenca del río Ayung sigue cubierta de bosques, muy lejos del mínimo estándar del 30%.
Este año, China se ha convertido por primera vez en el principal socio comercial de Tayikistán, con un balance que supera los 3000 millones de dólares. En la reciente cumbre de la OCS celebrada en Tianjin también se habló de la creación de un centro para la lucha contra el narcotráfico en Dusambé y se firmaron acuerdos bilaterales sobre economía digital, energías renovables y transportes.
El Departamento de Asuntos Religiosos ha publicado un nuevo "Código de Conducta en Internet" para sacerdotes y ministros de otras confesiones. "No deben realizar actividades en línea como tales". También se ha extendido a la web la prohibición de iniciativas educativas con jóvenes y está prohibido organizar cursos de formación religiosa para menores en la web. Se prohíbe la recaudación de fondos para apoyar lugares de culto o actividades. Solo se permiten los sitios web "autorizados" de las confesiones religiosas.
A pesar del acuerdo del 10 de septiembre en Koh Kong para reducir las tensiones, la situación en la frontera entre Tailandia y Camboya sigue siendo tensa. Bangkok evalúa ejercer presión económica, mientras continúan las acusaciones mutuas sobre los centros de estafas en línea que Camboya favorece desde hace tiempo, tratando de minimizar las consecuencias del enfrentamiento armado que estalló el 24 de julio. Sin embargo, una investigación reciente ha revelado que murieron al menos 50 personas de las fuerzas armadas de Phnom Penh.
El ataque se produjo en el distrito de Churachandpur la noche del 14 de septiembre, poco más de 24 horas después de la visita del primer ministro a la zona, escenario de violencia sectaria. Incendiaron la casa de Khenthang Calvin, de la KNO, que había firmado el alto el fuego con Delhi. Hubo un segundo ataque (fallido) contra la residencia de Ginza Vualzong, portavoz del KZC.