Al menos cuatro personas murieron durante una manifestación del partido de jóvenes estudiantes que expulsó a la ex primera ministra Hasina. El incidente se enmarca en un contexto de creciente violencia colectiva que en los últimos diez meses ha causado más de 140 víctimas. Las minorías religiosas y los defensores de los derechos humanos denuncian un clima de terror y piden elecciones rápidas para superar las debilidades del actual gobierno técnico.
La mujer había dado a luz en el vehículo durante un viaje en una zona del interior. Este gesto extremo se suma a los 160 recién nacidos que todos los años son abandonados peligrosamente con la basura o en las calles del gran Estado que incluye la metrópoli de Mumbai. El compromiso de la Iglesia de acoger la vida.
Adil Babar y Simon Nadeem, arrestados injustamente por blasfemia en Pakistán en 2023, fueron absueltos por el tribunal de Lahore. A pesar del veredicto, sus familias siguen expuestas a amenazas y discriminación. Janssen denuncia la controvertida conducta del "blasphemy business group". Juez Kanh: en 30 días se debe formar una comisión que investigue el uso de las leyes.
Esta mañana, un ataque aéreo ha alcanzado la iglesia de la Sagrada Familia, causando al menos seis heridos graves. Entre los afectados se encuentra también el párroco, el padre Romanelli. El vicario del Patriarcado para Israel y Palestina: «Dirán que no fue intencionado, siempre encuentran una excusa, pero la guerra causa daños y víctimas». Mientras tanto, también en Taybeh, en Cisjordania, a pesar de la denuncia de los últimos días, los colonos pastorean sus vacas en la iglesia de San Jorge.
Un nuevo informe acusa a empresas estatales chinas de apoyar desde hace más de una década la fabricación de armas por parte de la junta golpista birmana, en particular en la planta militar DI 21, donde se producen bombas aéreas utilizadas contra la población. Un apoyo constante que incluye conocimientos técnicos y componentes esenciales para la fabricación de armamento. Los expertos piden a la comunidad internacional que presione a Pekín para que detenga la asistencia militar y ponga en marcha un verdadero proceso de paz.
Dos años después de la desaparición de Prigožin, los mercenarios rusos siguen en el terreno como empleados del Ministerio de Defensa. Apoyan con gran compromiso la propaganda política en toda África, incluso con cursos específicos para periodistas africanos con programas de cadenas de televisión y agencias rusas.