Han completado un programa de "desradicalización" dirigido por la unidad antiterrorista. Comenzarán una nueva vida con el apoyo del Estado. El deseo de volver a la "normalidad". Luchar contra el fundamentalismo que rechaza la mayoría de la población.
En una carta dirigida a Francisco, Tsai Ing-wen escribe que Taiwán ha adoptado activamente un espíritu de compasión y empatía desde el comienzo de la pandemia, incluso compartiendo con otros países su exitosa experiencia en el manejo de la enfermedad.
Se ha dado prioridad a la vacunación del personal sanitario y de seguridad pública, a las personas mayores y al personal que está en contacto más frecuente con el público. También se vacunará a los cardenales y funcionarios jubilados de la Santa Sede, así como a sus familiares. En total un número superior a los 5 mil trabajadores de la Santa Sede y los 618 ciudadanos, de los cuales 246 son residentes. Se habla de unas 10 mil dosis.
En un mensaje de video, el arzobispo mostró a san José como la persona que colaboró en la obra de Dios cuidando a María y al Niño Jesús. La importancia del papel del padre en todas las familias.
Las leyes suspendidas habían sido aprobadas en septiembre y liberalizan el mercado agrícola. Los agricultores estaban obligados a entregar sus cosechas a los almacenes del gobierno a un precio fijo. Los cultivadores sostienen que las nuevas reglas los habrían dejado en peor situación, ya que facilitan la explotación de los trabajadores por parte de las empresas y las ayudan a reducir los precios.
“Los santos y las santas nos demuestran que se puede alabar siempre, en las buenas y en las malas, porque Dios es el Amigo fiel, este es el fundamento, y su amor nunca falla”. “En el futuro del mundo y en las esperanzas de la Iglesia están los “pequeños”: aquellos que no se consideran mejores que los otros, que son conscientes de los propios límites y de los propios pecados, que no quieren dominar sobre los otros, que, en Dios Padre, se reconocen todos hermanos”.
En el Mensaje de la XXIX Jornada Mundial del Enfermo, Francisco recuerda que la salud es un bien común primario. La pandemia ha mostrado carencias en los sistemas de salud, y no siempre los ancianos y los más vulnerables tienen garantizado el acceso a la atención de manera equitativa. Al mismo tiempo, la pandemia también ha puesto en evidencia la dedicación y generosidad de muchas personas.
Millones de agricultores se oponen a la medida del Ejecutivo. Se instituye un comité para entablar una mediación entre los manifestantes y el Ejecutivo. Líderes sindicales: las protestas continúan, queremos que la legislación sea derogada. Mons. Vadakumthala: se vendió el país a las grandes multinacionales.
Raja Walter, un empresario caritativo, comenzó esta obra para ayudar a las familias que han perdido su trabajo o tienen salarios muy escasos y no pueden comprar comida, ropa ni útiles escolares para sus hijos. El "muro de Jesús" se sostiene con donantes cristianos y musulmanes.
El Arzobispo Leo Cornelius de la Arquidiócesis de Bhopal comenta que la ley "atenta contra los principios constitucionales y las libertades, y es un plan sistemático para perseguir a las minorías, especialmente a los cristianos".
La administración de las vacunas comenzará en la primera semana de febrero. Para vacunarse, la gente debe registrarse online a través de una app especialmente diseñada para ello, a partir del 26 de enero.
Francisco modificó la norma del Derecho Canónico que limitaba estos roles a los hombres. Esto es "el reconocimiento, incluso a través de un acto litúrgico (institución), de la preciosa contribución que, desde hace tiempo, muchos laicos, hombres pero también mujeres, ofrecen a la vida y a la misión de la Iglesia".
Trabajaban en la fábrica de una empresa farmacéutica. El propietario, Mohammad Naeem, y el supervisor Mohammad Imtiaz, les hicieron propuestas de matrimonio, prometiendo riquezas y exigiendo su conversión al islam. Las mujeres estaban casadas con dos cristianos y se negaron.
En el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal, el cardenal recuerda las etapas de su ministerio. “Podemos ser diferentes, tener diferentes idiomas, diferentes religiones, pero podemos vivir juntos, respetándonos unos a otros, así como un ramo de diferentes flores aporta una nueva realidad”.
Los jueces suspenden la aplicación de la norma y buscan proteger los derechos de los trabajadores. Además, piden la formación de un comité para resolver la disputa. Por su parte, el Ministerio Público defiende la norma impulsada por el gobierno, a la que se oponen decenas de miles de trabajadores del sector.