Primer cardenal de Timor, creado por Bergoglio en 2022, es salesiano y pertenece a un pequeño país católico donde los jóvenes son el 70% de la población, marcado por la larga lucha por la independencia de Indonesia. Obispo de Dili desde 2016, fundó la Universidad Católica Juan Pablo II y promueve una Iglesia "abierta" y unida. La alegría de haber recibido al Papa Francisco con una multitud inmensa en el viaje de septiembre del año pasado.
A pesar de que la edad promedio todavía ronda los 31 años, los mayores de 65 años ya representan el 8,1% de los más de 35 millones de malasios, y es una proporción destinada a crecer rápidamente por el efecto combinado del invierno demográfico y el aumento de la esperanza de vida. En una sociedad donde el cuidado de los ancianos todavía se encuentra casi por completo en manos de la familia.
Las agencias de la ONU estiman que unos 17 millones de personas se han visto afectadas de alguna manera por el terremoto, el número de muertos, no fiable, asciende a 3700. Temor por la próxima estación de lluvias. Las declaraciones oficiales sobre el alto el fuego han sido desoídas: se han producido cientos de bombardeos en las últimas semanas. Continúa la campaña de recaudación de fondos promovida por la Fundación Pime.
La Iglesia filipina y su gente rinden homenaje a Bergoglio. El cardenal David lo recuerda como un pastor en medio del pueblo: "Eligió los caminos polvorientos hacia las periferias". El cardenal Advíncula recuerda su visita de 2015 como "un momento de gracia". El presidente Marcos declaró tres días de duelo nacional. El movimiento para el diálogo islámico-cristiano Silsilah de Mindanao expresó sus condolencias: "Construir fraternidad humana, como él nos recuerda".
El pontífice fue una de las pocas voces en el mundo que recordó constantemente a este país del sudeste asiático, desgarrado por un conflicto que ya dura más de cuatro años. En 2017, en un momento de gran apertura a nivel político y económico, Francisco también visitó Myanmar, llevando esperanza a los fieles de todas las religiones. Ayer se celebró una misa en la catedral de Rangún para recordarlo.
Desde Yakarta, los movimientos islámicos moderados y las autoridades institucionales expresan su pésame por la muerte del pontífice. Una figura “con autoridad” incluso para los fieles de otras religiones. La importancia de la firma del documento sobre la Fraternidad con el imán de al-Azhar. Para los obispos del país que visitó en septiembre del año pasado, los valores de amor, solidaridad y predilección por los marginados que transmitió son “atemporales”.